EMOLTV

"Fue mandatado por la ley": Marcel se defiende ante críticas por recorte presupuestario al Ministerio Público

El titular de Hacienda subrayó que esto no es un tema "respecto del cual el Ejecutivo tuviera un margen de flexibilidad".

13 de Enero de 2025 | 14:10 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfrentó las críticas al recorte de $7.064 millones al presupuesto del Ministerio Público, enmarcado en la disminución del gasto en $544 mil millones para este año, que fue parte de un acuerdo político para aprobar la ley de Presupuestos 2025.

"El ajuste de gasto del cual forma parte el Ministerio Público -explicó el ministro- fue mandatado por la ley. No es una tema que haya sido de elección o respecto del cual el Ejecutivo tuviera un margen de flexibilidad".

"En la ley se estableció en una glosa en el tesoro público, que debía efectuarse este recorte, a más tardar a los 10 días de entrada en vigencia de la ley, que tenía que aplicarse como reducciones parejas en los subtítulos presupuestarios", agregó, en la misma línea.

En medio de ello, el titular de la cartera fue consultado por la pertinencia de la rebaja en ese presupuesto, dado los problemas de delincuencia que enfrenta el país.

Con respecto a eso, señaló que en la rebaja "se exceptuó a un conjunto de instituciones, entre ellas, dentro del ámbito de la seguridad, estaban las policías de Carabineros, de investigaciones y Gendarmería de Chile".

El jefe de Teatinos 120 especificó, asimismo, que "la ejecución presupuestaria tiene márgenes de flexibilidad durante el año. Y, por lo tanto, se permite ir absorbiendo situaciones que se puedan producir en alguna institución, en este caso el Ministerio Público"

"La señal que se está dando es que simplemente se está cumpliendo la ley", replico también Marcel, al verse consultado por lo que transmitía el Gobierno con el recorte al Ministerio Público.

Cabe destacar que desde el Parlamento han surgido una serie de críticas por este recorte, pese a que esto fue aprobado por los congresistas.

"El hecho de que se le estén quitando recursos a aquellas dependencias que tienen que ver con crimen organizado, me parece extremadamente grave, porque el crimen organizado es lo que hoy día le está marcando el ritmo al Estado de Chile, por encima del Gobierno, al Estado de Chile", dijo, por ejemplo, el senador Iván Flores.

José Miguel Durana (UDI) -también senador- advirtió, por su parte, que "es lamentable que el Gobierno haya decidido que parte del recorte presupuestario de 7 mil millones de pesos afecte a la Fiscalía, especialmente en un contexto de crisis de seguridad como el que enfrenta Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando