La alcaldesa Evelyn Matthei tras entrevistarse con el juez que llevará la causa en la justicia civil.
Aton Chile
SANTIAGO.- Son $972 millones los que pide en total el municipio de Providencia en su demanda civil por los daños generados por el desborde del rio Mapocho, ocurridos en abril de 2016, presentada esta mañana por la alcaldesa Evelyn Matthei.
La acción legal fue presentada en el 22º Juzgado Civil de Santiago y es en contra del Ministerio de Obras Públicas, la concesionaria Costanera Norte y la constructora Sacyr, para que respondan por el perjuicio económico que sufrió el municipio ante la emergencia.
"Hoy se cumple un año desde que Providencia vivió una inundación que dejó a muchos de sus locatarios, cientos de vecinos que sufrieron daños tremendamente graves. Hay gente que quebró y las compensaciones han sido muy pocas y terriblemente lentas y por lo tanto hoy hemos presentado una demanda por el desborde", explicó la edil.
En la acción judicial, presentada ante el magistrado Pedro Torres, se describen los gastos en que debió incurrir la municipalidad para el control de las aguas y en ayuda a vecinos, locatarios y quienes transitaban por los lugares afectados.
Estos se desglosan en compra de bienes con motivo de la emergencia, daños ocasionados en la construcción del denominado "Ciclo parque", dañosa los semáforos, retiro de escombros, y daños en las demarcaciones y en cruces las avenidas que cruzan Andrés Bello.
El alto monto se debe al perjuicio material, unos $472 millones, mientras que los otros $500 millones por concepto de daño a la imagen de la comuna.
"Se pide que nos restituya todo lo que tuvimos que gastar como municipio y además otro monto por daño moral, porque Providencia sufrió en su proyección, en su nombre y en su imagen. Estuvo cerrada llena de lodo. Todos los turistas y todo el mundo lo vio así y Providencia no es eso. Bajó obviamente el comercio, la actividad y mucha gente quebró", dijo.
Matthei también recordó las palabras del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien el mismo día de la inundación anunció que ejercería acciones judiciales en contra de las empresas encargadas, es decir Costanera Norte y la constructora Sacyr, pero según aseguró la alcaldesa, "no ha habido ninguna demanda en contra de las empresas, ni siquiera una multa razonable".
"Esto, probablemente, es porque hay un informe de la Contraloría General de la República, el 549-2016, en que básicamente se señala que la Dirección de Obras Hidráulicas no tomó ni ordenó las medidas necesarias para prevenir inundaciones en caso de una crecida importante. Esto podría hablar de una falla grave del propio fisco y es por eso que hoy día la demanda la hemos interpuesto también en contra del MOP", sostuvo.