La aerolínea brasileña Azul SA y el principal accionista de su rival Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA, llegaron a un acuerdo para trabajar en una fusión, creando potencialmente una de las mayores líneas aéreas de América Latina y amenazando el liderazgo de Latam Airlines en la región.
Ejecutivos de Azul y Abra Group -el mayor accionista de Gol- firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante, abriendo las conversaciones para un proceso de fusión.
Si las compañías pueden obtener la aprobación de los organismos reguladores -incluida la superación de los obstáculos antimonopolio- Azul y Gol unirían sus fuerzas como una única entidad con una acción cotizada en bolsa en Brasil, según una copia del memorando, que se publicó ayer tras el cierre del mercado.
El chileno Manuel Irarrázaval, director financiero de Abra, afirmó que la unión creará una compañía más fuerte, al tiempo que mantendrá las marcas Gol y Azul operando por separado.
"La combinación de estas dos compañías nos permitirá tener un sector aéreo más fuerte en Brasil con un mejor alcance conectando con lugares más remotos", dijo el exbanquero de inversión chileno, expertos en adquisiciones y fusiones, y quien será uno de los que liderará las negociaciones.
"Pero también asegurándonos de que tenemos compañías lo suficientemente fuertes que sobrevivirán en la región y particularmente en Brasil", agregó.
De avanzar la fusión, Latam Airlines sería desplazado al segundo lugar en el mercado brasileño, considerando que su participación sería cercana al 40%.
El acuerdo se produce tras años de agitación en la industria aérea latinoamericana. La pandemia de covid-19 obligó a algunas de las mayores aerolíneas a reestructurarse bajo el proceso de quiebra del Capítulo 11 de Estados Unidos.
Aunque la demanda de viajes ha repuntado, las compañías han tenido dificultades para recuperar su equilibrio financiero.
Gol se declaró en quiebra el año pasado y Azul pasó casi seis meses negociando con los acreedores en un proceso de reestructuración para reducir su deuda. Irarrázaval dijo que la fusión solo podría seguir adelante después de que Gol haya salido del proceso de quiebra, lo que pretende hacer en el segundo trimestre.
"Tendremos una empresa combinada muy grande con una cantidad considerable de apalancamiento", señaló. "No podemos reestructurar estas dos empresas y mantener un alto nivel de apalancamiento". agregó.
Ambas empresas cotizan en bolsa en Brasil pero tienen ADR estadounidenses que cotizan en Nueva York. Abra será el mayor accionista de la empresa fusionada, señaló Irarrázaval.
Según el acuerdo, Azul nombrará al director ejecutivo del holding combinado, mientras que Gol designará al presidente. Varios detalles, incluido el nombre de la nueva empresa, se concretarán en el proceso de negociación.
Irarrázaval declinó especular sobre un plazo para la finalización del acuerdo, ya que primero necesitará la aprobación del organismo antimonopolio de Brasil, CADE. Una compañía combinada prestaría servicio a más de 200 destinos en el país y escalaría internacional. También sería la mayor compañía aérea de Brasil por cuota de mercado.
"Las dos son complementarias", afirmó. "Gol tiene una cobertura muy buena de las principales ciudades, mientras que Azul llega mejor a ciudades más pequeñas de todo el país".