Cuenta Pública BancoEstado 2024: Entidad reafirma compromiso con inclusión financiera y territorial, junto a mayor digitalización
El presidente de la institución, Daniel Hojman, realizó el balance que se enmarca en los 170 años del organismo. “Esta historia va de la mano de Chile”, dijo.
11 de Abril de 2025 | 15:55 | Patricio Gutiérrez
EmolTV
Reafirmando su compromiso con la inclusión financiera, el apoyo a las personas y empresas, la digitalización, sostenibilidad y cultura, BancoEstado realizó su cuenta pública correspondiente a la gestión del año pasado y las proyecciones de cara a este 2025.
El balance estuvo a cargo del presidente de la institución, Daniel Hojman, quien destacó que, pese al contexto económico desafiante, BancoEstado actuó de manera contracíclica, logrando cifras históricas en créditos hipotecarios, financiamiento verde y aporte al fisco.
La cuenta pública se enmarca en los 170 años de BancoEstado y proyectó importantes avances digitales, territoriales y culturales. El evento contó, además, con la participación de distintos actores públicos y privados como los ministros de Vivienda, Carlos Montes; de Obras Públicas, Jéssica López; de Agricultura, Esteban Valenzuela; del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la vicepresidenta del BancoEstado, Verónica Kunze, entre otros.
“Se cumplen 170 años del BancoEstado este 2025 y efectivamente esta es una historia que va de la mano de la historia de Chile y de la banca pública”, comenzó señalando Daniel Hojman.
"Hay un rol contracíclico de BancoEstado"
Daniel Hojman
En la misma línea, añadió que “ser la banca pública es lo que nos diferencia del resto de la industria financiera. Hay algo especial con la inclusión, promover el acceso a todos a la banca y a los servicios financieros”.
De este modo, uno de los objetivos de la institución es “cuidar al país cuando tenemos problemas de reactivación, cuando los tiempos están volátiles. Hay un rol contracíclico del banco cuando el resto del sistema está con problemas de liquidez”, agregó.
El presidente destacó, además, el rol que cumple el organismo con el desarrollo sostenible y las políticas públicas del país.
Por otro lado, aprovechó la instancia para agradecer el trabajo realizado por los trabajadores de BancoEstado. “Cuando uno habla del capítulo del banco, tiende a asociarlo con el capital financiero, pero el principal capital son sus trabajadores”, dijo.
Los principales hitos del 2024 de BancoEstado
Después de las palabras de inicio, Daniel Hojman realizó el balance de la gestión del año pasado, destacando los resultados financieros y aporte al Fisco; cifras en materia de inclusión; vivienda y ahorro; apoyo a pymes y startups y transformación digital, entre otros.
28.900Créditos hipotecarios financió BancoEstado
Según detalló, BancoEstado consolidó su posición como pilar económico del país al registrar utilidades antes de impuestos por $1.023.000 millones y después de impuestos por $506 mil millones. Esto permitió un aporte total al fisco de $1.295 mil millones (US$1.301 millones), superando lo entregado en 2023. Con una participación del 15,2% en las colocaciones del sistema y un crecimiento real anual del 2,1% (versus una caída del 1,2% del resto del sistema), la entidad aportó entre 0,4 y 0,5 puntos al PIB, reafirmando su carácter contracíclico.
Por otro lado, la presencia territorial de BancoEstado se mantuvo como un eje central, siendo el único banco en 167 comunas y con una red que se fortaleció con la apertura de 15 nuevas sucursales en 2024.
En la arista de vivienda, la institución financió 28.900 créditos hipotecarios, lo que representa el 32% del total del sistema, con un monto total de US$2.047 millones. Además, lideró en políticas públicas habitacionales con un 72% de participación en FOGAES Vivienda y un 55% en créditos con subsidio. En ahorro, se sumaron 856 mil nuevas cuentas, alcanzando 20,4 millones vigentes y un stock de $9,9 billones.
Además, el banco impulsó activamente el financiamiento a más de 1 millón de MiPyMEs, con más de 360 mil beneficiadas por un total de US$5.000 millones. En línea con su enfoque verde, 2.468 MiPyMEs accedieron a financiamiento Impacto Verde. A través del FOGAPE, BancoEstado participó en el 59,5% de las operaciones del sistema. Además, apoyó a 65 startups mediante un modelo especializado, alcanzando $20 mil millones en colocaciones.
“Ser la banca pública es lo que nos diferencia del resto de la industria financiera”
Daniel Hojman
Con una base digital robusta, BancoEstado alcanzó 12 millones de clientes digitales y 7.561 millones de transacciones en su App durante 2024. La funcionalidad de pasaje QR fue usada por más de 830 mil personas mensualmente. Esta estrategia “Figital” permitió combinar atención presencial y remota, reforzando la inclusión.
Las proyecciones de cara al 2025
El lanzamiento de la Rutpay, la nueva SuperApp de BancoEstado, es uno de los principales hitos para este año. La plataforma busca revolucionar el acceso financiero con funcionalidades que irán desde pagos hasta el control financiero.
Según destacó, ya está operativa en CajaVecina y comercios como Copec y Dr. Simi. Hojman indicó que es la evolución de la CuentaRUT, pensada para el Chile digital.
Además, se proyecta que se abrirán nuevas oficinas BancoEstado Express en Coronel y Colina, junto con 10 nuevas sucursales en comunas como San Pedro de Atacama, Lolol y Puerto Williams, la más austral del mundo perteneciente a BancoEstado, ampliando aún más la red de la institución.
En el siguiente video puedes revisar la cuenta pública completa en voz del presidente de la institución, Daniel Hojman: