SANTIAGO.- Un duro mensaje envió ayer el ministro de Agricultura brasileño, luego de que su par chileno cancelara el ingreso de carne proveniente de Brasil.
"El comercio está hecho de codazos. Si tengo que tener una reacción más fuerte con Chile para proteger el mercado brasileño lo haré con total tranquilidad", afirmó Baliro Maggi, en medio del escándalo que vive la industria cárnica de su país, debido a las investigaciones de si los frigoríficos pagaron sobornos a inspectores sanitarios para poder vender productos contaminados.
Pese a la caída en el intercambio comercial de los últimos años, Brasil sigue siendo el principal socio comercial de Chile en la región, por lo que bloquear las exportaciones nacionales "vería dañada la confianza y buena fe sobre la que se basan los acuerdos comerciales", afirmó Alejandra Marinovic, economista de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La académica destaca que "las relaciones comerciales con Brasil están reguladas por nuestra participación como país asociado al Mercosur" y que si alguno decidiera bloquear el intercambio de mercancías debería "dar explicaciones técnicas de por qué lo hace".
"Legalmente no puede detener los envíos sin motivos, pero puede actuar para realizar una investigación sanitaria por alguna sospecha fundada, y mientras dure la investigación, los envíos estarían detenidos", afirmó.
"De otra manera la medida sería arbitraria, y Chile podría reclamar formalmente (a la Organización Internacional del Comercio). Sin embargo, las relaciones comerciales son complejas, y los procesos legales toman tiempo, por lo que a veces los países efectivamente recurren a estas medidas de retaliación", explicó Marinovic.
Cifras intercambio comercial
Además de ser el principal socio comercial de Chile en la región, Brasil también es el primer destino de inversión extranjera de empresas nacionales.
US$2.964 millonesexportó Chile a Brasil en 2016 entre productos derivados de cobre, salmones, cajas de cambio y mezclas de vinos tinto, entre otros
Según datos de la Dirección de Relaciones Comerciales (Direcon), el intercambio comercial de ambos países cayó 6,4% el año pasado, una menor baja considerando que en 2015 las importaciones y exportaciones decrecieron un 18%.
Los productos que más envió Chile a Brasil el año pasado fueron productos derivados de cobre (cátodos, minerales alambre), salmones, cajas de cambio y mezclas de vinos tinto, con un total de US$2.964 millones.
Mientras que las compras a ese país se concentraron en aceites de petróleo, carne de bovino deshuesada y vehículos automáticos, con un total de US$4.459 millones.