La Junta Extraordinaria de Accionistas de Enel Américas realizada esta mañana, aprobó la fusión que tiene por objeto permitir a Enel Américas controlar y consolidar la propiedad del negocio y activos de generación de energías renovables no convencionales que Enel Green Power S.p.A. desarrolla y posee en Centro y Sudamérica (excepto Chile).
Con esto, la fusión por incorporación se cumplió tres meses después de que la gigante italiana revelara que había iniciado formalmente el proceso para que Enel Américas absorbiera Enel Green Power.
De acuerdo a un comunicado de la empresa, la fusión se completará durante el primer semestre de 2021 y se estima que la capacidad instalada de energías renovables no convencionales sería de 7,8 GW al 2024.
"Esta fusión permitirá a Enel Américas acceder a nuevas oportunidades de crecimiento en generación renovable, diversificando su negocio y de esta manera fortaleciendo su liderazgo regional en la transición energética. Agradecemos a nuestros accionistas este respaldo a una transacción que crea valor para todos", señaló Maurizio Bezzeccheri, gerente general de Enel Américas.
La Junta de accionistas también aprobó la modificación de los estatutos de la compañía, en particular las limitaciones y restricciones establecidas en los estatutos por la aplicación del Título XII del Decreto Ley 3.500, particularmente la consistente en que un accionista no pueda concentrar más del 65% del capital con derecho a voto en Enel Américas. La Política de Inversiones y Financiamiento, se mantiene inalterada en la estructura de gobierno corporativo de Enel Américas.
La fusión estará sujeta, entre otras condiciones suspensivas, a que el derecho a retiro que eventualmente ejerzan los accionistas disidentes de Enel Américas con motivo de la fusión no exceda de un 10% de las acciones emitidas con derecho a voto.
Cierre bolsa y análisis del mercado
Las acciones de Enel Américas cerraron este viernes con un alza del 3,45%, hasta los $120 por papel, su mayor nivel de cierre desde el 15 de julio de este año, cuando también terminó sus transacciones en los $120. Asimismo, los títulos de la eléctrica lideraron los negocios en la Bolsa de Santiago, al acumular transacciones por 31.931,23 millones.
De todas formas, cabe destacar que en un primer momento los títulos de la firma se dispararon casi 9% en respuesta al anuncio de una
potencial OPA por hasta el 10% de la compañía que lanzaría
su matriz Enel SpA, con el fin de obtener el apoyo para
ejecutar la referida fusión.
Enel Américas es la compañía eléctrica privada más grande de Latinoamérica con una capacidad instalada de 11,3 GW y más de 27 millones de clientes en la región. A través de sus filiales genera, transmite y distribuye energía en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
Tras la noticia de la fusión, el banco de inversión estadounidense
JPMorgan valoró positivamente la aprobación, destacando las condiciones finales que se dieron en la transacción, y que a su juicio favorece a los minoritarios.
"Damos la bienvenida al trato debido a la diversificación de negocios y geografía; crecimiento en un negocio de energía sostenible altamente valorado, con la plataforma de energías renovables más grande de América latina; Enel-Am se convertirá en una de las plataformas ESG más grandes de la región", dijo la firma.