Montañista Aron Ralston contó su inspirador testimonio: “Esta es la historia del hombre que sonreía cuando se cortó el brazo”
El deportista estadounidense se presentó ante más de 1.200 personas que se inscribieron de manera gratuita en un evento para todo público organizado por CMPC y al que asistieron autoridades de gobierno, fundaciones y ONG’s.
17 de Abril de 2025 | 11:10 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
"Después de 110 horas atrapado, creí que iba a morir ahí. Grabé mi nombre y la fecha en la roca, creando lo que pensaba sería mi epitafio. Pero cuando la oscuridad se volvió más fría y el día cinco dio paso al seis, sentí algo distinto: el dolor, el hambre y la desesperación se desvanecían. En ese instante, tuve una visión: una pared se abrió y me llevó a un cuarto donde un niño, de cabello blanco y ojos llenos de luz, jugaba allí. Me llamó, sin palabras, pero con una mirada que lo decía todo: '¡Papá, vamos a jugar!'. Ese pequeño niño lo cambió todo. Unas horas después salió el sol y todavía estaba ahí, pero ahora sabía que iba a sobrevivir".
Ese es parte del crudo relato de Aron Ralston, montañista estadounidense que en 2003, durante una excursión en el Parque Nacional Canyonlands, Utah, quedó atrapado por una roca que aplastó su brazo. Frente a esta situación límite, tomó la decisión que lo salvó: amputar su propio brazo para poder sobrevivir.
El montañista contó su historia en la charla "Between a Rock and a Hard Place. Turning Adversity to Advantage", evento organizado por CMPC en el Metropolitan Santiago y al que llegaron más de 1.200 personas.
"Me conocen como el hombre que se cortó el brazo. Pero esta es la historia del hombre que sonreía cuando se lo cortó", dijo el deportista extremo frente a la atenta mirada de los cientos de asistentes.
Al encuentro llegaron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el presidente de CMPC, Bernardo Larraín Matte y el gerente general de la compañía, Francisco Ruiz Tagle; además de representantes de distintas fundaciones. La charla también fue transmitida por EmolTV.
"Todos tenemos una piedra que nos hace perder el control"
En una presentación cargada de emotividad, Ralston relató cómo pasó de la adrenalina, al miedo y la desesperanza para finalmente convencerse de que saldría de lo que él llamó su "tumba" en la mitad del desierto.
"Todos tenemos una piedra que nos hace perder el control, pero necesitamos parar, respirar y dar espacio a nuestros pensamientos para empezar a usar la función superior del cerebro y así observar y ver las opciones que tenemos. Eso es exactamente lo que me pasó. El dolor estaba ahí, pero yo no podía ser controlado por eso. Hay posibilidad en nuestros problemas, transformación en nuestros traumas y bendiciones en nuestras rocas", dijo.
Después del encuentro, el montañista agradeció la instancia y a "CMPC por haberme invitado aquí. Ha sido un placer visitar Chile de nuevo. Tienen un país hermoso. Esta mañana pude contemplar las increíbles montañas, lo que me llena de energía".
A continuación puedes escuchar la charla completa.