, con la primera tripulación compuesta exclusivamente por mujeres -entre ellas la cantante Katy Perry-
Figuras como Amy Schumer, Olivia Wilde y Emily Ratajkowski fueron las primeras en manifestar su desacuerdo, a las que luego se sumó
En ese viaje de 11 minutos realizado este lunes,
también participó Lauren Sánchez, novia de Jeff Bezos, dueño de Amazon y fundador de Blue Origin; la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen, la productora Kerianne Flynn y la presentadora de CBS Mornings, Gayle King.
El vuelo se convirtió en el segundo en la historia en estar integrado solo por mujeres: la primera mujer en viajar sola al espacio fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova en la misión soviética Vostok 6 en 1963.
Paneque, la primera astrónoma chilena que logró obtener tres de las becas más importantes de postdoctorado en esa disciplina de Estados Unidos-la NASA Hubble Fellowship, la Jansky Fellowship y la 51 Pegasi b Fellowship-, compartió un video en su cuenta de Instagram, en el que señaló que el viaje al espacio que llevó al límite de la atmósfera a dicha tripulación,
fue una "campaña de marketing".
En el video, la también investigadora, divulgadora científica, escritora e influencer compartió la portada de la revista Elle, titulada
"Por todas las mujeres, las estrellas del vuelo exclusivamente femenino de Blue Origin", junto a los nombres de las seis integrantes que viajaron al espacio. Al respecto, señaló:
"Con portadas como estas, diciendo que representaban a todas las mujeres, pensarías que científicas y astrónomas como yo estaríamos felices y celebrando esto con bombos y platillos".
Sin embargo, Paneque afirmó que
"no tenemos nada que celebrar", argumentando que
"esto no ha sido un viaje para todas las mujeres, ni representa que se abra una puerta para las mujeres en la exploración espacial".
En ese sentido sentenció:
"Esto ha sido una campaña de marketing". "Esto no ha sido un viaje para todas las mujeres, ni representa que se abra una puerta para las mujeres en la exploración espacial"
Teresa Paneque, astrónoma chilena
. Las
críticas fueron contra Jeff Bezos, ya que a su parecer es "una persona que, al
contrario de preocuparse por los derechos de las mujeres, ha estado apoyando una administración que, durante las últimas semanas, ha
estado cortando e invisibilizando a las mujeres que trabajan en la exploración espacial".
"Algunos ejemplos de esto han sido la
eliminación o modificación de las biografías de mujeres célebres en las ciencias, como la astrónoma Vera Rubin", declaró, compartiendo un artículo fechado el 13 de enero de 2025, titulado: "
Científicos expresan alarma ante la modificación de la biografía de la astrónoma Vera Rubin por parte del Observatorio Rubin, en medio del impulso de Trump para poner fin a los esfuerzos de DEI".
DEI, es el acrónimo de Diversidad, Equidad e Inclusión, términos que representan un conjunto de principios y prácticas en Estados Unidos, que buscan promover entornos más justos, representativos y participativos en organizaciones, instituciones y comunidades.
Posteriormente, la astrónoma chilena compartió un artículo del periódico británico The Guardian publicado el 21 de marzo de este año y titulado:
"La NASA abandona el plan de llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna". Sobre esto, Paneque señaló que este es otro ejemplo de que Jeff Bezos no se ha preocupado de los derechos de las mujeres en la exploración espacial.
En esa línea sostuvo que a partir de lo que postula dicha nota,
"sutilmente" se dio "marcha atrás sobre compromisos que parecían escritos en piedra, como llevar a la primera mujer y persona de color a la luna por parte de la NASA".
"Y es que al final del día,
quienes están aquí con más o menos mérito fueron elegidas a dedo por un empresario multimillonario que lo que pretende con su empresa
es generar un modelo de negocio, un emprendimiento que permita que aquellos que tengan dinero puedan pagar el alto costo que significa subir y bajar por unos minutos al espacio", continuó su descargo.
"Y esto tampoco nos sale gratis a quienes nos quedamos sobre la Tierra,
porque estos viajes tienen un alto costo medioambiental, afectando sobre todo a las capas más altas de la atmósfera donde se encuentra, por ejemplo
, nuestra capa de ozono".
"En definitiva, las ciencias del espacio son mucho más que solo exploración espacial, y siempre las vamos a apoyar cuando la meta sea avanzar juntos como humanidad, no solamente beneficios para quienes más tienen", añadió en su video.
"Además, el costo lo pagamos todos y todas,
y si nos interesa que haya más mujeres en estos lugares y que haya mayor representatividad, eso tiene que ir apoyado por políticas públicas, no simplemente por campañas de marketing porque se ve bonito", concluyó.
Cabe mencionar que en el clip Paneque destacó "en particular" la participación de Amanda Nguyen, ya que "es una astronauta, astrónoma y una activista por los derechos de las mujeres".
En la descripción de su video la divulgadora científica señaló que "
quizás mi mirada es pesimista, pero siento que es importante separar cuando se realizan acciones representativas REALES, que implican que efectivamente se abren puertas y más gente puede acceder a las oportunidades o cuando se maquilla una situación para beneficio individual".
"Vivimos en momentos de caos, hay que ser críticos y ver el fondo de a quienes celebramos, porque no todo vale en el sueño de alcanzar las estrellas", finalizó.