Entre los grandes logros del rosarino, se encuentran el triunfo por las Clasificatorias sobre Argentina, el 15 de octubre de 2008.
AFPSANTIAGO.- Julio de 2007 y una decena de técnicos se disputaba la banca de la selección chilena. El equipo estaba desprestigiado y con la moral por el suelo luego del fracaso de la Copa América de Venezuela y el polémico episodio del "Puerto Ordazo". El elegido tendría una tarea más que complicada.
Los nombres más apetecidos por la afición eran Claudio Borghi de excelente desempeño en Colo Colo y José Sulantay, que venía de obtener el tercer lugar en el Mundial Sub 20. Pero el presidente de la ANFP, Harold Mayne Nicholls, tenía una carta bajo la manga y comenzó una negociación impensada con el ex técnico de Argentina, Marcelo Bielsa.
Pese a la incredulidad de la hinchada nacional, el 10 de agosto de 2007 Marcelo Bielsa asume en plenitud la banca de la escuadra chilena. Desde ese día y hasta hoy, estos son uno de los hitos que ha dejado el rosarino al mando de la "Roja":
"Búnker" de Juan Pinto Durán:
Dos días después de asumir el cargo Marcelo Bielsa, viajaron a Chile los dos hombres de confianza del DT, Eduardo Berizzo y el preparado físico Luís Bonini, para inspeccionar el complejo de Juan Pinto Durán. El diagnostico fue lapidario: ni el gimnasio cumplía con las exigencias del técnico.
Bielsa ordenó reestructurar el recinto, arreglando las canchas y remodelando las dependencias "Quiero que los jugadores se sientan cómodos, igualar las condiciones que tienen como futbolistas de elite que son, pero nada lujoso ni exagerado". Otro aspecto donde impuso su sello fue en la privacidad de los lugares de entrenamiento. Mandó a subir las rejas, puso mallas de kiwi para impedir la visión e impuso restricciones a la prensa para grabar los entrenamientos y conseguir declaraciones de los jugadores.
Primera nómina:
Diez días después de asumir, el "Loco" entregaba su primera nómina: Cristopher Toselli, Gary Medel, Miguel Riffo, Roberto Cereceda, Arturo Sanhueza, Gonzalo Fierro, Eduardo Rubio, Rodolfo Moya, Waldo Ponce, Manuel Iturra, Marcelos Salas, José Contreras y Carlos Villanueva. Este último fue el más elogiado durante las primeras prácticas, convirtiéndose en el "regalón" del técnico. Todo lo contrario con Sanhueza, el capitán de Colo Colo no pasó la prueba de Bielsa por su escasa polifuncionalidad y falencias técnicas en el cabezazo y velocidad. Nunca más fue citado.
Debut:
La "Era Bielsa" comenzó el siete de septiembre de 2007, con una derrota por 2-1 contra Suiza en Viena. El equipo chileno fue protagonista y se destacó por la vocación ofensiva, pero errores puntuales condicionaron el resultado. Cuatro días después se reivindicaría superando por 2-0 a Austria, con goles de Eduardo Rubio y Hugo Droguett.
Regresó a Buenos Aires:
Chile debutó en las Clasificatorias enfrentando a Argentina en el Monumental de River Plate. La "Roja" no jugó un buen partido y fue superada inapelablemente por el elenco de Alfio Basile con dos goles de Juan Román Riquelme.
Empate en el Centenario:
La historia era lapidaria. Chile nunca había sacado ni siquiera un punto en el Uruguay. El Centenario era una plaza inexpugnable para la selección nacional. Pero el 17 de noviembre del 2007, Chile obtuvo un empate 2-2. La "Roja" comenzó cayendo con gol de Luís Suárez, pero en el segundo tiempo Marcelo Salas se vistió de héroe y dio vuelta el partido con dos anotaciones. La victoria estuvo cerca pero a los 81’ Sebastián Abreu decreto el empate para la celeste.
Título en Toulon:
El torneo Sub 23 de Francia se convirtió en el laboratorio del rosarino. En 2008 entrenó personalmente al plantel que obtuvo el segundo lugar al perder la final con Italia, destacando nombres como Gary Medel, Carlos Carmona, Hans Martínez, José Pedro Fuenzalida y Fabián Orellana. La revancha llegó al año siguiente cuando el combinado Sub 21 se adjudicó el torneo tras derrotar a Francia en la final. Varios de estos nombres se convirtieron en la base del seleccionado adulto.
Bolivia y Venezuela:
En junio de 2008 se vivió el primer conflicto de Bielsa con la ANFP, a raíz del encuentro con Bolivia en La Paz. El estratego pidió una etapa de preparación en altura de dos semanas que obtuvo la desaprobación de los clubes y la negativa de los jugadores que militaban en el extranjero. Por está razón, Bielsa armó un equipo sin los que por entonces eran los principales referentes de la selección.
Alineó una formación cuyo promedio de edad no superaba los 23 años, incluyendo a Gonzalo Jara y Roberto Cereceda que alternaban la titularidad en Colo Colo. Bielsa impuso su esquema por sobre los jugadores y consiguió dos sólidas victorias como visitante.
Triunfo sobre Argentina:
El 15 de octubre del 2008 Chile consiguió su primera victoria oficial sobre Argentina. La "Roja" se paró de igual a igual con el equipo de Messi, Agüero y Milito, y se impuso por la cuenta mínima con gol de Fabián Orellana.
Record de triunfos como visita en Clasificatorioas:
Para las Clasificatorias de Francia 98 Chile no ganó ningún partido como visitante. En el camino a Sudáfrica lo hizo en cinco oportunidades, derrotando a Bolivia, Venezuela, Perú, Paraguay y Colombia. Bielsa también obtuvo victorias en Europa contra Austria, Dinamarca, Eslovaquia y en África, cuando derrotó al actual anfitrión de la Copa del Mundo. El plantel logró plasmar el esquema del DT argentino, salir a atacar y ser protagonista en todas las canchas.
Clasificó segundo:
El 10 de octubre de 2009, Chile derrotó a Colombia 4-2 en Medellín y se clasificó directo al Mundial de Sudáfrica, sin depender de nadie. La victoria a Ecuador en el estadio Monumental dejó a la "Roja" en la segunda posición con 33 unidades, a sólo un punto del líder Brasil.
Figura más allá del fútbol:
La disciplina y el trabajó del argentino generaron la admiración de todos los chilenos, incluso en sectores ajenos a la actividad. Bielsa fue invitado a dar una serie de charlas motivacionales en empresas donde exponía sus conceptos de liderazgo y organización. El "Loco" también mostró su faceta más humana cuando visitó Constitución días después del terremoto. "Marcelo trató de pasar lo más desapercibido (...) Ha estado alentando a la gente", declaró el sacerdote Felipe Berrios que lo acompañó durante la visita.
Victoria en un Mundial después de 48 años:
En Sudáfrica, Chile planteó uno de los esquemas más ofensivos del certamen, derrotando sin apelación a Honduras y Suiza, ambos resultados pudieron terminar en goleada. Estos triunfos rompieron la racha de 48 años sin celebrar victorias en mundiales, desde que Eladio Rojas marcó el solitario tanto que le entregó el tercer lugar a los dirigidos por Riera.