SANTIAGO.- En la antesala de una nueva marcha nacional por la Educación, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) lanzó un video en el que une la conmemoración de los 40 años del "Once" con las movilizaciones del conflicto educacional, en el que figura el actor Benjamin Vicuña.
La producción, realizada en "la previa" de la movilización que se realizará el jueves 5 de septiembre desde Plaza Italia, alude a la participación del actor en el documental "Chile, las imágenes prohibidas", exhibido por Chilevisión y que es presentado por el intérprete.
En el trabajo audiovisual, Vicuña invita a participar en la marcha convocada por organizaciones estudiantiles y docentes.
"Los estudiantes tienen algo que decir. Chile tiene algo que decir. Por una nueva educación, nos vemos el 5", afirma el actor.
Además de su participación en la serie de CHV, Vicuña también tuvo un rol protagónico en la serie "Los Archivos del Cardenal" de TVN y fue nombrado por Unicef como embajador nacional de buena voluntad de ese organismo en Chile.
FEUC: "Vimos su consecuencia"
Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), explicó que invitaron al intérprete a participar en el video "porque hemos visto su consecuencia al trabajar por los derechos humanos desde su profesión y vida diaria".
"Es uno más de los miles de chilenos que estamos buscando construir un Chile distinto, con una nueva educación donde todos tengamos cabida", añadió.
El dirigente consideró que la marcha de este jueves "es muy simbólica para Chile, porque ocurre a pocos días de que se cumplan 40 años del golpe de Estado, hecho que fracturó al país y terminó con las vidas y los sueños de miles de personas".
"Hoy vemos que Chile se está transformando, que nuevamente su pueblo comienza a tener esperanza y busca construir, desde la memoria, un Chile nuevo", añadió.
En esa misma línea, el directivo estudiantil destacó que en los últimos días "hemos escuchado positivas y necesarias palabras de perdón y reconciliación relacionados con las violaciones a los derechos humanos".