Rumbo a los Panamericanos: "Estoy lista para subir al podio"... Un día en el entrenamiento de Paulina Vega, la tenismesista que hizo historia en los JJ.OO.
La deportista chilena se prepara para Santiago 2023 bajo el calor europeo.
26 de Julio de 2023 | 11:22 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
Mirandela es un pequeño pueblo de 15 mil habitantes en Portugal. Queda a seis horas y casi 460 kilómetros de la capital, Lisboa. En él, bajo el sol abrasador del verano europeo, una deportista chilena histórica prepara su próximo gran objetivo: Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
María Paulina Vega, o "Paucita" para los más cercanos, ya entrena con la mente clavada en lo que será el magno evento santiaguino, donde competirá en varias pruebas con el fin de lograr el ansiado oro.
Vega es una eminencia del tenis de mesa nacional. Participó en Atenas 2004, pero su proeza fue en Tokio 2020, donde se convirtió en la primera chilena en ganar un partido y avanzar de ronda en este deporte en la historia.
Desde Mirandela, la tenismesista de 39 años cuenta sus secretos, tips, preparación y cómo vislumbra una meta que le quita el sueño: Lograr una medalla panamericana que desde el 2003 le es esquiva a esta disciplina.
"Hoy me encuentro lista para subir a ese podio", advierte.
La protagonista
Nombre: María Paulina Vega Magaña (118°).
Edad: 39.
Deporte: Tenis de mesa.
Inicio en el deporte: A los 5 años. A los 7 ya había ganado su primer Campeonato Nacional.
Mejores logros: Campeona Sudamericana. Atleta olímpica en Atenas 2004 y Tokio 2020.
Récords: Primera tenismesista chilena en ganar un partido y avanzar de ronda en unos JJ.OO. (Tokio).
Mejor resultado en Panamericanos 2019: Quinta en singles, dobles femenino, dobles mixto y por equipos.
Mejor resultado en Odesur 2022: Oro dobles damas y oro equipos damas.
Pruebas a disputar en Santiago 2023: Singles, dobles damas, equipos.
Objetivo para Santiago 2023: Va por medalla. "Las chances son reales y en donde más posibilidades de medallas hay es en las pruebas de equipo: dobles damas, dobles varón y dobles mixtos".
Actualidad: Se desempeña en la liga en la Superdivisión femenina de España por el club Reus Ganxets. Es la máxima división de ese país y este año disputará la Champions.
Su entrenamiento: Tips previos
Despertador a las 07:00 de la mañana.
Desayuno igual todos los días: Jugo de naranja, un café pequeño con un poco de leche y una mitad de pan de molde integral o pan pita con un huevo.
Dato clave: Añadir creatina al jugo. Siempre desayunar con algo de proteína. ¿Y si hay fruta? Un kiwi.
Inicio de la jornada: Calentar los músculos y activar
Trabajo: Calentamiento físico y activación.
Tiempo: 15-20 minutos.
Tipos de ejercicios: Movilidad con banda, estiramiento general, ejercicios de coordinación, activación de core, movilidad activa con ejercicios base.
Dato clave: Intensidad para evitar lesiones.
Ningún entrenamiento empieza para Vega sin trabajos de activación. Dependiendo de sí arranca con trabajo físico o práctica en mesa en primer turno, siempre se toma unos minutos para "encender" el cuerpo.
Trabajos con banda elástica, coordinación y otras veces también con la compañera. Algunas risas y a comenzar.
Primer turno: Físico
Trabajo: Físico en gimnasio.
Tiempo: 2 horas (08:00-10:00).
Tipos de ejercicios: Pesas, trabajo de core, fortalecimiento del área de glúteos y piernas.
Dato clave: Cargar la parte física para llegar con mayor trabajo específico a las competencias de fin de año, con especial mirada en Panamericanos.
Después del desayuno y de la pequeña activación, Vega ya está lista para el trabajo físico más importante. Dos horas de gimnasio. Eso sí, para ella, depende del día: A veces, los dos turnos son en mesa, y en otras, solo entrenamiento personalizado con cargas físicas.
"Hago 3 días físico y luego entrenamiento en mesa. Cuando no tengo físico, hago los 2 turnos de entrenamiento en mesa (08:00-10:00 y 11:00-13:00 hrs.)".
Este día en particular, sí hubo físico. La rutina la conoce. Se la sabe. Comienza con "harto" volumen de trabajo más bien de pesas, enfocando esta parte con ejercicios en press banca, squads con barra y peso. "Estoy trabajando en mis pesos más altos, cargando la parte física", cuenta.
Luego, trabajo de core, de fortalecimiento del área de glúteos, piernas.
¿Cómo? Con TRX (bandas de suspensión), levantamiento de peso muerto, ejercicios de explosión con pesas e inclusos sentadillas con carga.
"Mucha carga y volumen", resume. Después de las dos horas y siempre en comunicación constante con su preparador físico desde Chile, tiene 60 minutos de descanso antes de pasar a la siguiente parte de su entrenamiento.
Segundo turno: La parte más cansadora
Rutina: Cuatro o cinco ejercicios distintos de 10 minutos cada uno.
Tipo: Regulares, irregulares, desde atrás de la mesa, simulación de partidos.
Hora inicio: 11:00 horas.
Tiempo de rutina: 2 horas.
Dato clave: Volver a activar antes de agarrar la paleta.
Ciertamente, la parte del día más cansadora, pero la que más le gusta a Vega. A las 11:00 de la mañana aparece al frente de la mesa para, después de volver a activar los músculos, tomar la paleta y empezar a jugar.
Lo primero es calentar y activar los golpes de derecha y revés. Algunas pelotas se van afuera tempranamente, pero lentamente ya los intercambios duran más. Cerca de 10-15 minutos en aquello antes de imprimirle más intensidad.
Luego, se alejan de la mesa y golpean derecha y revés con con top spin por otros 10'.
El entrenamiento ya comienza a ser arduo. Vega con su compañera hacen un trabajo que consiste en golpear dos derechas o dos revés, o tres derechas en toda la mesa sin pasar por medio haciendo trabajo de piernas principalmente. "Este es cansador", dice.
¿Y si se va una pelota? Se empieza con otra. No hay pausas. Después de 10' hay cambio y esas mismas tres pelotas se las bloquea a su compañera la misma cantidad de tiempo.
Ya luego viene un ejercicio más irregular, donde Vega solo sabe dónde va el primer tiro, pero no los siguientes. Se trabaja capacidad de reacción, con el fin de simular partidos. Otros 10 intensos minutos.
Finalmente, entrenamiento libre: Saques cortos, bloqueos, derecha a revés o viceversa, etc. El mismo lapso de tiempo.
"Eso ya hace 1 hora y 20 de trabajo porque necesitas un descansito entre cada uno", cuenta Vega, antes de recordar que lo último son partidos individuales o dobles, según el día.
Tercer turno: Después de la siesta
Recuperación: Piscina.
Hora inicio: 18:00 horas.
Tiempo: 1 hora.
Habiendo finalizado el segundo turno, Vega almuerza y se toma su merecida siesta, algo clave para ella. "No me puede faltar", dice entre risas.
Aprovechando que en Mirandela la temperatura oscila entre los 30 y 35 grados en esta época, la chilena ha conocido los beneficios de la natación en este último tiempo.
Trabajos aérobicos para, principalmente, soltar músculos. "Hice 1500 metros y no lo había hecho nunca", cuenta.
Casi todos los días lo practica a modo de "recuperativo" y de momento, no le ha sido perjudicial, sino todo lo contrario.
Vega luciendo su oro en los Odesur 2022.
Cuarto turno: El 'paleteo' final
Tipo: Multibola.
Hora inicio: 19:10 horas.
Tiempo: Una hora.
Vega llega al último turno del día con el trajín de la jornada y recién salida de la piscina. Este entrenamiento es "algo" más relajado.
Principalmente se tratar de trabajos y ejercicios de multibola, que consiste en recibir y recepcionar tiros. El que lanza tiene un canasto lleno de pelotas que tiene que vaciar.
Con un ritmo también más pausado, luego Vega y su compañera de turno entrenan jugadas específicas de competencias, con saques y otros golpes.
Si hay tiempo, se juegan partidos.
"Es clave poder recuperarme bien y cuidarme tanto en lo emocional como en la parte física. En cada entrenamiento tengo que buscar una motivación que sea diaria más allá de la meta final. Aprender a disfrutar del día a día y eso incluye los días buenos y los días malos aceptarlos"
Paulina Vega
Así concluye una larga jornada en el entrenamiento de Paulina Vega. "Después comer y ya se me fue el día. Estoy en un pueblito pequeño en Portugal, así que mucho qué hacer tampoco hay", cuenta.
¿Algo que no te puede faltar en el entrenamiento?: "Sería ideal contar con la presencia de nuestros entrenadores de la selección más en nuestros procesos. Que pudieran venir y acompañarnos más en periodos de competencias del circuito mundial o de nuestras ligas ya que muchas veces llegamos a un torneo de la selección, y obviamente hay comunicación con ellos antes y nos dicen qué hacer o en qué enfocarnos al entrenar, pero realmente no saben si vamos mejorando o ejecutando bien los cambios".
¿La clave más grande en cada jornada de entrenamiento?: "Poder recuperarme bien y cuidarme tanto en lo emocional como en la parte física. En cada entrenamiento tengo que buscar una motivación que sea diaria más allá del objetivo o la meta final. Aprender a disfrutar del día a día y eso incluye los días buenos y los días malos aceptarlos y seguir adelante".
¿La selección?: "Llevo muchos años en la selección adulta y te prometo que disfruto cada día de mis entrenamientos. Me gusta mucho lo que hago".
Mira cómo entrena Paulina Vega pensando en los Panamericanos