El
yogur natural es el
más saludable y recomendable para incluir en la dieta. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), este alimento está elaborado únicamente con
leche y fermentos lácteos, sin azúcares añadidos ni aditivos, lo que garantiza un
perfil nutricional beneficioso. Su
contenido en proteínas de alto valor biológico, calcio fácilmente asimilable, fósforo y potasio, lo convierte en una excelente opción para mantener una dieta equilibrada.
Pero, ¿por qué el yogur natural es mejor que otras variedades? A diferencia de los que
tienen sabores, que suelen contener edulcorantes, colorantes y cantidades mínimas de fruta,
el natural no tiene ingredientes innecesarios que puedan restar valor a su calidad nutricional. Además,
evita el exceso de azúcares, común en los yogures con fibra o aquellos promocionados como "saludables".
Todo esto lo posiciona como una opción más adecuada para quienes buscan un alimento puro y beneficioso para su salud.
Los beneficios que aporta el yogur natural
El yogur natural
es más fácil de digerir que la leche y
tiene un efecto probiótico que favorece la salud intestinal.
Según el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición,
su consumo regular puede reducir el riesgo de síndrome metabólico, proteger contra el sobrepeso y disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Además, ayuda a mantener una
microbiota intestinal saludable, fortaleciendo el sistema digestivo y estimulando el sistema inmunológico.
Cabe mencionar que la clave para seleccionar un buen yogur está en revisar la lista de ingredientes y la tabla nutricional. Un
yogur verdaderamente saludable no debe tener más de tres ingredientes: leche, fermentos lácteos y, opcionalmente, leche en polvo o crema.
Es
fundamental que no contenga azúcares añadidos ni formas ocultas de azúcar, como melaza, concentrados de fruta o jarabes de fructosa.
¿Qué tipos de yogur natural son los mejores?
Entre las opciones más saludables se encuentran:
-Yogur natural entero: Con su grasa original, es más saciante y ofrece beneficios adicionales para la salud.
-Yogur natural descremado: Mantiene las propiedades probióticas, pero con menos calorías al no contener grasa.
-Yogur griego: Destaca por su textura cremosa y su alto contenido proteico, siendo una excelente opción para quienes buscan saciedad.