EMOLTV

Duras críticas y aclarar posturas: Los ida y vuelta de la semana entre el Partido Republicano y Chile Vamos por pensiones

Esta semana el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, afirmó -y luego se desdijo- que cederían a entregar un 0,5% de las cotizaciones al sistema de reparto lo que desató diversos cuestionamientos desde la tienda liderada por Arturo Squella.

15 de Diciembre de 2024 | 20:37 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Arturo Squella, presidente del partido Republicano, Guillermo Ramírez, presidente de la UDI y José Antonio Kast.

Aton/El Mercurio
La reforma previsional que se negocia en la Comisión de Trabajo del Senado tiene un nudo que ha sido difícil de desatar: la distribución del 6% de la cotización adicional, tema que esta semana dividió a la derecha por las palabras del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, a permitir un 0,5% a reparto o compensación de pensiones, lo que no cayó bien en el Partido Republicano, que exige la totalidad de la suma a las cuentas individuales.

Esta situación desató una pugna entre ambos partidos que podría amenazar el acuerdo para destrabar la reforma de pensiones, pese a que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que, pese a las diferencias, las negociaciones sobre la reforma previsional han logrado avances significativos. Pero, además, generó un intenso cruce de críticas y acusaciones cruzadas entre Chile Vamos y la tienda encabezada por Arturo Squella.

Todo inició cuando el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, el lunes de esta semana afirmó que cederían a entregar un 0,5% de las cotizaciones al sistema de reparto, lo que desató varias críticas desde líderes del Partido Republicano que acusaron al gremialismo de cambiar de postura.

En Radio Agricultura, Ramírez afirmó: "nosotros -bancada de la UDI- en la Cámara de Diputados votamos a favor de un pequeño reparto que iguala las pensiones entre hombres y mujeres. Y ese es el reparto que nosotros consideramos que es justo: el 0,5 puntos de cotización de los 6 adicionales".

Sus palabras fueron duramente cuestionadas por el Partido Republicano, debido al uso del concepto "reparto". Primero, el presidente de la tienda, Arturo Squella escribió en su cuenta de X que "en menos de 15 días, restituyen presupuesto al INDH, crean un nuevo ministerio y entregan parte de la cotización de todos los trabajadores a un sistema de reparto. ¿Todavía hay quienes se preguntan por qué es importante que los republicanos estemos en primera vuelta?".

Al día siguiente de que Ramírez emitiera dichas declaraciones, el timonel de la UDI, explicó sus palabras descartando que existiese algún acuerdo en la materia y asegurando que "no hemos cedido ningún punto, ni medio punto a reparto".

Pese a ello, el candidato presidencial del partido Republicano, José Antonio Kast emplazó el martes de la semana pasada a Ramírez a "cumplir" su palabra y estar en contra del sistema de reparto en la reforma de pensiones. A la vez que planteó dudas sobre el rol de la precandidata Evelyn Matthei en el tema.

En entrevista con EmolTV, Kast calificó como "grave" "ese error que comete ayer (lunes 9 de diciembre) Guillermo Ramírez en un programa de radio, porque él antes había señalado muy fuerte y claro que era 0 punto para reparto, 0 punto para un mayor impuesto".

"Básicamente lo que nosotros le estamos diciendo a Guillermo Ramírez, es cumple la palabra, dijiste que era 6-0. ¿Quién fue el que le señaló que sacara el 0,5, su candidata presidencial?, ¿los presidentes de los partidos, los senadores que siempre han negociado esto?".

José Antonio Kast
"Básicamente lo que nosotros le estamos diciendo a Guillermo Ramírez, es cumple la palabra, dijiste que era 6-0. ¿Quién fue el que le señaló que sacara el 0,5, su candidata presidencial? ¿Los presidentes de los partidos, los senadores que siempre han negociado esto?", sostuvo Kast.

Ante las críticas surgidas desde los republicanos, Guillermo Ramírez volvió a referirse a sus declaraciones y negó que exista un cambio en su posición sobre la reforma de pensiones y el sistema de reparto. A la vez, indicó que no ha hablado con Evelyn Matthei del tema.

Consultado por los cuestionamientos, Ramírez comentó que "la verdad es que cuando uno tiene una trayectoria de años en que el discurso ha sido el mismo respecto a cuál es nuestra postura en materia de pensiones, creo que era razonable que si había una cuña confusa se pidiera aclaración antes de apuntar con el dedo de que hay cambios de posición, porque aquí no hay cambios de posición".

No obstante, aclaró sus palabras y señaló que "lo que yo quise decir es que más allá de la ayuda que podamos establecer o los mecanismos para que haya más equidad previsional, no estamos dispuestos a avanzar en nada que sea verdaderamente reparto. Yo ayer (lunes) debería haber usado la palabra compensación, mecanismo para la mayor equidad previsional".

"Usé la palabra reparto y eso fue un error, porque nosotros no creemos en el reparto, nos hemos negado siempre al reparto, hemos sido muy claros respecto a esa posición y esa posición no ha cambiado en el presente ni va a cambiar en el futuro".

Guillermo Ramírez
"Usé la palabra reparto, y eso fue un error, porque nosotros no creemos en el reparto, nos hemos negado siempre al reparto, hemos sido muy claros respecto a esa posición y esa posición no ha cambiado en el presente ni va a cambiar en el futuro", sentenció.

Sin embargo, para el Partido Republicano no fue suficiente esta aclaración, ya que en una columna en El Mercurio, titulada "La derecha sin convicciones", el presidente del partido, Arturo Squella, cuestionó la forma en que la dirigencia de Chile Vamos y una parte de la derecha tradicional está abordando el debate de la reforma de pensiones, acusándolos además de tener una conducta de "desviarse del rumbo" que propende al "retroceso" del país.

En su misiva el timonel de la tienda sostuvo que que ese sector "parece estar disponible para aprobar un cambio que apunta en el sentido exactamente contrario de un pilar básico del sistema de AFP: la propiedad individual de las cotizaciones previsionales".

Añadió que el actual "estado de paralización y retroceso de Chile" tiene su origen "en buena parte, en esta conducta permanente de la centroderecha de desviarse del rumbo, porque todos sabemos que en materia política, económica y social, la izquierda quiere llevar al país a un destino diferente del que nos enorgulleció por cuarenta años. Lo paradójico es que una parte de la derecha colabore para que eso ocurra".

El timonel republicano agregó que la conducta de ese sector de Chile Vamos tiene al menos tres orígenes: "algunos llegan a acuerdos con la izquierda porque sus convicciones son débiles y, en ciertos casos, francamente son de izquierda. Otros, en cambio, no resisten el asedio de lo políticamente correcto y se entusiasman en aparecer llegando a acuerdos, sin importar su contenido, frente a los medios de comunicación o buena parte de la élite".

Asimismo adelantó que "votaremos en contra de cualquier reforma que no respete la propiedad individual de las cotizaciones previsionales. Porque no hay mayor populismo y demagogia que presentarse al electorado como defensor de una posición y terminar dando los votos para apoyar el avance de la contraria".

El diputado RN, Diego Schalper, respondió a estas declaraciones y recordó que el timonel UDI, Guillermo Ramírez ya ha reconocido que se equivocó al señalar que estaban abiertos a que exista reparto en la reforma de pensiones. "La expresión que él usó no da cuenta de lo que creemos en Chile Vamos, no estamos por el reparto, no creemos en una agencia estatal que administre pensiones", remarcó el parlamentario en conversación con Tele13 Radio.

Con todo, lanzó una contraofensiva y cuestionó: "¿por qué el presidente de republicanos dedica energía en publicar una columna, cuando tenemos que apostar por la unidad de la oposición? Uno dice por qué toma la iniciativa y hace una columna que lo que busca claramente es pelear con parte de la oposición".

Chile Vamos y la unidad

La columna de Squella generó más repercusiones en Chile Vamos, ya que ayer los diputados de la coalición, Diego Schalper (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Undurraga (Evópoli) respondieron mediante otra carta publicada en El Mercurio al presidente del Partido Republicano.

En el texto, titulado como "Derecha: convicciones y capacidad de convencer", los parlamentarios apuntaron a que el timonel de la tienda republicana "publica ayer (jueves) una columna donde dedica energía a instalar conflicto y división dentro de las oposiciones".

En ese sentido, aseguraron que "en momentos en que las múltiples crisis que afectan a Chile invitan precisamente a lo contrario —a saber, agotar esfuerzos para construir unidad y mayorías que le den gobernabilidad al país—".

Ahonda en ese punto señalando que "su escrito parece responder al temor de perder adhesión en algunos públicos a partir de la irrupción de Johannes Kaiser en las encuestas, a la reacción por sus malos resultados electorales y al empeño de exacerbar supuestas diferencias para intentar fundamentar el restarse de la unidad y llevar una candidatura propia a la primera vuelta presidencial. ¿Es eso lo que necesita nuestro país, cuando resulta evidente que urge pavimentar un cambio de rumbo el año que viene? ¿No se aprendió la lección de la equivocada pretensión que impulsó el Partido Republicano de llegar con más de un candidato a la primera vuelta de los gobernadores regionales? ¿No es el momento de postergar ambiciones y mezquindades, en pos del bien común de Chile?".

"Vayamos al fondo —prosiguieron— del asunto. Defender convicciones en una sociedad democrática obviamente implica tener claridad sobre los principios que nos mueven, dentro de los cuales se encuentra la defensa de la propiedad sobre las cotizaciones previsionales y del ahorro de las personas".

Si bien indicaron que "no hemos estado ni estaremos por incorporar lógicas de reparto estatal al sistema previsional, porque esto supone ideas equivocadas, regresivas y carentes de evidencia técnica que las respalden", afirmaron que "el defender convicciones no es pretexto para no hacerse cargo de los problemas, omitirse del diálogo y resignarse a ser minoría, contentándose con el inmovilismo del statu quo".

También sostuvieron que "por paradójico que suene, lo 'valiente' no es atrincherarse en hablarles a los propios y congraciarse con eso, sino exactamente lo contrario: es tener la audacia para ir al encuentro de los distintos y construir soluciones coherentes a los principios, rigurosas técnicamente y capaces de concitar voluntades mayoritarias".

Argumentaron: "Es un hecho de la causa que tenemos desafíos pendientes a propósito de aumentar las cotizaciones, mejorar las pensiones y terminar con la injusticia que implica el que una mujer por más que cotice lo mismo que un hombre, obtenga una pensión cuyo monto es un 11% menor si se jubila a la misma edad. Como Chile Vamos nos tomamos muy en serio esos problemas y por lo mismo llevamos un buen tiempo intentando construir soluciones que resguarden la propiedad sobre las cotizaciones y, al mismo tiempo, den respuesta a los actuales pensionados y a las mujeres (especialmente, las cuidadoras). Pensamos que la tarea de ser oposición es esa: ser firmes y eficaces cuando se trata de concitar mayorías para rechazar malas ideas —como ocurrió con la reforma tributaria y con el desastre constitucional de la Convención—; y ser empáticos, proactivos y convocantes cuando se trata de solucionar temas de Estado como la delincuencia, las pensiones y la fragmentación política, por mencionar algunos", agregaron.

Galilea entra al debate y Squella mantiene su postura


Sin embargo, este domingo, la polémica volvió a ser tema de conversación. Quien entró al debate fue el senador y presidente de Renovación Nacional (RN) Rodrigo Galilea, quien se refirió a la pugna entre la UDI y el Partido Republicano por la reforma de pensiones.

El parlamentario quien integra la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado donde se ha discutido la reforma apuntó contra la tienda liderada por Arturo Squella, debido a la postura que han tomado durante el debate del proyecto.

En conversación con Mesa Central de Tele 13 señaló que la pugna que se ha desatado entre los partidos de oposición, "es una polémica absolutamente inventada en particular del Partido Republicano".

En esa línea el senador explicó que "lo que Guillermo Ramírez quiso decir, más allá de que él mismo dijo, 'no lo dije bien', pero lo que quería abordar, y es algo que hemos abordado en la comisión, y me extraña mucho que el Partido Republicano no quiera abordar, es que hay una asimetría entre hombres y mujeres en el pilar contributivo, en palabras muy sencillas".

Galilea, apuntó contra la tienda liderada por Arturo Squella y afirmó que "todo lo que han dicho los republicanos creo que es un error. Es no entender el problema, y peor aún, no proponer nada" y agregó que "en estas cosas uno aporta, y es creativo, y busca soluciones, o mejor, que no entre en esta conversación".

Asimismo, Galilea que ha sido uno de los principales representantes de la oposición que ha encabezado debates con el Ejecutivo por la reforma de pensiones apuntó contra la extrema derecha y la extrema izquierda, ya que según estableció han perjudicado el debate y los acuerdos: "Probablemente, hay mucha gente que no quiere esta reforma no por nada técnico y no se atreven a decirlo en voz alta. Hay personas que, por lado y lado, que no quieren que haya acuerdo", manifestó el senador.

Y detalló: "Los de la extrema derecha, porque no quieren darle lo que ellos llaman un triunfo al gobierno. Esto no es un triunfo al gobierno, es un triunfo del país. Y están los de la extrema izquierda que dicen, no tampoco quiero llegar a un acuerdo porque 'quiero que esto siga siendo una bandera de lucha no más AFP'".

"La verdad es que si somos esclavos de esos dos mundos, este país no va a lograr avanzar, y por eso es que creo que es un imperativo, no solamente legal, sino ético, lograr destrabar esto que Chile lleva esperando mucho tiempo", concluyó el parlamentario.

Por su parte, Arturo Squella conversó con Estado Nacional de TVN, y volvió a sostener que le da la "impresión que hay una derecha que, por un afán electoral, tiende a hacer guiños permanentemente al centro, centroizquierda; hay otra que le tiene pavor al salirse del marco de lo políticamente correcto y ahí es en donde nosotros nos revelamos".

Asimismo fue consultado sobre si mantiene su posición acerca del préstamo que las personas entregarían al Estado para aumentar las pensiones hoy. Al respecto, Squella indicó que "si a quien yo le encargué la administración de mis recursos para que los rentabilice como trabajador, toma la decisión de invertir a modo de préstamo en un bono del Estado, no hay ningún problema como hoy día se hace. Si es que se quiere incrementar manteniendo la responsabilidad de la administradora que me tiene que rendir cuentas, no hay problema".

Marcel destaca avances pese a tensión

En este contexto, marcado por la tensión política entre republicanos y Chile Vamos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró en los últimos días que, pese a las diferencias, las negociaciones sobre la reforma previsional han logrado avances significativos.

El secretario de Estado destacó el trabajo realizado en la Comisión del Trabajo y la Comisión Técnica, aunque cuestionó el rol del Partido Republicano en el debate.

Según explicó en Radio Infinita, el miércoles en una sesión de la Comisión del Trabajo se resolvieron aspectos pendientes sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU) y temas del Comité de Usuarios, completando así la agenda de los puntos más complejos.

Además, mencionó la declaración de las representantes opositoras en la Comisión Técnica -Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes y María José Zaldívar- respaldando la equiparación de las pensiones entre hombres y mujeres mediante un seguro que compense las diferencias de expectativa de vida.

"Ellas respaldan plenamente la fórmula de un seguro que cubre las diferencias que se producen en las expectativas de vida, por razones que las personas no pueden obviamente controlar", señaló el titular de Hacienda.

En este contexto, el ministro cuestionó duramente la postura de Republicanos. "Que el Partido Republicano, que ha votado en contra de todo, que vaya a ser el que defina el destino de la reforma previsional, me parece una cuestión que sería absurda".

Según Marcel, dicho partido ha demostrado sistemáticamente su rechazo a iniciativas clave, como el Ministerio de Seguridad Pública, dificultando los acuerdos.

Sobre la reciente tensión entre la UDI y republicanos, marcada por las declaraciones del presidente republicano Arturo Squella, Marcel enfatizó que "si uno sigue los resultados de las últimas elecciones, la ciudadanía claramente ha reconocido a quienes son más dialogantes, a quienes contribuyen a resolver los problemas del país, a quienes les preocupa la gente más que la ideología".

Pese a las tensiones, el ministro manifestó optimismo respecto al progreso del proyecto: "Yo, la verdad, no veo esas señales tan negativas que usted menciona", afirmó, refiriéndose al posible alejamiento entre sectores políticos.

Según Marcel, incluso las aclaraciones posteriores del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, reflejan una disposición a continuar el diálogo.

Con todo, el secretario de Estado instó a centrar los esfuerzos en lograr acuerdos. "Esos temas más complejos han estado siendo trabajados por la Comisión Técnica, y vamos a tener en los próximos días el informe de esa Comisión Técnica", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?