El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Emprendimiento de Aysén transforma frutos de la Patagonia en helados saludables para todos

La iniciativa Gelatería Michay pretende incentivar una alimentación consciente y conectar a las personas con estos alimentos y sus beneficios.

23 de Enero de 2025 | 16:49 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En la Región de Aysén, una pequeña, pero poderosa idea se convirtió en un emprendimiento que combina innovación, salud y sostenibilidad. Gelatería Michay, liderada por Nathalie Marianela Llancapichún Henríquez, elabora helados con frutos autóctonos de la Patagonia, como el calafate, maqui y corinto. Este proyecto, que nació en 2013 en Coyhaique, comenzó con ventas modestas entre amigos, familiares y ferias locales, pero hoy ya es bien conocido en la región, señala su fundadora.

El calafate, conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, es el protagonista de estos helados. Sin embargo, su consumo directo entre los niños de la zona era limitado, principalmente porque recoger la fruta silvestre no resultaba atractivo. Para Nathalie, este desafío fue una oportunidad. Afirma que “la intención era acercar este fruto y sus beneficios a los más pequeños a través de un producto innovador, un helado saludable elaborado con ingredientes de calidad. Aunque está pensado especialmente para niños, también es una opción deliciosa y saludable para adultos”.

En 2019, tras años de trabajo y aprendizaje, Gelatería Michay abrió su primer local de venta directa, consolidándose como un negocio que ofrece productos que promueven el bienestar y la identidad regional. El apoyo de instituciones como Corfo ha sido fundamental en este camino, dice la emprendedora. Durante 2024, la colaboración con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CETA) le permitió a Llancapichún reformular las recetas para ofrecer paletas de helado sin sellos "altos en" azúcares, grasas o calorías, sin perder sus características originales.



“Corfo ha brindado un apoyo constante y asistencia técnica clave para mejorar nuestros productos y elevar su competitividad. Sin este respaldo, el avance habría sido mucho más lento o incluso improbable”, señala Nathalie, quien ve en esta alianza una base sólida para continuar innovando y creciendo.

Helados con un impacto regional


La emprendedora cuenta con entusiasmo, que su visión de negocio va más allá del desarrollo de productos innovadores. Afirma que ella y su equipo han creado una red de proveedores locales, fomentando el desarrollo sostenible en la región de Aysén. Al utilizar ingredientes autóctonos y trabajar en colaboración con emprendedores locales, el proyecto se convierte en un motor para la economía regional.

“Poner en valor los sabores de la Patagonia y crear nuevas formas de disfrutar los helados son razones clave para que Corfo apoye estas iniciativas. Con el liderazgo y compromiso de Nathalie, se potencian propuestas que rescatan la identidad local y promueven el emprendimiento en la región”.

Director regional de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva
El impacto de este emprendimiento también tiene el foco puesto en la educación y la sensibilización sobre la alimentación saludable. La empresaria comenta que los helados funcionales, elaborados con frutos ricos en nutrientes, ofrecen una alternativa frente al alarmante aumento de la obesidad infantil en Chile.

El futuro del emprendimiento


Para 2025, Nathalie y su equipo planean desarrollar una línea de helados veganos, sin azúcar y libres de sellos, expandiendo así su alcance en el mercado de alimentación saludable. Además, tienen en mente la apertura de dos nuevos locales en la región y continuar fortaleciendo su red de proveedores locales.

“Queremos seguir incorporando productos regionales y trabajar en conjunto con otros emprendimientos locales. Nuestra meta es fomentar el desarrollo de la región mientras llevamos un producto saludable y delicioso a más familias”, comenta Llancapichún.
cargando