EMOLTV

"Me empezó a seguir Alec Baldwin": El furor mundial que ha causado el inusual hallazgo de un pez diablo en Tenerife

El ejemplar apareció viva en la superficie del océano a plena luz del día a solo dos kilómetros de la costa, algo llamativo si se considera que la especia habita entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, en las aguas tropicales y subtropicales del mar en una completa oscuridad.

13 de Febrero de 2025 | 11:11 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

El registro del pez diablo.

Captura de Instagram (jara.natura)
Un hecho sin precedentes sorprendió a la comunidad científica y a los habitantes de Tenerife en las aguas cercanas a Playa San Juan, en Guía de Isora, luego de que un ejemplar adulto del pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), o pez rape abismal que habita en las profundidades oceánicas, apareciera vivo en la superficie del océano a plena luz del día, a solo dos kilómetros de la costa.

El hallazgo ocurrió hace algunos días, ha dado la vuelta al mundo y el animal ya es toda una celebridad viral debido a lo inusual del suceso. Y es que el pez rape abismal es una especie marina que vive a entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, donde no llega la luz del sol, en aguas tropicales y subtropicales del océano.

La especie fue encontrada viva por un equipo de la ONG Condrik-Tenerife -dedicada a la investigación, la conservación y la divulgación de tiburones y rayas en las Islas Canarias-, formado por los expertos en biología marina Laia Valor, Antonio Sabuco, Marc Martín y el fotógrafo especializado David Jara, quien captó al pez.

El suceso ocurrió mientras la comitiva realizaba una de sus campañas de investigación de tiburones pelágicos, según contó Jara en sus redes sociales. Sin embargo, durante el camino de vuelta, detectaron la sorprendente presencia de este pez casi por casualidad, mientras este nadaba. No obstante, el ejemplar presentaba signos de deterioro y luego de unos minutos murió, por causas que aún están siendo investigadas.

Tras su deceso fue llevado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife para su estudio.

Sin embargo, desde la ONG Condrik Tenerife destacaron la importancia del hallazgo, ya que podría tratarse del primer registro mundial de un diablo negro adulto visto con vida en la superficie y a plena luz del día. "Es un pez legendario que pocas personas han tenido el privilegio de observar con vida", expresaron a través de sus redes sociales.

"¡¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie!!".

David Jara, fotógrafo
Por su parte, Jara señaló: "¡¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!!".

"Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, (...) y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de 'Buscando a Nemo'".

Y es que efectivamente, el pez diablo negro se distingue por su apariencia aterradora. Posee un cuerpo oscuro, una gran boca llena de afilados dientes, ojos saltones y un apéndice bioluminiscente que usa para atraer a sus presas en la completa oscuridad de las profundidades marinas.

Además de su nombre oficial, esta especie es conocida como el "monstruo marino negro", un apodo apropiado debido a sus mandíbulas y dientes afilados.

¿Qué hacía esta especie que habita en la oscuridad absoluta en la superficie?

Cabe mencionar que este descubrimiento despertó el interés de la comunidad científica internacional, ya que podría proporcionar información valiosa sobre la biodiversidad marina y el comportamiento de especies que habitan en condiciones extremas. Pero también causó sorpresa en la comunidad científica, ya que este animal nunca sube a la superficie y habita en la oscuridad absoluta, lo que planteó algunas interrogantes.

¿Qué hacía esta especie que habita en la zona abisal del océano en la superficie?; ¿Puede sobrevivir tan lejos de su entorno?

Laia Valor y Antonio Sabuco conversaron con National Geographic España para responder estas preguntas y además se refirieron a este sorprendente avistamiento.

"Fue impactante", comentaron los especialistas en biología marina.

"Nos pusimos a gritar, fue un momento muy emocionante para compartir entre biólogos porque es un animal que nunca te esperabas ver".

Valor y Sabuco
"Detectamos a este pez durante la primera salida del año de la campaña de tiburones con Condrik-Tenerife, y no habíamos encontrado nada. Volvíamos ya a puerto cuando, de camino, Laia vio una mancha negra inusual. (...) Nos pusimos a gritar, fue un momento muy emocionante para compartir entre biólogos porque es un animal que nunca te esperabas ver", agregaron.

