EMOLTV

Gobierno presenta plan de subsidios al empleo: Incentiva contratación de jóvenes y mujeres y costo será de US$2 mil millones

La medida beneficiará, según dijo el Presidente, a un millón de trabajadores, y las empresas podrán comenzar a postular mañana.

27 de Septiembre de 2020 | 13:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Tras varias semanas de espera, finalmente este domingo el Presidente, Sebastián Piñera, presentó el plan de subsidios al empleo anunciado por el Mandatario en su Cuenta Pública del pasado 31 de julio, y considerado por el Gobierno como uno de los mecanismos clave para reimpulsar el empleo y la reactivación económica en medio del duro golpe socioeconómico de la pandemia.

La medida, según expuso Piñera, tendrá un costo fiscal aproximado de US$2 mil millones con cargo al fondo covid, y su foco será estimular las nuevas contrataciones -con incentivos especiales para emplear a mujeres, jóvenes y personas con algún grado de discapacidad-, e impulsar el regreso de los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo.

En cuanto al subsidio por contratación, el monto del beneficio será equivalente al 50% de la remuneración mensual bruta del nuevo colaborador, con tope de $250 mil mensuales. En tanto, si el trabajador contratado es mujer, mayor de 18 y menor de 24 años y tiene alguna discapacidad debidamente certificada, el monto del subsidio se incrementa al 60% de la remuneración, con un máximo de $270 mil mensuales.

Los trabajadores a los que se podrá postular al subsidio por contratación, además de ser mayores de edad, su remuneración bruta no podrá exceder de $961.500, equivalente a tres ingresos mínimos mensuales.

"Este beneficio es para crear nuevos empleos. En consecuencia, solo podrán acceder a este subsidio las empresas que aumenten el número total de trabajadores contratados, con respecto al mes de julio del 2020", sostuvo el Mandatario.

Respecto al subsidio de regreso, el plan contempla el pago de un $160 mil mensuales por trabajador, y en caso de que no se haya acordado una suspensión de contrato, sino que una reducción temporal con el trabajador por el cual se postula al beneficio, se recibirá una fracción proporcional por el beneficio.

La empresas elegibles para ello deben haber experimentado una caída de sus ingresos de al menos el 20% en el cuatrimestre abril-julio de 2020. En cuanto a los trabajadores que podrán postular, estos deben ser mayores de 18 años, estar acogidos a la ley de Potección al Empleo y su renta tampoco puede sobrepasar los $961.500.

Se podrá postular a estos subsidios, según dijo el Presidente, "a partir de mañana y hasta el 31 de marzo del año próximo a través la página www.subsidioalempleo.cl (...). Es un enorme esfuerzo, y la meta es promover la recuperación de un millón de empleos, va a beneficiar a un millón des trabajadores chilenos".

"Estos subsidios a la creación y recuperación de empleos impulsarán los empleos formales, permitiendo que los trabajadores beneficiados accedan a todos los beneficios de nuestra legislación laboral y social", recalcó.

Además, los primeros pagos de estos subsidios, que tendrán una vigencia de seis meses, se realizarán dentro de los 30 días siguientes de su aprobación.

Grandes empresas

Asimismo, el plan contempla términos especiales para las empresas consideradas grandes aquellas que en julio de 2020 tenían una nómina de 200 trabajadores o más. Estas no podrán repartir utilidades por sobre el porcentaje mínimo legal de 30% durante el ejercicio comercial en que recibe bonificaciones. De hacerlo, deberán reintegrar los montos percibidos.

Para acceder al subsidio al regreso, las grandes empresas deben mantener la afectación económica que les permitió acceder al beneficio. Si no la mantiene, se les terminarán las restantes bonificaciones.

Por el lado del subsidio a la contratación, estas firmas, junto con contratar trabajadores adicionales con respecto a su planilla de julio de 2020, deben mantener, al menos, el 80% de los mismos trabajadores que integraron su planilla en el mes de su primera postulación al subsidio.

Por último, el Presidente aseguró que estos subsidios "serán compatibles con el Subsidio al Empleo Joven, el Bono a la Mujer Trabajadora y el "Ingreso Familiar de Emergencia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?