Eric Verdin es especialista en envejecimiento saludable y director del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento. Estudia la biología del envejecimiento y cómo lograr y mantenerse saludable.
La Nación/GDA
El
belga
Eric Verdin, especialista en envejecimiento saludable y director del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento,
aseguró haber logrado reducir su edad biológica en hasta 15 años mediante hábitos de vida saludables. En su búsqueda por prolongar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes tipo 2, el médico implementó un
enfoque basado en la alimentación, el ayuno intermitente y el monitoreo constante de su estado.
Durante la última década, el experto que estudia la biología del envejecimiento, y cómo lograr y mantenerse saludable, empleó tecnología portátil, como relojes inteligentes, junto con análisis de sangre periódicos para evaluar su bienestar y realizar ajustes según los resultados. Actualmente, experimenta con adelantos del horario de la cena para optimizar los beneficios del ayuno intermitente.
Según los análisis de biomarcadores como inflamación, presión arterial y colesterol,
su edad cronológica es de 68 años.
Mientras tanto, su edad biológica oscila entre los 48 y 53 años. Y aunque la medición de la edad biológica no es un estándar absoluto, Verdin
sostiene que los hábitos de vida influyen en la longevidad.
Un artículo publicado por el portal Business Insider indica que el experto cree que la dieta y el estilo de vida juegan un rol importante en relación al tiempo que vivimos. En ese sentido compartió la dieta que el especialista sigue y a la vez recomienda, y
los tres alimentos que hay que limitar lo más posible.
Junto con ello, el médico señaló que la clave para tener una vida más larga reside en una
alimentación equilibrada con actividad física, descanso, una gestión eficiente del estrés y las conexiones sociales.
Según él,
todos estos factores juegan un rol "más importante que los genes a la hora de determinar cuánto tiempo viviremos con buena salud".
¿Cómo se alimenta?
Verdin sigue una dieta de estilo mediterráneo, una de las formas más saludables de alimentación, y que está inspirada en los hábitos tradicionales de regiones como Grecia, Italia y Turquía.
El doctor dijo que hay evidencia científica sólida que respalda los beneficios de un equilibrio adecuado entre carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas de calidad.
Este enfoque, precisa el director del instituto con sede en California,
prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas magras como el pescado.
La
dieta mediterránea es, además, reconocida por los expertos en nutrición como una de las formas más saludables de alimentarse, gracias a sus efectos positivos en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la función cognitiva.
"Cuando observamos las poblaciones que siguen este tipo de dieta, realmente son las más saludables", afirmó Verdin en el mismo artículo.
¿Qué alimentos hay que evitar para aumentar la edad biológica?
A pesar de seguir una dieta basada en alimentos naturales y nutritivos, el director ejecutivo del Instituto Buck, que indaga el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, también destaca la importancia de limitar ciertos productos. Estos son:
-Alimentos ultraprocesados: como explica el artículo de Business Insider, Verdin adopta la filosofía del escritor Michael Pollan, que sugiere
evitar los productos que se puedan pedir desde la ventana de un auto, que no reconoceríamos como comida o que no se pueden preparar en una cocina doméstica.
Como resalta el académico, este tipo de alimentos
suelen contener ingredientes industriales, elevados niveles de azúcar, grasas y sodio, ser bajos en fibras y están diseñados para ser altamente adictivos, lo que según estudios lleva comerlos en exceso.
Investigaciones recientes vinculan el consumo de estos productos con 32 problemas de salud como la
obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, depresión y trastornos del metabolismo.
-Jugos de fruta: aun cuando la dieta del especialista de la longevidad, las frutas ocupan un lugar importante, aconseja dejar de lado los jugos debido a
su alto contenido de azúcar y la falta de fibra.
Según explica Verdin, cuando se
exprimen las frutas, se pierde gran parte de su contenido fibroso,
lo que provoca una absorción más rápida del azúcar en la sangre y genera picos de glucosa. Este efecto puede aumentar el riesgo de resistencia a la insulina y enfermedades metabólicas. En cambio,
recomienda consumir frutas enteras para aprovechar sus beneficios nutricionales.
La fibra, según el doctor es "excelente para la salud intestinal, también retrasa la absorción del azúcar, evitando así los picos de azúcar en sangre".
"
Cuando comes una naranja, el azúcar entra a un ritmo mucho más lento.
Así que tu cuerpo es capaz de procesarla", añadió.
-Alcohol: si bien el director del Instituto Buck solía disfrutar de una copa de vino todas las noche en compañía de su esposa, probó durante la pandemia
pasar un mes sin tomar alcohol y notó una mejora significativa en su energía y calidad del sueño. En consecuencia, decidió
reducir el consumo al mínimo. "Nunca volví", aseveró, aunque reconoció que aún toma una copa de vino, pero solo en alguna que otra ocasión especial.
Tal como señala el artículo, organismos internacionales de salud advirtieron en los últimos años sobre los efectos nocivos del alcohol, incluso en cantidades moderadas.
Estudios varios vinculan su ingesta con un mayor riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.
De hecho, tal como cita la nota, en enero de 2023, la Organización Mundial de la Salud afirmó que
"ningún nivel de consumo de alcohol es seguro para la salud humana".
Además, la entonces principal autoridad sanitaria del gobierno de Estados Unidos, el doctor Vivek Murthy, en enero de este de año pidió generar conciencia sobre la relación que tiene el consumo de alcohol con el cáncer.
Además, dijo que el consumo de este tipo de bebidas
era la tercera causa principal prevenible de cáncer en los EE. UU., después del tabaco y la obesidad.
Por lo mismo, solicitó las advertencias en las bebidas alcohólicas destaquen que provocan cáncer e instó a reevaluar los límites de consumo diario debido a los riesgos que entrañan.