EMOLTV

ediciones especiales

Inauguran el primer laboratorio computarizado y robotizado de pintura para automóviles en Chile

Actualmente, el 75% de la reparación de los vehículos se realiza con productos muy contaminantes. Este moderno equipamiento, más otra tecnología que tiene operativa Automotora Miguel Jacob Helo desde hace 20 años, minimiza ese impacto con el objetivo de proteger a las personas y al medio ambiente, pudiendo incluso operar durante emergencias ambientales.

26 de Junio de 2024 | 09:23 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen

MoonWalk de PPG es el primer laboratorio de pintura que está operativo en Chile y el segundo en Sudamérica

Siguiendo un agresivo plan de inversión tecnológica, Automotora Miguel Jacob Helo (MJH) inauguró en pleno centro de Santiago el primer laboratorio computarizado y robotizado de pintura automotriz en Chile, MoonWalk de PPG, reduciendo significativamente el uso de productos nocivos en este tipo de procedimientos. Desde la empresa automotriz aseguran que el objetivo es contar con las últimas innovaciones a nivel mundial en la reparación de vehículos. Con esta reciente modernización, la compañía nacional es la primera en Chile, y la segunda en América Latina luego de Brasil, en dejar operativo este laboratorio computarizado y robotizado de pintura.

Según detalló el director de la automotora, Elías Jacob, se trata de “un hecho de la mayor trascendencia para el país, ya que nos ubica al mismo nivel de aquellas naciones que junto con utilizar la más moderna tecnología para la reparación de vehículos dañados, cumple con las mismas normativas ecológicas que hoy se han establecido como estándares internacionales”.

Tecnología de punta


El nuevo laboratorio computarizado y robotizado de pintura de MJH opera mediante el uso de un espectro fotómetro, conectado vía wifi con el computador central del laboratorio MoonWalk, capturando una imagen del automóvil que será reparado. Con esa información el software del sistema entrega distintas opciones de color a través de láminas virtuales que se visualizan en una pantalla. De esa forma, el experto a cargo del proceso podrá decidir qué color corresponde preparar. El principal atributo de esta avanzada tecnología es que permite utilizar agua y no solventes químicos contaminantes en la preparación.

Mediante el uso de un espectro fotómetro se captura una imagen para iniciar el proceso de elaboración de color.

Elías Jacob explicó que hace 20 años “comenzamos a observar el mercado automotriz internacional con detalle para ubicarnos al mismo nivel que lo hacía la mejor industria del planeta”. El ejecutivo recordó que no fue una tarea sencilla convencer a los distintos proveedores de que Chile debía situarse y participar en el nuevo contexto económico, mucho más exigente y globalizado que al de los inicios de la industria en Chile. “El resultado, conseguido con esfuerzo y dedicación de todos quienes formamos esta empresa, es que hoy, Automotora Miguel Jacob Helo cuenta con tecnología de última generación para sus procesos de pintura y desabolladura de automóviles”, enfatiza.

Hoy, la empresa automotriz, con 81 años de trayectoria, tiene operativo su Centro de Diagnóstico con instrumentación computacional de última generación, el laboratorio de pintura AquaBase totalmente automatizado, los hornos ecológicos a base de energía solar más equipados de Sudamérica y la incorporación de tecnología láser europea para la reparación de vehículos chocados.

De ahí que la puesta en marcha del laboratorio de pintura MoonWalk de PPG, fue calificada como otro hito en la historia de la Automotora MJH, entregando una señal clara de que “junto al servicio, la modernización e innovación del trabajo automotriz son elementos que gatillan el éxito empresarial y, muy especialmente, si se busca un liderazgo sustentado en el compromiso y respeto por un aire limpio, un clima seguro y resguardo de la naturaleza”, enfatiza Elías Jacob.

Miguel Jacob Helo, fundador de la compañía automotriz. Según detallan en la empresa “hoy, su liderazgo lo siguen sus hijos y nietos”.

Automotora Miguel Jacob Helo, desde sus inicios, se define por su atención integral personalizada. Al comienzo, con escasa tecnología que permitía resolver una mecánica algo más sencilla de la que hoy incluyen los automóviles, cada vez más moderna y sofisticada. Sin embargo, “el objetivo y el esfuerzo por marcar la diferencia, sello impuesto por su fundador, Miguel Jacob Helo, es y ha sido una constante en su historia”, concluye Elías Jacob.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?