EMOLTV

¿Cómo está tu envejecimiento neuromuscular? Ponte a prueba con un sencillo test de solo 10 segundos

Se trata de una evaluación ideal para ofrecer indicadores físicos del estado general de la salud y la longevidad.

imagen
LUN (imagen referencial)
El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que una sencilla prueba puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos pueden hacer en su casa.

Según señala un artículo publicado por la BBC y recogido por La Nación de Argentina, para guardar el equilibrio es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos. Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.

El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza, y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular. En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.

Pero, la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación, pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.

A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.

¿Cómo está tu envejecimiento neuromuscular?


De acuerdo a la BBC, en 2022 una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine, reveló que la incapacidad para aguantar sostenerse sobre un solo pie al menos 10 segundos, se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años.

Tras evaluar a 1.702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años.

Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.

La buena noticia es que el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna, caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando