MONTEVIDEO.- Una nueva película sobre la caída de un avión uruguayo en la cordillera de los Andes, en 1972, será estrenada el viernes en Montevideo.
Se trata de "La sociedad de la nieve" que registra otros detalles de aquella tragedia que se produjo el viernes 13 de octubre de 1972 cuando una delegación de deportistas se dirigía a Chile a un torneo amistoso de rugby.
El aparato llevaba 45 pasajeros, de los cuales muchos eran estudiantes. Doce murieron a causa de la caída y otros con el paso de los días, pero sobrevivieron 16, que fueron encontrados 72 días después por el arriero chileno Sergio Catalán.
Un hijo y un nieto de Catalán estuvieron anoche en Montevideo en la presentación de la película, que fue dirigida por el uruguayo Gonzalo Arijón, residente en Francia.
Sergio Catalán, hijo, declaró que aún recuerda aquellos momentos, cuando su padre se encontró con Fernando Parrado y Roberto Canessa, quienes habían decidido lanzarse a caminar por la cordillera en busca de ayuda.
"Yo tenía quince años y recuerdo todo. Cuando ellos tiraron una piedra con un papel escrito. Y después nos abrazamos y me regalaron una casaca", dijo el chileno, hoy con 51 años de edad.
Agregó que aquella tragedia "trascendió generaciones a nivel mundial" y "en estos actos es cuando se valora la dimensión del hecho", agregó.
El director del documental explicó que su obra le demandó un trabajo de cuatro años y varias expediciones a la cordillera, las que fueron calificadas como "maravillosas".
"La sociedad de la nieve" lleva el mismo título de un libro del también uruguayo Pablo Vierci, publicado el año pasado en Uruguay, porque "son dos obras hermanas", dijo Arijón, ya que "hay un origen común".
"Siempre sentí que había un libro a escribir sobre esto para ir a los lugares que un documental no puede llegar. Pero no era yo quien debía plasmarlo, por eso se lo propuse a Vierci. Hizo un trabajo maravilloso y puso como condición hacer el viaje a la cordillera con los sobrevivientes. Le di las cincuenta horas de entrevistas y él se las apropió, completó la información, fue a ciertos territorios que yo no, y salieron estas dos obras, afirmó.
Arijón está trabajando ahora en un proyecto junto al escritor Eduardo Galeano. Se trata de "un documental sobre un viaje por la América del Sur de principios del siglo XXI, poético y político".