EMOLTV

¿Qué es y cómo funciona un "rug pull"?: El movimiento en el mundo cripto que tiene en problemas a Milei

Se trata de un modelo para estafar que consiste en inflar el precio de una moneda para luego retirar lo invertido, desplomando su valor.

17 de Febrero de 2025 | 10:08 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
AFP
Un verdadero escándalo cripto es el que sacude a Argentina. Es que el viernes el presidente de ese país, Javier Milei, publicó en su cuenta de X un mensaje que invitaba a invertir en la moneda digital $LIBRA. El token registró una subida exponencial en su cotización, pero pronto se desplomó.

Varias personas en el vecino país -incluso en el extranjero- señalan haber perdido importantes sumas de dinero. Y afirman haber confiado en la iniciativa que el mandatario estaba promocionando. La criptomoneda se había creado apenas horas antes de que Milei la promocionara, lo que inmediatamente levantó sospechas.


Rug pull


En X, bajo la publicación del presidente,se añadió una nota de la comunidad. En ella se advirtió a los usuarios que verificaran "antes de interactuar con el proyecto". Esto, porque podría tratarse de "un posible rug pull".

El rug pull hace alusión a una estafa de inversión con criptomonedas. El modelo funciona del siguiente modo: se crea un proyecto en el que las personas comienzan a invertir y los desarrolladores, de manera abrupta, abandonan la plataforma y se llevan los fondos de las inversiones.

Se trata de uno de los fraudes comunes que se llevan a cabo en el mundo de las criptomonedas. Y se basa en el alza artificial del precio. Es decir, hay casos en los que los desarrolladores inflan el precio adquiriendo grandes cantidades de su propio token, con el objetivo de crear la ilusión de que está siendo demandado.

Una vez hecho, eso, los creadores retiran la liquidez. Y con ello el precio cae en picada. Un caso famoso -que ocurrió en 2021- fue el de AnubisDAO que llevó adelante una estafa por US$58 millones. Otro fue DeFi100, en el mismo año y que desapareció con US$32 millones.

En Argentina se estima que la estafa llegó a los entre US$70 millones y US$100 millones. En redes sociales, especialmente en X, hay una serie de usuarios que se quejan de haber sido víctimas.

"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", dijo Javier Milei, una vez que borró la publicación.

$LIBRA era controlado en un 82% por como máximo cinco billeteras, consigna La Nación. En los primeros minutos la capitalización burscátil trepó a los US$4500 millones.

"Si yo emito mil millones de monedas, pero yo me quedo con el 99% y salgo al mercado con el 1% y la gente ese 1% lo negocia y vale un dólar la moneda, yo te puedo decir que la capitalización de mercado es de mil millones de dólares porque, en verdad, si cada moneda vale un dólar y yo tengo 999 mil monedas guardadas, la multiplicación del precio de la unidad que se negocia al mercado con la total que hay, te da mil millones", explicó un trader al medio citado.
cargando