EMOLTV

Gobierno reactiva reforma previsional: Anuncia indicaciones y plantea una nueva distribución del 6% adicional

La propuesta considera tres puntos a un seguros social, dos puntos a cotización individual y uno a un nuevo sistema para impulsar el empleo formal femenino.

18 de Diciembre de 2023 | 13:08 | VF/Editado por M.Garretón
imagen

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

ATON CHILE
Tras los resultados del Plebiscito -en que el En Contra se impuso sobre el A Favor-el Gobierno aseguró que priorizará sus reformas pendientes. Siendo el pacto fiscal y la reforma de pensiones, los principales pilares.

Respecto a esto último, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció que se ingresarán indicaciones al proyecto que se encuentra trabado en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, y detalló que se impulsará una nueva fórmula para la distribución de la cotización adicional del 6%.

Según expuso la secretaria de Estado en X (ex Twitter), un 1% será para un nuevo sistema que pretende impulsar el empleo formal de mujeres, mientras que un 2% irá a cotización individual.


En su proyecto original, el Ejecutivo pretendía destinar el 6% en su totalidad a un fondo colectivo. Más tarde, cambió la propuesta, y propuso 4% al "seguro social" y 2% a ahorro individual.

Ahora, la novedad está en que bajó en un punto porcentual lo destinado a ahorro colectivo, para incluirlo en un nuevo mecanismo que buscará impulsar el empleo formal de las mujeres en el país.

Con todo, en entrevista con Meganoticias, la secretaria de Estado remarcó que "el Presidente nos mandató, en buen chileno, nos puso ahí todas las todas las fichas para que saquemos adelante la reforma previsional junto al ministro Hacienda y también avance el pacto fiscal".

Dicho eso aseguró ciertos alcances con la oposición para avanzar en esta iniciativa.

"En todo este tiempo también hemos estado conversando y yo creo que hay buenas posibilidades de que logremos ese acuerdo ojalá en pocos días más"

Jeannette Jara, ministra del Trabajo
"En todo este tiempo también hemos estado conversando y yo creo que hay buenas posibilidades de que logremos ese acuerdo ojalá en pocos días más", aseguró Jara.

Tras eso, comentó que "el 6% es necesario porque en Chile ahorramos muy poco para pensión. Entonces, como hay personas que quieren que una parte de esto vaya a la capitalización individual, otras que quieren que vaya al Seguro Social, tenemos que buscar un equilibrio. Algo que le sirva a todos los chilenos".

En ese sentido detalló sobre la propuesta que van a proponerle al Congreso Nacional y explicó sobre la distribución de ese 6%.

"Uno, dos, tres. ¿qué quiere decir esto? En primer lugar, de ese 6%, va a ir un uno para fortalecer empleo y formalidad de las mujeres. Porque eso va a permitir que las mujeres tengan mejores pensiones", aseguró.

En segundo lugar, dijo que "va a ir un 2% a la capitalización individual. Para el ahorro futuro de las personas".

Y en tercer lugar, explicó que "va a haber un 3% para el Seguro Social Transitorio, que permita que a todos los que cotizaron se les pueda subir su pensión una UF por cada año cotizado. Entonces, la distribución va a ser uno, dos, tres".

En cuanto a las conversaciones con la oposición para destrabar la reforma, la titular del Trabajo comentó que "yo diría que cuando uno habla de de bloques, uno ve como una pura posición, pero en realidad en esto todos somos personas y tenemos una responsabilidad también con el cargo que uno está", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando