EMOLTV

Presupuesto 2023 a ley: Senado aprueba informe de la mixta y proyecto culmina su tramitación dentro del plazo legal

El primer erario fiscal de la administración de Gabriel Boric contempla un crecimiento de 4,2% en el gasto público para el año venidero.

29 de Noviembre de 2022 | 18:54 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Solo faltaba que el Senado respaldara el informe que emanó de la comisión mixta en relación al proyecto de Ley de Presupuestos 2023, lo que se concretó luego de que los parlamentarios visaran la iniciativa por 42 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Con esto, el primer erario fiscal de la administración de Gabriel Boric quedó en condiciones de convertirse en ley, cumpliendo además con el plazo legal establecido para su tramitación.

La propuesta contempla un crecimiento de 4,2% en el gasto público para el año venidero en relación al presupuesto ejecutado en 2022. Esto, considerando que el Presupuesto para este año significó una histórica disminución de 22,5% comparado con lo gastado el 2021, en un contexto de arcas fiscales fuertemente estresadas tras las ayudas en medio de la pandemia del covid-19.

Recordar que pasada la medianoche, Gobierno, oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo en la comisión mixta que permitió que el texto fuera ratificado hoy por ambas cámaras del Congreso. Así, se estableció que se creará una mesa de trabajo para evaluar si se introducen restricciones legales al acceso de beneficios estatales de los estudiantes que sean vinculados a actos de violencia, en el marco de la normativa de Aula Segura.

En el caso de la Segegob, se le repusieron los fondos que le habían sido recortados y se eliminó la glosa que obliga a esa cartera a informar mensualmente sobre los estudios de opinión que contrata. También se consensuó aumentar los recursos para expulsiones de extranjeros, ya sean de carácter administrativo o judicial. El monto adicional llega a $1.200 millones.

Otro ítem que se incorporó fue un fondo de $1.100 millones mediante el cual se apoyará a pymes que hayan sido afectadas por hechos de violencia durante el estallido social.

A este respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, previo al inicio de la votación, sostuvo que "al momento de votar juegan las mayorías, pero creo que hay que destacar como particularmente meritorio que el informe que evacuó el Senado en la Cámara haya tenido solo tres diferencias que son las que, en definitiva, nos llevaron a la comisión mixta".

Tras ello, el jefe de la billetera fiscal aprovechó de "agradecer por el valor que ha agregado todo este Senado a la discusión presupuestaria".

"Hay un número importante de modificaciones que se han hecho al Presupuesto en materia de información, en materia de precisión respecto a programas, y sobre todo el protocolo que acompaña el Presupuesto. Y respecto de ese protocolo, quisiera reiterar el compromiso nuestro como Ejecutivo por cumplirlo y poder reportar cuando iniciemos la próxima discusión presupuestaria, o antes de ello, que hemos ido implementando todo lo que está ahí comprometido", acotó.

"Como el Presupuesto es un ejercicio recurrente que se hace todos los años, y nos volvemos a encontrar más o menos los mismos para discutir los temas, creo que en este ciclo correspondiente al Presupuesto 2023 hemos tenido una muy buena discusión", resaltó Marcel.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando