La situación no gustó nada en la ANJUFF y su presidenta, Iona Rothfeld, no descarta convocar a una paralización del fútbol femenino o tomar otra medida.
dijo en conversación con ADN Deportes.
“No hemos tenido ninguna comunicación de la dirigencia del club. Sí, nos hemos comunicado constantemente con varias jugadoras y exjugadoras del plantel que denunciaron. Es una situación muy lamentable, que nos duele mucho y pasa a llevar mucho a las jugadoras” comentó sobre la situación del club itálico.
"Vamos a ir hasta las últimas instancias para denunciar, no solo públicamente, sino que también lo vamos a denunciar frente a la ANFP, la Dirección del Trabajo y el Ministerio del Deporte. Estamos en varias instancias trabajando por el desarrollo del fútbol femenino", agregó la timonel de la asociación.
También hace mención a que Audax Italiano no es el único club que está realizando estas prácticas pero por ahora menciona no estar en libertad de nombrar al resto de los equipos.
La directora de la asociación, Camila García, también tuvo palabras para la situación que está viviendo el plantel femenino de Audax. "Esta práctica vulnera los derechos laborales, desvaloriza el trabajo de las deportistas y pone en riesgo lo más importante, su integridad física y mental. Se está poniendo en peligro la carrera de decenas de jugadoras por ahorrarse unos días de contrato", declaró junto a un comunicado sacada por la ANJUFF.
(Crédito: Web Audax Italiano)
En la declaración pública hacen mención a ocho puntos respecto a la decisión del cuadro itálico de no dar contratos ni a jugadoras y cuerpo técnico hasta una semana antes del comienzo del campeonato.
Los puntos son:
1. El contrato desde la pretemporada es una obligación legal y ética. Los clubes están obligados a contratar a sus jugadoras desde el inicio de la pretemporada, garantizando así el cumplimiento de sus derechos laborales.
2. Este tipo de prácticas, como la de Audax Italiano y la de otros clubes, desvaloriza el trabajo de las jugadoras y del cuerpo técnico, afectando la estabilidad laboral y profesionalización que la ley y los estándares internacionales buscan garantizar.
3. Contratar a sus jugadoras una semana antes del comienzo del campeonato es poner en riesgo su integridad física y mental.
4. Las jugadoras llevan al menos 4 meses de inactividad. Esto a todas luces vulnera la preparación y adaptación que requiere un deportista para competir en alta exigencia de forma profesional, poniendo en riesgo el futuro de sus carreras.
5. Recordemos que una de las principales lesiones graves en el torneo son la rotura de ligamento cruzado, que ocurren entre 2 a 6 veces más que sus homólogos masculinos, riesgo que se incrementa con extensas ventanas de desempleo.
6. La decisión de Audax Italiano contradice los avances hacia la equidad en el deporte. La profesionalización del fútbol femenino no es opcional, sino un compromiso ineludible de los clubes para avanzar hacia un deporte más justo e inclusivo. Además, esta práctica no fue realizada para la categoría masculina del club, siendo a todas luces una acción de discriminación por género.
7. Exigimos el cumplimiento inmediato de las normativas vigentes. Es inadmisible que por prácticas como estas se tenga que incluso regular el tiempo de duración mínima de una pretemporada o estandarizar la obligación de ella, siendo que es una práctica básica de cualquier equipo profesional. Incluso el “Protocolo para retorno seguro al fútbol” creado por la Comisión Médica de la ANFP durante la pandemia, estipulaba un mínimo de 3-4 semanas para el reintegro a la competencia.
8. Instamos a Audax Italiano y a todos los clubes a garantizar pretemporadas con al menos un mes de anticipación al inicio del torneo y a realizar contratos de trabajo en dicho momento apenas comiencen a prestar servicios a su empleador.
Malestar contra la ANFP
Por otro lado, Rothfeld puso en tela de juicio al ente rector del fútbol chileno.
"Estamos muy descontentas con el actuar de la ANFP" afirmó la presidenta. Además aseguró que desde la asociación les han hecho promesas que no se han cumplido.
“Eso la verdad es que es una falta de respeto, no solo para el trabajo de la ANJUFF, sino que para el trabajo de todas las jugadoras. El año pasado estuvimos en una mesa trabajando propuestas para las bases que se acogieron. Sin embargo, este año no recibimos respuesta a los correos, no pudimos sentarnos a hablar sobre las propuestas y no supimos si las recibieron o no. Se nos prometió que se habían incorporado un montón de nuestras propuestas y después al analizarlas en la mesa de trabajo revisamos las bases y de las 24 propuestas se aceptaron cuatro parcialmente, sin argumento alguno” complementó para cerrar.