Con respecto a los motivos de por qué el pez diablo apareció en la superficie, los especialistas señalaron: "Por el momento sólo podemos proponer teorías, porque es un suceso muy complicado y todavía falta información para poder asegurar nada. El ejemplar está ahora en manos de especialistas en un museo que lo están estudiando. Además, para poder encontrar un motivo de lo que ha pasado deberíamos ver, entre otras cosas, si hay una tendencia o es un caso puntual".

"Teniendo en cuenta la actual fase lunar, muchos animales y organismos migran más hacia la superficie para alimentarse y depredar, y este ejemplar podría haber subido más de la cuenta perseguido por un depredador de mayor tamaño o arrastrado por una corriente. También podría ser que el pez en cuestión se encontrara en mal estado. Como decimos, todo esto son sólo hipótesis", añadieron.

"Entonces, no podemos saber si es un caso aislado o si podríamos volver a encontrar otros ejemplares de esta especie en aguas superficiales...", sostuvieron.

"Por el momento sólo podemos proponer teorías, porque es un suceso muy complicado y todavía falta información para poder asegurar nada".

Valor y Sabuco
Y sumaron: "Haya pasado por un motivo o por otro, queda claro que hay ciertas condiciones que hacen que uno de estos peces puedan acercarse a la superficie, aunque sean animales que evolutivamente no se han adaptado para estos entornos. Además, nada nos asegura que no haya pasado antes y nadie lo haya visto, porque el océano es inmenso y nosotros sólo nos encontrábamos en el sitio y el momento correcto".

Anteriormente, Valor había relatado "no sabemos con certeza por qué apareció tan cerca de la superficie. Podría deberse a enfermedades, corrientes ascendentes o incluso a la huida de un depredador", explicó.

Cabe mencionar que gracias a los estudios científicos, se determinó que este pez medía seis centímetros, aunque en algunos casos puede alcanzar entre los 15 y los 18. Desde el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife informaron su tamaño para descartar la creencia popular de que se trataba de una criatura mucho más grande.

Una de las investigadoras del caso publicó un video en TikTok donde mostró al pez abismal en el laboratorio, lo que permitió comparar su tamaño con el de una mano, dimensión que contrasta con su aspecto terrorífico.

El tamaño real del pez diablo. Crédito: La Nación (GDA).

Su registro atrajo al mundo de la música y el cine

Las imágenes del pez han dado vuelta al mundo. El fotógrafo David Jara publicó el video del avistamiento en sus redes sociales que se viralizó en apenas una noche y en su cuenta de Instagram tiene más 13 millones de visualizaciones, mientras que en TikTok acumula 104 millones.

"Me siento abrumado", confesó Jara tras el alcance que ha tenido su registro. Sin embargo, agregó que no solo él lo está, si no que toda la comitiva que participó en la expedición, según consignó El Periódico.

El fotógrafo contó que ahora los llaman cada 5 minutos para hacerles entrevistas de medios de diversos países del mundo y continentes.

"La gente se piensa que nos estamos forrando con esto. No es así. Muchos medios importantes ni nos mencionan", lamentó. Sin embargo, su registro impactó tanto que incluso sorprendió a celebridades del mundo de la música y el cine.

Y es que en las plataformas digitales lo han compartido desde el director Juan Antonio Bayona hasta Slash, el guitarrista de Guns and Roses.

"Me empezó a seguir Alec Baldwin".

David Jara
Pero no solo eso. "Me empezó a seguir Alec Baldwin", reveló, algo que aún lo tiene en "shock".

Para concluir Jara, indicó: "Lo bueno que va a salir de aquí es el bombo que ha recibido la oenegé Condrik-Tenerife. Han pasado de tener 1.500 seguidores a 12.000 y subiendo. Y eso significa recursos y repercusión. Significa más posibilidades de que les den proyectos en el futuro y de que se investigue más sobre los tiburones en aguas españolas. Están desapareciendo".

Revisa el registro del fotógrafo que captó al pez diablo

EL COMENTARISTA OPINA
cargando