SANTIAGO.- El lupino, una leguminosa de origen sudamericano que el 90% de sus cultivos en Chile se encuentran en la Región de La Araucanía, tiene el atributo de poder ser utilizado en un menú completo: como snack acompañado de un vino, en una masa de pizza a base de su harina o con ensaladas y con frutillas para el postre.
En dicha zona del sur, este alimento que combina su forma de lenteja con el color del garbanzo -es redondo, plano y amarillento- se da principalmente en comunidades mapuches que aprovechan de su producción para formar pequeños negocios locales.
Uno de estos emprendimientos es el de Fabián Cayuqueo y su familia, quienes fundaron "Lupino Iyael", una marca que comercializa esta legumbre 100% natural y lista para servir.
"Lupino Iyael nace por la necesidad de dar a conocer una leguminosa que se cultiva en un 90% en la novena región y que en su totalidad es exportada a países árabes, España, Italia y Portugal, exclusivamente para ser consumida como snack", cuenta el joven egresado de ingeniería en administración de empresas.
Dentro de sus productos están lupino al merkén, a la vinagreta y en almíbar. Cuando los lanzaron al mercado, en el verano de 2013, los vendían en ferias costumbristas de Nueva Imperial, Temuco y Concepción, "donde la aceptación de los comensales fue mejor de la que se esperaba al ser un producto totalmente desconocido llegando a vender más de 200 frascos mensuales".
Iyael:
Palabra mapuche que en mapudungún significa alimento
El año pasado comenzó el proceso de la creación de la marca y de la etiqueta y un fanpage en Facebook para promocionar el producto que contiene 200 cc. y cuesta $3.000 cada uno.
"El 2015 postulé al financiamiento que entrega Sercotec, 'Capital Semilla Emprende', donde gané aproximadamente $2 millones, lo que me permitió realizar la página web, renovar los volantes, pendones y comprar maquinaria para un proceso del producto más eficiente", indica Cayuqueo.
Esta legumbre, que tiene un 38% de proteínas, cuenta con una serie de beneficios para la salud, especialmente para los diabéticos ya que entrega una glucosa de digestión más lenta. Además, al reunir unos ocho tipos diferentes de vitaminas, dos ácidos grasos y 10 minerales, reduce el colesterol y el ácido úrico, regula los niveles de azúcares en la sangre y favorece el tránsito intestinal.
Proyecciones
Las perspectivas a futuro que tiene la familia son, en primera instancia, obtener la resolución sanitaria para llegar formalmente al comercio principalmente a tiendas gourmet y supermercados a nivel regional y luego expandirse a nivel nacional.
"El sueño a largo plazo es exportar, llegar a países árabes, España y Portugal, países donde el producto ya es conocido y competir con empresas extranjeras que ya procesan el lupino chileno" comenta.
"Otro sueño a corto plazo es aumentar la línea de productos creando café, helado, harina y hamburguesas vegetarianas a base de lupino (...) Si todo resulta bien a fines de año se obtendrá la resolución sanitaria", añade.