EMOLTV

Pisco Bou Legado: La historia del destilado chileno que fue catalogado como el mejor del mundo

El pisco chileno Bou Legado Roble 40°, nacido en el Valle del Choapa, fue premiado como el mejor en un prestigioso certamen en Londres.

24 de Abril de 2025 | 08:02 | Por Martín Garretón, Emol
Fernando Bou Fundador y Maestro Pisquero de Pisco Bou LegadoEl pisco chileno sigue dando de qué hablar en el mundo, y esta vez lo hace con fuerza. Bou Legado Roble 40° acaba de coronarse como el "Pisco del Año" y el "Mejor Espirituoso de Chile" en el London Spirits Competition 2025, uno de los certámenes más reconocidos del planeta en el universo de los destilados.

Este galardón no solo posiciona a Bou Legado entre los grandes, sino que vuelve a poner en la mira internacional a un producto profundamente ligado a la identidad chilena.

Fernando Bou, fundador y maestro pisquero, ha hecho del valle del Choapa en Salamanca su laboratorio de sueños, y del legado de su padre y su abuelo, una causa personal. "Este pisco nació para dejar en lo más alto a nuestro país", dice con orgullo.

Bou ha levantado esta marca desde cero, financiándola personalmente, enfrentando obstáculos como los impuestos altísimos y la amenaza constante de la sequía.

"No creo en la competencia entre pisqueros. Todos tenemos la responsabilidad de levantar esta categoría", afirma Bou, quien además reconoce que su mayor inspiración sigue siendo su padre.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, conversamos con Fernando Bou para conocer a fondo la historia, los desafíos y las motivaciones detrás de esta marca que está dejando huella dentro y fuera de Chile.

    ¿Qué es Bou Legado y qué necesidad cubre?

    Bou Legado es un pisco de alto nivel, producido en Salamanca en el Valle del Choapa. Cubre la necesidad de crear un pisco superior, que deje en lo más alto a nuestro país en el mundo.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Siempre estuve ligado al pisco. Es una herencia familiar que nace desde mi abuelo. Al morir mi padre, decidí que era el momento de continuar con este legado y crear mi propia marca, dando vida a Bou Legado hace 10 años aproximadamente.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Con mucho esfuerzo, lo pude financiar personalmente desde el inicio.

    Tu modelo de negocios:

    Distribuir a bares, botillerías, retail y exportación.

    Tu público objetivo:

    Todos los amantes de un buen destilado.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Creo que en este rubro no existen las competencias. Todos los pisqueros tenemos la obligación de levantar la categoría del pisco premium. Por lo mismo siempre intentamos apoyar al resto.

    Tres pasos claves que diste:

  • Decidir crear mi propia marca, sin duda fue una decisión difícil pero que con el tiempo me ha dado la razón. Enfocarse 100% en la excelencia de un buen pisco y por último apoyarme de un equipo humano excepcional.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Creo que uno nunca deja de aprender, día a día es un conocimiento y un aprendizaje. El ensayo y error en este rubro es fundamental para seguir avanzando día a día.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Posicionar el pisco como se merece a nivel mundial.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta pisco Bou?

    La sequía es una amenaza constante y latente. Sin agua, no tenemos cómo producir la principal materia prima que es la uva moscatel.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Actualmente ya estamos por iniciar nuestra primera exportación a Japón, donde seremos el pisco con mayor SKU del mercado nipón, lo que nos tiene muy orgullosos y con miras a seguir por más. Decir que apuntar a todos los mercados del mundo es muy ambicioso, pero eso es lo que quiero lograr a mediano plazo.

    ¿A quién admiras?

    A mi Padre, Francisco Bou Barroeta.

    Cómo te ves en cinco años:

    En lo mismo, estoy dedicado al pisco como desde el día que nací. Me críe entre parras y alambiques. Dudo que cambie mucho en 5 años más.

    Empresa chilena preferida

    Me gusta mucho lo que hace la minería, la industria agrícola y la salmonera. Puedo decir que cualquier empresa que deje a Chile en lo alto es de mi admiración.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Chile es un país que lo tiene todo. Gente esforzada, trabajadora. Poseemos materia prima de calidad mundial y paisajes únicos. Tenemos todo para ser un excelente lugar para invertir y llamar al mundo a que lo haga. Eso sí, me encantaría que se potenciará aún más el turismo a nivel internacional.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Lamentablemente es un obstáculo. El rubro del destilado es sumamente golpeado por la cantidad de impuestos. Además de IVA, pagamos ILA, es decir, más de 50% en impuestos. Obviamente las pisqueras pequeñas sufrimos todos los días con esto. También, la nueva ley de etiquetado nos golpeó a todos los productores. Ya sea Gin, Vodka, Pisco, etc. Porque es un costo que no contemplamos, el etiquetar todo desde cero, destruyó a muchos emprendedores.

    Tus máximas son:

  • Disfrutar el campo, la familia y los amigos.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando