EMOLTV

Jugador Más Valioso del volei chileno habla de la realidad de la liga local y de histórica clasificación al Mundial

Matías Jadue conversó con Agenda Deportes Emol TV.

30 de Enero de 2025 | 22:48 | Equipo Deportes Emol
imagen
Matías Jadue vive un momento muy feliz. Se consagró campeón con Murano de la liga nacional de voleibol tras derrotar a Linares en la final y, además, lo escogieron el Jugador Más Valioso (MVP) de la competición.

Este jueves, el deportista conversó con Agenda Deportes Emol TV y analizó lo que fue la temporada.


"Estoy contento por cómo se cerró todo. Más allá de mi actuación, lo que lo llena a uno es ser campeón con tu equipo. Tengo la suerte que la mayoría de los jugadores son amigos y llevamos años juntos", afirmó el seleccionado nacional.

"¿Si me esperaba ser MVP? Yo me sentí muy cómodo desde las semifinales en adelante. Fue una liga muy buena la que hicimos como equipo. Me daba alguna señal de que podría haber sido el mejor jugador, pero podría haber sido cualquiera de mis compañeros. Si Linares hubiera sido el campeón, podría haber sido el MVP Vicente Ibarra o el colombiano Mejía", añadió.

Jadue destacó el trabajo que hace Murano. Contó que el club se mantiene todo el año entrenando y que trabajan con kinesiólogo, preparador físico, estadísticos y ayudantes técnicos. Eso, a nivel local, marca una diferencia.

El voleibolista, además, reveló que él recibe un sueldo durante todo el año por jugar.


"Murano es el único equipo en Chile, según tengo entendido, que a sus jugadores les paga sueldo durante todo el año. Tenemos un contrato anual con Murano. Lo que hacen los equipos acá generalmente es darles un sueldo a sus jugadores durante la liga y no todos los equipos y no a todos los jugadores. Por eso que la liga chilena no es una liga profesional, no es remunerada para todos", declaró.

En ese sentido, Jadue expresó que él no se puede dedicar completamente al deporte.

"No te puedes dedicar a esto al 100 por ciento. Recibimos un sueldo anual que está perfecto, pero no te alcanza para vivir de esto", comentó.

Es por eso que el MVP dijo que tanto él como varios de sus compañeros tienen el deseo de irse al extranjero.

Jadue en particular ya tiene experiencia fuera del país. Jugó en Argentina y también en España.

"Yo fui a jugar a Argentina en la segunda división y me fui a jugar a España a segunda división. Fueron realidades muy distintas. En Argentina entrenábamos como locos, teníamos de todo. Kinesiología, pesas, muy bien. Me tocó un club que trabajaba, entre comillas, similar a Murano. Pero en esa misma liga había equipos que se comparaban con otros equipos de acá que no son tan profesionales. Lo mismo en España. Por ejemplo, no teníamos kinesiólogo ahí mismo y la preparación física la veía cada uno por su cuenta", manifestó.

El Mundial que se viene para la selección


Chile consiguió un logro histórico. El año pasado se clasificó para el Mundial de voleibol 2025. Es la segunda vez que estará en un campeonato planetario. La primera fue en Argentina 1982.

Al cuadro nacional le tocó un grupo duro. Enfrentará a Eslovenia, Alemania y Bulgaria. Jadue está exultante.


"Esta clasificación es histórica. No solo fue el año pasado. Son años y años de trabajo, sobretodo de esta camada de jugadores como Dusan Bonacic, Vicente Parraguirre, Tomás Parraguirre, Matías Banda. Para todos nosotros que somos más jóvenes ellos son referentes y sabemos el esfuerzo que han hecho. Estamos esperando con ansías que llegue eso", relató.

"Nos tocó un grupo duro, pero es lo que queremos nosotros. Jugar contra los mejores, medirnos contra ellos y ver qué tan cerca o qué tan lejos estamos. Aprender de cómo trabajan esas personas. Siento que va a ser una experiencia única. Ojalá estar ahí", cerró.

Revisa la entrevista completa acá
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando