EMOLTV

JP Morgan ve "improbable" el fin de la concesión de Enel en Chile y recuerda la crisis similar de la empresa en Brasil

"El riesgo de perder la concesión es muy bajo en nuestra opinión", señaló el banco de inversión estadounidense en un reporte a clientes.

09 de Agosto de 2024 | 23:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El banco de inversión estadounidense JPMorgan calificó como "improbable" la posibilidad de que Enel Distribución Chile pierda su concesión, luego de la revisión de la misma anunciada por el Gobierno en medio de los extensos cortes de suministro en la zona centro sur del país.

"El riesgo de perder la concesión es muy bajo en nuestra opinión. Vemos la agitación motivada políticamente y creemos que la terminación de la concesión es un riesgo de primera plana con muy poca probabilidad de materializarse", dijo la firma en un reporte remitido a clientes.

Agregó que "los obstáculos judiciales, regulatorios y económicos hacen que la revocación de la concesión sea una medida larga y potencialmente costosa para el Gobierno", recordando que la firma vivió una situación similar en Sao Paulo a fines de 2023, tras lo cual su ligada Enel Américas "se comprometió a aumentar las inversiones en Sao Paulo y reforzar los equipos de campo", con lo cual "el ruido disminuyó casi por completo y no hay ningún proceso de rescisión en curso dentro de los organismos reguladores de Brasil".

Así, para JPMorgan, esto tiene más relación con la presión política de cara a las próximas elecciones municipales de este año y las presidenciales del próximo.

"La electricidad es un bien básico para la población y la falta de energía puede tener consecuencias sociales y económicas muy negativas. Aun así, sostenemos que los flujos de noticias y las afirmaciones políticas en el calor del momento deben verse con cautela", remarcó.

Impacto sobre Enel Chile

Dentro de su análisis, JPMorgan también abordó el impacto sobre la matriz Enel Chile, minimizando el daño financiero y bursátil, dada la poca representatividad del negocio de distribución dentro de todos los segmentos que maneja.

"Enel Distribución Chile es una gran empresa, pero representa solo aproximadamente el 10% del EBITDA consolidado de Enel Chile", aseguró.

"El año pasado, Enel Generación Chile reportó un EBITDA de USD 1.181 millones, mientras que Enel Distribución (el activo en cuestión) reportó solo US$103 millones en EBITDA. En otras palabras, la pérdida de la concesión sería dolorosa, pero la marcada corrección en los precios de las acciones sugiere que la medida podría ser exagerada", puntualizó.

Así, dijo que con el peor escenario, el fin de la concesión, la acción de Enel Chile debiese caer a $60 por papel.

"Valoramos Enel Distribución Chile en $10/acc en nuestro modelo, equivalente a 1x valor contable de la filial. Esto significa que aproximadamente el 14% de nuestro precio objetivo de Enel Chile de $70 proviene de la empresa. Enel Distribución Chile tenía un valor contable de US$750 millones a junio de 2024, CLP 10/acc o el 20% de la capitalización de mercado de Enel Chile".

Creemos que un escenario más realista de terminación de la concesión y una compensación adecuada tendría un impacto neutral para Enel Chile, ya que la destrucción del valor razonable por la pérdida de la concesión se compensaría con la indemnización", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando