EMOLTV

Cerda y medidas para incentivar el empleo: "Tal vez necesitamos mucha más comunicación de los subsidios y simplificación"

El ministro de Hacienda se refirió además al cambio en la política que se requiere para reactivar el mercado laboral.

13 de Julio de 2021 | 11:52 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Un escenario más positivo para la economía es el que prevé el Gobierno, según el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) presentado este lunes por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) este lunes en el Senado. En concreto, el documento señaló que se espera una expansión del PIB de un 7,5% para este año, por encima del 6% proyectado en abril.

Sin embargo, el foco hoy en día está puesto en el mercado laboral, que permanece rezagado y está lejos de recobrar los niveles previos a la pandemia. En ese sentido, Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, rescató que "la mejor política es el empleo y que nuestros compatriotas recuperen el empleo, que sean de calidad, formales y con salarios importantes para ellos, a eso estamos apuntando", y acotó "tenemos que recuperar por lo menos 1 millón de empleos".

En entrevista con EmolTV, el jefe de la billetera fiscal analizó cómo se entrelazan los subsidios que actualmente entrega el Estado – como Protege, Contrata y Regresa y Nuevo Empleo – con las ayudas sociales y la búsqueda de trabajo, considerando que desde ciertos sectores aseguran que existe una escasez de oferta e incluso falta de incentivos, producto de apoyos como el IFE.

"Hoy día tú puedes ambas cosas, puedes tener otras fuentes de ingreso y además las ayudas sociales, (…) ahora sí es importante decir que estas ayudas sociales efectivamente son transitorias, hay que decirlo, porque la magnitud en términos de recursos fiscales es muy importante y es muy difícil mantenerlo en el mediano plazo, por eso es que tenemos que ir justamente moviéndonos más hacia políticas de empleo, y en ese sentido, por eso es tan importante esta política de subsidio al empleo que tenemos", sostuvo Cerda.

Y agregó que "por eso es importante revisarla, mejorarla y que esté a su mayor capacidad cuando la pandemia finalmente retroceda y, por lo tanto, también a su mayor capacidad ojalá en septiembre (…) en ese momento, si eso ocurrió, claro, esperamos seguir ayudando y fortaleciendo todo lo que son las ayudas sociales, pero a través del mercado laboral, eso es lo que nos gustaría".

Respecto al impacto fiscal de las medidas sociales, Cerda recalcó que "en el mediano plazo es difícil sostener esto porque son montos muy relevantes", por lo que insistió que, en la medida en que el proceso de vacunación avance y los contagios por covid-19 se mantenga controlados, "eso va a permitir hacer la normalización fiscal y si todo anda bien, bueno parte de esa normalización ya la vamos a empezar a ver en el próximo presupuesto de la nación".

Esto considerando que, según el reporte, el Ejecutivo visualiza que el gasto público crecerá un 27,3% real este año, producto de las transferencias directas a las familias para hacer frente al coronavirus, lo que sumaría alrededor de US$23 mil millones – un impacto en el déficit fiscal efectivo de 7,1% del PIB, comparado con el 3,8% anticipado en abril -. En tanto, el déficit estructural llegaría a 9,5% del producto.

"Esto está pensado con el IFE llegando hasta septiembre", indicó el secretario de Estado.

Y añadió "pero también está pensado con un plan importante de empleo, donde tengamos una cantidad importante de recursos disponibles para empleo, y eso significa que después tenemos también la posibilidad, sobre todo en la medida que se vayan retirando las ayudas directas, de más subsidios de empleo que permitan recuperar ingresos laborales sostenibles en el mediano plazo".

Por último, ante las críticas que han surgido por la lentitud en la entrega de subsidios al empleo, Cerda dijo que "tal vez lo que necesitamos es mucha más comunicación de estos subsidios y simplificación estamos disponibles a escuchar. Hasta ahora se han ocupado cerca de 800 mil de estos subsidios de contrata y regresa y en el subsidio a la oferta han sido cerca de 50 mil desde mayo".

Para conocer más detalles, revisa la entrevista completa a continuación.

0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x

EL COMENTARISTA OPINA
cargando