EMOLTV

"Viudos" de Cornershop: Guía de alternativas ante la incomodidad de algunos usuarios tras el traspaso a Uber

La marca Cornershop dejó de existir y sus funciones fueron absorbidas completamente por Uber Eats. La adaptación está siendo compleja para los usuarios.

06 de Diciembre de 2023 | 08:01 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Fin de Cornershop en Chile.

El Mercurio
Desde que Cornershop llegó a su fin la semana pasada -ya que fue absorbida completamente por Uber Eats- los reclamos, la indignación y la petición de querer el servicio de vuelta, generó que muchos usuarios se autodenominaran "viudos" de la plataforma que pasó a la historia empresarial chilena como el primer "unicornio" del país, como se denomina a aquellas firmas que superan los US$1.000 millones de valorización de mercado.

"Soy una viuda de cornershop y no he logrado tener una buena compra de supermercado y otros express con otra app" o "devuélvanme a Cornershop, hay menos tiendas y la interfaz es incómoda", son solo algunas de la avsalancha de quejas que se pueden leer en redes sociales.

Usuarios que frecuentemente utilizaban Cornershop para salir de algún opuro o realizar compras de supermercados diarias, semanales o mensuales, manifestaron que el servicio que ofrece Uber es poco amigable e incluso aseguran hay funciones que ofrecía Cornershop que ya no se pueden realizar.

"Yo lo usaba para todo", afirmó a Emol Paulina Sotomayor, una fiel usuaria de Cornershop, quien además comentó que cuando tuvo que hacer el traspaso de datos a Uber Eats "fue terrible, porque no me dejaba agregar el método de pago y no tenía la misma facilidad que Cornershop".

Mientras que Macarena Correa -otra usuaria del "unicornio" chileno adquirido por Uber en 2021, comentó que "ahora con el servicio de Uber ya no puedes agregar algo que se te olvidó, ante se llamaba al shopper y listo. Ahora no".

Esta serie de reclamos ha llevado a que los clientes busquen otras alternativas, ya sea directamente con las aplicaciones propias que ofrecen los supermercados o probando suerte con otras plataformas que ofrecen servicios similares, aunque admiten que la "pérdida" no ha sido fácil.

Con todo, la incomodidad que siente algunos usarios producto de esta transición, abre el apetito de la competencia por las oportunidades que el nuevo escenario puede presentar.

¿Qué otras alternativas hay?

Javier Fernández, gerente corporativo Ecommerce de SMU (Unimarc), dijo a Emol que "a través del ecommerce de Unimarc (app y .cl) ofrecemos despachos gratis por compras sobre $40.000".

"Nuestra propuesta de valor son la promociones y contamos descuentos exclusivos para internet y con el Club Unimarc, un club de beneficios con mejores descuentos en los productos que más compran los clientes y que son parte importante de su canasta", agregó.

"Podemos realizar una entrega más exacta de lo pedido por los clientes, casi sin errores, gracias a su mayor precisión, garantizando que llegará al menos el 98% de lo ordenado, sin sustitución de marcas", complementó"

Javier Fernández, gerente corporativo Ecommerce de SMU
Según Fernández, Unimarc fue el primer retail supermercadista en contar con un Micro Fulfillment Center (MFC) en Latinoamérica.

"Esto nos asegura una calidad superior en el servicio al preparar los pedidos. Podemos realizar una entrega más exacta de lo pedido por los clientes, casi sin errores, gracias a su mayor precisión, garantizando que llegará al menos el 98% de lo ordenado, sin sustitución de marcas", complementó.

Por su parte, Sebastián Quijada, gerente e-commerce Walmart Chile dijo a Emol que hoy cuentan con distintas alternativas como: Lider.cl, Lider App, Centralmayorista.cl, aCuenta.cl y aCuenta App (Super Bodega Acuenta) "y hemos sido exitosos", acotó.

"Más de cuatro millones de clientes navegan en nuestras plataformas y la App de Lider se ha convertido en una de las favoritas del mercado, con más de un millón de usuarios al mes", añadió.

"Actualmente al 70% de los que compran, le ofrecemos entrega en el mismo día, donde casi el 50% se entrega en ventana de dos horas. Para quienes prefieran retirar sus compras, tenemos habilitado el retiro en más de 300 tiendas del país

Sebastián Quijada, gerente e-commerce Walmart Chile
Respecto de la velocidad de entrega, Quijada aseguró que "actualmente al 70% de los que compran, le ofrecemos entrega en el mismo día, donde casi el 50% se entrega en ventana de dos horas. Para quienes prefieran retirar sus compras, tenemos habilitado el retiro en más de 300 tiendas del país".

Además el servicio cuenta con despacho gratis por compras sobre $40.000, beneficios Mi Club y acumulación de Pesos Mi Club, "lo que les permite seguir ahorrando en sus próximas compras".

Por su parte, Lorenzo Iriarte, gerente de Omnicanalidad y Desarrollo en supermercados Cencosud Chile, sostuvo a Emol que "Jumbo, Santa Isabel y Spid ofrecen despachos a domicilio a través de sitios web y app propias así como también retiro en tienda para el caso de Jumbo y Santa Isabel".

Iriarte remarcó que cuentan con el programa de membresía Jumbo Prime, que "ofrece permanentemente descuentos exclusivos en Jumbo y otras alianzas y despachos gratis a sus suscriptores".

"Destacamos el que los clientes puedan agregar productos a su compra incluso después de ingresado el pedido en nuestra app y web, el contacto telefónico o por chat, entre nuestro shopper y el cliente y la rapidez en el tiempo de entrega desde que el cliente hace el pedido"

Lorenzo Iriarte, gerente de Omnicanalidad y Desarrollo en supermercados Cencosud Chile
Mientras que Spid -lanzada el 2021- "es nuestro formato de conveniencia, que permite ofrecer entregas muy rápidas a nuestros clientes, y que cuenta con un surtido adecuado de productos, para satisfacer las ocasiones de compras de nuestros clientes".

"Como parte de nuestro servicio en e-commerce, destacamos el que los clientes puedan agregar productos a su compra incluso después de ingresado el pedido en nuestra app y web, el contacto telefónico o por chat, entre nuestro shopper y el cliente y la rapidez en el tiempo de entrega desde que el cliente hace el pedido", añadió.

Otra alternativa es Rappi -compañía multinacional colombiana que llegó en 2018 a Chile- que dentro de su servicio cuenta con los Rappi Shoppers.

Su función es seleccionar todos los productos que el cliente pidió y asegurarse de que estén en buen estado. Otra de las cosas que los clientes valoran, es que "están en constante comunicación preguntando las preferencias del cliente y si el cliente lo necesita, enviarán fotos de los productos para que se compruebe que sea lo que se pidió".

"Ellos también se encargan de que tu compra online en supermercados llegue a tu casa en perfectas condiciones", dijeron desde la firma.

Por último, desde Pedidos Ya -compañía multinacional de origen uruguayo- se describen como "una plataforma digital simple, práctica y sin costo adicional que permite a los usuarios elegir su plato o productos favoritos dentro de miles de opciones disponibles y realizar su pedido a través del sitio web o las aplicaciones para iPhone y Android".

Pedidos Ya enfatizó en que ellos "conectan con quien quiere un producto, con quien lo quiere vender y con quien lo quiere entregar".

Esto, "bajo la premisa de rapidez y sencillez, evolucionando hacia el Quick Commerce que se basa en satisfacer las expectativas de los usuarios centrándose en la conveniencia y eficiencia".

El prestigio de la marca

Otra de las aristas de la desaparación de Cornershop, dice relación con el prestigio que alcanzó entre los usuarios y que es lo que puede suceder al ser reemplazada por Uber Eats.

Por ejemplo, Sebastián Goldsack, publicista y académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes comentó que en este caso "hay gente que está pasando de un estadio a otro de manera obligada y eso genera obviamente repercusiones de sacudidas de mercado. La gente se tiene que desacostumbrar, no solamente de una marca, sino que de una forma de hacer las cosas para poder pasar a otra".

"Generalmente este tipo de cosas tienen riesgos controlados y hay estrategias mayores que entienden estas circunstancias y las consideran dentro de este panorama general"

Sebastián Goldsack, publicista

"Y es lógico que en ese desacostumbrarse para volverse a acostumbrar, se generen reclamos y se generan situaciones como las que hemos leído y visto en redes sociales", añadió.

Sin embargo, dijo, que "generalmente este tipo de cosas tienen riesgos controlados y hay estrategias mayores que entienden estas circunstancias y las consideran dentro de este panorama general".

Una mirada similar sostuvo Claudio Lagos Olivero, director de la Escuela de Publicidad UDP, quien expuso que "no resulta extraño que en este proceso de cambio se produzcan ajustes que resientan la relación con sus clientes".

"Una relación madurada durante años que se basó en ofrecer una experiencia de búsqueda sencilla que, de momento, ya no es tal", expresó.

Pero el doctor en Comunicación Social afirmó que "Uber Eats no da puntada sin hilo".

"Con seguridad han contemplado el impacto en la imagen de marca, sabiendo que no hay vuelta atrás. Cerrar este negocio cuando el cambio cultural en las compras de supermercado está instaladísimo, es como comprar una sandía calada", añadió.



Y por último, remarcó que "la situación representa una oportunidad para una competencia de tono menor, que apenas les llegaba a los tobillos".

Mientras que Flavia Cardoso, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo y especialista en Cultura de Consumo y Marketing Sustentable aseveró que "se está desaprovechando la construcción de marca que se había logrado después de tantos años en el mercado".

"Desperdiciar esa marca abre la posibilidad de un crecimiento de las marcas de la competencia que siempre estuvieron en paralelo con Cornershop y con Uber Eats"

Flavia Cardoso, académica UDD

Según afirmó, "Cornershop había llegado a un nivel tan significativo, sobre todo, en los rangos de clase media y media alta, que se había convertido en un nombre de todos los días".

Por eso, advirtió que ante los problemas que han manifestado los usuarios "desperdiciar esa marca abre la posibilidad de un crecimiento de las marcas de la competencia que siempre estuvieron en paralelo con Cornershop y con Uber Eats".

Desde Uber, en todo caso, se han referido a los reclamos de usuarios y han asegurado que "ante cualquier duda, nuestro equipo de soporte está listo para ayudar en todo momento. Valoramos y aplicamos el feedback de nuestra comunidad para optimizar continuamente la experiencia de Uber y Uber Eats".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?