EMOLTV

ediciones especiales

"No descansaré hasta lograr un cambio": Cecilia Bolocco y la urgencia de mejorar la atención del cáncer de mama en Chile

El encuentro, organizado por Fundación CARE, Novartis y Universidad del Desarrollo, abordó los desafíos en materia de salud pública.

13 de Septiembre de 2024 | 09:24 | Equipo de Ediciones Especiales
imagen
CARE
Desde 2022, el cáncer de mama ha emergido como la principal causa de muerte de mujeres en Chile, según cifras de Globocan 2020 publicadas por el Ministerio de Salud. Estos datos reflejan una preocupante realidad de la salud pública en el país, siendo además las listas de espera uno de los desafíos más importantes para el sistema.

Bajo esa premisa se realizó el simposio “¿Cómo mejoramos la ruta del paciente con cáncer de mama en Chile?” organizado en conjunto por Fundación CARE, Novartis y la Universidad del Desarrollo.

En la oportunidad, la presidenta de la Fundación CARE, Cecilia Bolocco, conversó con el Dr. Juan Pablo Miranda, oncólogo médico y presidente de la Sociedad Chilena de Oncología; la presidenta de la Corporación Valientes, Mónica Toro y el Dr. Ricardo Ronco, miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, UDD.

"En nuestro país, muere gente de cáncer sin llegar a saberlo"

Cecilia Bolocco

“Creo que debemos comenzar haciendo un buen diagnóstico y esto, a mi juicio, no se ha hecho. Cuando estuve en el Congreso me quedé impresionada frente al análisis que se hizo en la Sala, porque presentaron un estudio detallado del Ministerio de Salud, Minsal, donde partía comparándonos con Canadá y diciendo que estamos mejor, lo que evidentemente no es así. En Canadá muere el 37% de los diagnosticados con Cáncer y, en Chile, muere al menos el 52% de los que tienen diagnóstico, porque en nuestro país, muere gente de cáncer sin llegar a saberlo”, dijo Cecilia Bolocco.

En ese sentido añadió que “quiero que todos los chilenos sean unos sobrevivientes como Máximo, al menos que tengan la posibilidad. Tenemos que actuar con una eficacia enorme, tenemos que aspirar a las mismas cifras del primer mundo. Por qué no”.

El Dr. Juan Pablo Miranda, en tanto, indicó que “sabemos que el cáncer de mama es un gran problema y un tema muy sensible, y a todos nos ha tocado vivirlo con algún familiar o amigo, que ha tenido cáncer. Y lo que vemos es que hoy es uno de los principales desafíos sanitarios, que requieren mejorar la prevención y detección temprana, salvando vidas y evitando los altísimos costos en toxicidad para los pacientes y en recursos para el sistema de salud que tiene el tratamiento de los cánceres avanzados”.


Mónica Toro mencionó por su lado que “nosotras lo que veíamos desde un comienzo, desde la etapa inicial, desde el screening, es la falta de acceso. Si tú no tienes un acceso garantizado a la rapidez para hacerse una mamografía, una biopsia, una eco, todo esto se pone mucho más lento”.

La importancia de las alianzas público – privadas


Para Cecilia Bolocco, la alianza público – privada asoma como una de las estrategias más sólidas para combatir el cáncer de mama.

“Entendemos que el Estado no puede solo. Tienen que haber alianzas público-privadas, incluir a la sociedad civil (...) el 73% de las personas que están en lista de espera oncológica espera etapificación o confirmación diagnóstica. Sí, tenemos que hacer muchas de esas cosas, pero primero tenemos que entender por qué hay un 60% de las mujeres en el rango etario que hasta ahora es entre 50 y 69 años que no se hace la mamografía (…) no voy a descansar hasta conseguir un cambio sustancial”, comentó.

Al respecto Gina Merino, de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer Ministerio de Salud, añadió que “es importante avanzar en crear estas instancias de diálogo. Ver cómo avanzamos en la provisión de tratamiento, de diagnóstico temprano, entre otros. La mortalidad prematura, también es algo necesario para el diseño de políticas públicas”.

"Quiero que todos los chilenos sean unos sobrevivientes como Máximo

Cecilia Bolocco

Sergio Becerra, director médico de la Fundación CARE habló al respecto de la gestión de los casos y relata que “llegaban muchos pacientes a mi consulta que llevaban, por ejemplo, un año dando vueltas en el sistema para tener todos los exámenes que algún doctor le había pedido, muchos de los cuales no eran necesarios o estaban atrasados cuando llegaban a mí. A todo esto, se suma, además, el tema de la orientación administrativa o el pago que muchas veces los pacientes Isapre tienen que hacer, o los mismos pacientes Fonasa cuando gastan del bolsillo para solucionar una cosa que el hospital no resuelve. Entonces van a alguna clínica a pagar un examen, los bonos, la libre elección, hay un montón de reglas del sistema de financiamiento, el seguro público y el privado que la gente no entiende y también genera atrasos”.

Durante el simposio también se presentaron algunos de los hallazgos sobre dos estudios en cáncer de mama, realizados por el Centro de Salud Global Intercultural (CeSGI) ICIM UDD, enfocados en la trayectoria terapéutica del paciente (TTP), contada por pacientes y miembros del sistema de salud, con el fin de entender el “camino recorrido por una persona para solucionar un problema relacionado a la salud, con diversos recursos, incluyendo prácticas de cuidado individual y sociocultural”, según explicó la investigadora Báltica Cabieses, parte del equipo a cargo del estudio, que también incluye a Alexandra Obach y Francisca Vezzani.


Adicionalmente, en la investigación “Develando necesidades y brechas percibidas de acceso a tratamiento en mujeres jóvenes que viven con cáncer de mama en Chile” que muestra los problemas del acceso al tratamiento en mujeres jóvenes, se evidencian múltiples dificultades que tienen las mujeres menores de 40 años en la detección temprana y tratamiento del cáncer de mama.

Entre los principales hallazgos se identificaron falencias a nivel de acceso, diagnóstico y tratamiento. Esto, debido a que se identificó que las mujeres no acuden al sistema ante síntomas por el exceso de carga laboral y de cuidados, así como el tamizaje, que no se realiza en mujeres menores de 40 años.

Revisa el conversatorio en el siguiente video:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?