EMOLTV

Fotos | Esquiando en un glaciar, en crucero aéreo o por mar: Cómo hacer turismo en la Antártica y cuánto cuesta

Llegar a esa recóndita zona no es fácil. Se necesitan vuelos privados y se requieren guías experimentados para conocer algunos de sus lugares más emblemáticos. Por esto, los valores son altos.

19 de Abril de 2025 | 07:08 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen
JOSE JORQUERA - USACH/ El Mercurio
Durante los primeros días de abril, operativos interagenciales entre la Policía Marítima, Aduanas y la Policía de Investigaciones (PDI) lograron incautar cuatro naves de bandera extranjera que ofrecían servicios de turismo en el territorio chileno antártico sin contar con los permisos correspondientes, infringiendo la normativa legal vigente.

Según informó la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), los funcionarios de dichas instituciones desarrollaron fiscalizaciones en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena desde fines del 2024 hasta abril de 2025, y lograron encontrar estas embarcaciones que operaban entre Puerto Williams, Puerto Natales y Punta Arenas, y realizaban "actividades de turismo ilegal" en aguas nacionales, que ofrecían a través de páginas web.

Las cuatro embarcaciones ofrecían varios días de turismo aventura, diseñados a medida de los pasajeros, para conocer la Antártica y las bellezas de los fiordos chilenos. Todo, según indicaban, en naves del tipo yate o veleros preparados para largas temporadas de navegación y con todos los permisos para navegar en aguas antárticas.

El modus operandi era prácticamente igual: se ofrecían tours de alto valor, que oscilaban en los $8 y los $14 millones por pasajero, que contemplaban alojamiento y navegación entre Puerto Natales, Puerto Williams y la Antártica a bordo de yates o veleros.

"Navegar con nosotros no es un simple paseo en barco; es una inmersión completa en la vida a bordo. Aquí no hay turistas, sólo aventureros con ganas de aprender, participar y sentir lo que significa enfrentarse al mar, al viento y a las decisiones de cada jornada", era una de las promesas de la empresa Alegría Marineros Expediciones, que en internet promocionaba viajes en su velero "El Doblón", con la bandera de Panamá y que fue incautado en el operativo

El director regional de la Aduana de Punta Arenas, Reinhold Andronoff, subrayó que "esto es inédito en el país" y agregó que seguirán "trabajando en conjunto para fiscalizar este tipo de actividades" con el fin de "resguardar las diferentes actividades de competencia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena".

Asimismo señaló que las embarcaciones quedaron "incautadas por Aduana, mientras el proceso no sea regularizado" y dio a conocer que "una de las cuatro pagó la multa correspondiente, quedando libre para salir del país, con prohibición de realizar este tipo de actividades".

Sin embargo, es importante destacar que sí existen empresas reguladas que ofrecen servicios de turismo en la zona más austral del globo. Según datos de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO), organización que "representa a los operadores turísticos antárticos y a otras entidades que organizan y realizan viajes" en el territorio, más de 100 compañías del mundo ofrecen visitas guiadas al continente blanco.

La mayoría de las empresas activas en la Antártica que ofrecen este tipo de servicios siguen las regulaciones de dicha asociación que opera "en el marco del Sistema del Tratado Antártico, incluyendo el Tratado Antártico y su Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, junto con las Convenciones de la OMI y leyes y acuerdos internacionales y nacionales similares", según indican en su página web.

"Estas medidas están diseñadas para promover viajes a la región que no solo sean seguros, sino que también tomen todas las precauciones necesarias para minimizar el impacto en el medio ambiente y la vida silvestre", agregan.

El interés por conocer uno de los lugares más aislados de la Tierra ha aumentado durante los últimos años, debido a la belleza y la variedad de sus paisajes. Sin embargo, llegar hasta allá no es algo fácil. De hecho, se necesitan vuelos privados y se requieren guías experimentados para conocer algunas de sus zonas más emblemáticas, lo que hace que sus valores sean altos.

De hecho, según señala la Secretaría del Tratado Antártico -organismo encargado de apoyar la implementación y funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico, que regula las actividades en el continente blanco- en su página web, "el turismo comercial en buques y aeronaves no ha dejado de crecer desde las primeras expediciones comerciales de fines de los años cincuenta".

En ese sentido, agregan que "antes de los años '80 solo unos pocos cientos de turistas visitaban la Antártica cada verano. En la temporada 2019-2020 visitaron la Antártica alrededor de 74 000 turistas".

No obstante, son pocas las empresas chilenas que disponen de servicios turísticos en el territorio antártico y ofrecen diferentes alternativas para conocerlo. Puede ser esquiando por sus espectaculares glaciares, navegando por mar o en cruceros aéreos, pero también volando sobre el continente más frío y menos habitado del planeta. Entre ellas figuran BCK Antártica, Aerolíneas DAP, y Antartica21.

BCK Antártica


BCK Antártica es una empresa local de turismo aventura antártico, cuyo centro de operaciones se encuentra en Punta Arenas. Su principal iniciativa es realizar "una visita de hasta dos noches guiada en modo alpino por la Isla Rey Jorge (Antártica) y el glaciar Collins (fuera de las áreas especialmente protegidas y con el menor impacto medioambiental)", explicó a Emol, Osvaldo Usaj, fundador y propietario de la compañía junto a Benjamín Contreras.

Según detalló, lo anterior significa que "dos huéspedes junto a dos guías recorren la isla en esquís de travesía para poder apreciar la Antártica de una manera única, en una experiencia que más que una visita, es un hito de vida". "La idea es poder randonear (por el glaciar Collins) para poder llevar a cabo el menor impacto medioambiental posible sobre el suelo y también poder recorrer a salvo, sin maximizar los peligros que existen de recorrer un glaciar en la Antártica", complementó.

Por otro lado, también realizan "asesorías y programas antárticos a la medida, que estén en el marco de toda regulación vigente", aseguró Usaj.

BCK Antártica ofrece sus servicios desde la última semana de noviembre hasta mediados de febrero "debido al clima".

$117.475.728cuesta el programa de dos noches de BCK.
Respecto a los valores, Usaj indicó que "el programa para dos personas en vuelo privado hasta dos noches en Antártica modo alpino, con todo incluido tiene un precio de US$ 121.000", lo que equivale $117.475.728. Para esta aventura, se cuentan "solamente con seis viajes disponibles por temporada, para dos huéspedes por viaje", y contempla "recepción en el aeropuerto, traslados entre hotel y aeropuerto, alojamiento y comidas en el Hotel Cabo de Hornos, cena de bienvenida, una charla informativa sobre la Antártica y entrega de equipo de bioseguridad".

En relación a los otros programas, el fundador de la compañía indicó que los valores, "se calculan de acuerdo a la actividad y la logística involucrada".


Una foto en e Glaciar Collins. Crédito: Cedida.

Sobre los altos precios del programa turístico, el propietario de BCK explicó que son caros porque "también se paga el avión privado desde Punta Arenas hacia la Antártica. Y también hay que pagar las dos noches y la alimentación en el continente blanco, lo cual no es menor. A todo esto también hay que sumar los honorarios de los guías. Y debido a que es una experiencia de estas características, los costos son elevados".

Se puede apreciar la base Bellinghausen y la mezquita rusa en en Isla Rey Jorge. Crédito: Cedida.

En ese sentido, indicó que en la Antártica no hay ningún servicio para la gente. "Solamente hay programas y cosas que ya han sido programadas. No hay ni un negocio. No circula papel-moneda. Entonces tienes que tener gente bastante especializada y con mucha experiencia para poder llevar a cabo esta misión".

En relación a esto mismo agregó: "La ruta de Punta Arenas, a Isla Rey Jorge, es la más peligrosa del mundo. Nosotros no podemos salir de Punta Arenas sin que los pilotos nos den la autorización. Y nosotros solamente podemos conocer el pronóstico antártico con seis, ocho horas de anticipación. Entonces hay un tremendo esfuerzo y todo un equipo gigante detrás de esto que se tiene que activar al momento de que nos dan el permiso para ir a la Antártica, ya que todas las actividades dependen del clima".


Una de las pendientes que se encuentran en Isla Rey Jorge. Crédito: Cedida.

Aereovías DAP

Aerovías DAP es una aerolínea privada chilena, fundada en 1980, situada en Punta Arenas, que opera vuelos chárter y regulares, que conecta los principales puntos de la Región de Magallanes "de forma regular, volando de lunes a sábado desde Punta Arenas hacia Puerto Williams y Porvenir", según indica su sitio web.

Además, la conocida como "la línea aérea de la Patagonia" que ofrece viajes a las Antártica durante la temporada estival, es la "única" compañía que realiza "vuelos directos" al continente blanco, tal como indica su LinkeDin.

Aereovías DAP también ofrece servicios turísticos en la Antártica, pero no solo se dedica a eso, ya que también se realizan operaciones logísticas de misiones científicas de distintas partes del mundo, incluyendo a Chile.

En el ámbito turístico, la aerolínea ofrece un programa en la Isla Rey Jorge y actualmente desarrolla una experiencia llamada "Antártica Full Day", que incluye un recorrido por distintas zonas del territorio antártico, además del servicio de vuelo.

Este contempla diversas actividades, opera en fechas determinadas, ya que los vuelos dependen de las condiciones climáticas, y son para grupos pequeños.

La excursión incluye una visita "a los puntos más atractivos de Isla Rey Jorge", a la Villa de las Estrellas, y a la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, perteneciente a la Base Rusa Bellingshausen. Junto con ello, se realiza una navegación "en bote tipo zodiac a la Isla Ardley" para conocer las colonias de pingüinos y también se hace otra navegación por los alrededores del Glaciar Collins, según indica su página web.

$6.407.766cuesta el programa Antártica Full Day de Aeorevías DAP
Todo esto se realiza durante un día completo y tiene un valor de US$ 6.600 por persona, lo que equivale a $6.407.766, costo que incluye la tasa aérea, tal como plantea el portal de Aereovías DAP, que agrega que para realizar el vuelo, se necesita un mínimo de 20 pasajeros y un máximo de 40.

Una foto de la aventura Full Day en la Antártica. Crédito: Captura: Aereovías DAP.

"En nuestro avión, sobrevolará el Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, Cordillera Darwin, el mítico Cabo de Hornos y cruzará el tormentoso Mar de Drake, para llegar a Isla Rey Jorge, puerta de entrada al continente antártico", establece.


Crédito: Captura: Aereovías DAP.

La travesía comienza en Punta Arenas, donde se incluyen cuatro noches consecutivas de alojamiento con desayuno en esta ciudad, ya que al ser vuelos que dependen de las condiciones climáticas, se les solicita a los pasajeros, tener esta "ventana" para poder realizar el viaje, ya que no tiene una fecha fija, según explicaron desde la empresa.

Luego un transfer recoge a los viajeros desde el hotel para ser transportados al aeropuerto de Punta Arenas y "abordar el vuelo DAP hacia Isla Rey Jorge".


Crédito: Captura: Aereovías DAP.

Tras el arribo, serán "recepcionados por nuestro guía experto en el área que los llevará a visitar algunos de los lugares más característicos como Villas Las Estrellas (primer sitio habitado por civiles), Iglesia Ortodoxa en Base Rusa Bellingshausen, Bahía Fildes donde realizará una navegación en bote tipo zodiac a Isla Ardley para visitar colonias de pingüinos (Adelie, Barbijo y Papúa) y otras visitas en el área".

Después de este tour (sujeto a condiciones climáticas) que tiene una duración de cinco horas, se "tomará el vuelo de retorno a Punta Arenas en donde un transfer lo llevará de regreso al hotel".

Los programas antárticos para la temporada 2025-2026 están agendado para el sábado 13 de diciembre, el martes 13 de enero, martes 17 de febrero y jueves 12 de marzo.


Crédito: Captura: Aereovías DAP.

Antartica21

Antartica21 es una empresa chilena con sede en Punta Arenas, considerada como el operador turístico "boutique líder en expediciones en la Antártica", según indica su página web. La compañía se especializa en realizar viajes turísticos en el continente blanco, ofreciendo una amplia gama "de cruceros aéreos" a ese territorio.

Antartica21, según agrega su portal, fue unas de las primeras en ofrecer turismo antártico desde el año 2003 y establece que esta empresa "fue pionera en expediciones en cruceros aéreos a la Antártida".

Además, cuenta que antes de "que Antarctica21 comenzara a volar a la Antártica, los viajeros que deseaban llegar a la Península Antártica solo tenían una opción: una travesía de cuatro días de ida y vuelta por el embravecido mar del Pasaje de Drake".

En ese sentido, agrega que "uno de los aspectos más complejos de visitar la Antártica son las aguas embravecidas del Pasaje de Drake, que separan el séptimo continente de Sudamérica. Sin embargo, nuestra combinación de vuelos y cruceros permite a los pasajeros sobrevolar el Pasaje de Drake".

"Nuestro vuelo de dos horas te lleva desde Punta Arenas, la puerta de entrada internacional a la Patagonia chilena, directamente a la Antártica. Una vez allí, embarcarás en el barco de tu expedición: sin travesías tormentosas ni mareos", añade.

La compañía ofrece diversas expediciones, pero algunas inician y terminan en Ushuaia. En relación a las que se abordan y terminan en Punta Arenas, las alternativas son varias.

La primera es embarcarse en el "recién construido Magellan Discoverer" en una travesía que dura diez días y nueve noches. La expedición comienza abordando la embarcación desde Punta Arenas, se explora la Península y finalmente regresa a la ciudad chilena desde la Isla Rey Jorge.


El Magellan Discoverer. Crédito: Captura Antartica21.

En este viaje, según describe la reseña de la travesía, se podrá ser "testigo de la extraordinaria vida salvaje de Tierra del Fuego y la Antártica, desde curiosos pingüinos hasta ballenas que saltan al agua, focas descansando y más". Junto con ello y cuando el clima lo permita, se "desembarcará en la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur" y se podrá caminar "por donde pocos se han aventurado".


Uno de los paisajes que se podrán ver a bordo del Magellan Discoverer. Crédito: Captura Antartica21.

En tanto, se podrán realizar "excursiones en Zodiac, navegando entre glaciares y a través de aguas polares prístinas".

El valor de este viaje tiene un costo de 12.995 dólares por persona, lo que equivale a $12.616.504.

El otro programa que ofrece Antartica21 es abordar el crucero aéreo a la Antártica Clásica, la expedición "más popular". En este se navegará "entre las Islas Shetland del Sur y la costa occidental de la Península Antártica", que cuando el clima lo permita se podrá desembarcar y caminar.


Uno de los paisajes que ofrece el crucero aéreo Antártica Clásica. Crédito: Cedida.

En el viaje se podrá disfrutar de "fiordos helados y espectaculares icebergs, mientras avista pingüinos, focas y ballenas que habitan el Continente Blanco".

Para comenzar la travesía hay que embarcarse en un "vuelo chárter de dos horas que lo llevará desde Punta Arenas a la Isla Rey Jorge" y para finalizarla, se regresará a dicha ciudad de la misma manera.

Para embarcarse en este crucero hay que pagar un valor que va desde los 11.495 dólares ($11.160.194) por persona y se podrá realizar desde finales de noviembre hasta principios de marzo y tiene una duración de ocho días y siete noches.

El otro viaje que ofrece Antartica21 es el "crucero aéreo por el Círculo Polar", uno de sus "itinerarios más aventureros".

"Nuestro objetivo principal en esta expedición es intentar alcanzar el Círculo Polar Antártico, ubicado aproximadamente a 66° al sur del ecuador. El equipo de la expedición adapta cada viaje en función del clima antártico, y cada día del crucero aéreo por el Círculo Polar ofrece amplias oportunidades para explorar".

Se intentará llegar al Círculo Antártico, navegando por "aguas cristalinas" y se podrá explorar de forma más profunda la naturaleza de la Antártica. Además, se podrán disfrutar de excursiones en zodiac "a bahías remotas y lugares de desembarco poco visitados" y "navegar por canales llenos de icebergs.

Este programa comienza en Punta Arenas y finaliza en la misma ciudad tras abordar un vuelo a la Isla Rey Jorge, tanto al inicio como al fin de la excursión.

Este viaje se puede realizar en enero y en febrero y tiene una duración de 10 días / 9 noches. Su valor es desde los 15.995 dólares ($15.529.126) por persona.

Antartica21 también ofrece viajes por mar. El que inicia y finaliza en Punta Arenas, realiza un viaje a las Islas Malvinas y Georgia del Sur.

La aventura dura 17 días y 16 noches, en la que arriba de un barco se podrán observar las "Islas Malvinas" donde se podrán mirar "pingüinos de penacho amarillo y papúa en su hábitat natural". Desde el zodiac, se podrá visualizar "albatros de ceja negra y petreles en las alturas" además de visitar "los asentamientos locales" y conocer "a las personas que han habitado esta isla durante generaciones".

Después se zarpará "hacia Georgia del Sur y sus montañas, permanentemente cubiertas por gruesas capas de hielo y nieve", donde, "la vida silvestre es la reina".

En el lugar se podrá visitar "una de las colonias de pingüinos rey más grandes del mundo y observar a los elefantes marinos relajándose en la orilla". Junto con ellos, mientras se navega "de bahía en bahía", se visualizarán "ballenas y las hermosas aves marinas que sobrevuelan".

Este programa tiene un valor de 10.995 dólares ($10.655.694) y se puede realizar durante septiembre y octubre.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando