EMOLTV

Las turbulencias que han sacudido a Sky en los últimos días por problemas con atención a clientes

La aerolínea fue denunciada por bajar de un vuelo a una joven embarazada y por problemas en el traslado de una mascota. En 2024 fue la aerolínea con más reclamos.

13 de Febrero de 2025 | 16:41 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
LUN
En agosto del año pasado se viralizó un registro al interior de un vuelo de Sky desde Buenos Aires a Santiago. En él, fuertes turbulencias asustaban a los pasajeros, quienes terminaron calificando la experiencia como "angustiante".

Esos bruscos movimientos son comunes al sobrevolar la Cordillera de Los Andes. Y las aerolíneas están preparadas para enfrentarlos: Sky informó durante esos días, de hecho, que eran la única aerlínea low cost de la región con la certificación operacional IOSA, "con los más altos estándares de seguridad en la industria aérea".

Lo que es menos común son las otras turbulencias que en el último tiempo ha enfrentado la compañía. La más grave esta semana: Sky fue denunciada por, mediante un supuesto engaño, impedir el vuelo a una embarazada.


Las turbulencias de la semana

"¿Discriminación por embarazo?". Así se tituló una carta en El Mercurio que ayer conscitó una serie de comentarios. Juan Enrique Zegers, su autor, denunció que una pasajera en periodo de gestación fue bajada de su vuelo.

"Una joven embarazada estaba en shock luego de haber sido engañada para bajarla de un avión, estando ya sentada en su asiento y el avión listo para partir. Según la jefa de cabina, no tenía sus papeles en orden", escribió el lector de El Mercurio. Especificó, asimismo, que la joven había entregado su certificado de embarazo, pero que el personal no lo consideró suficiente.

"Lo realmente inaudito -continuó- es que una vez que todos los pasajeros estuvieron embarcados y sentados en sus asientos, la jefa de cabina le pidió nuevamente contactar a su doctor para que le enviaran un nuevo certificado, pero esta vez por problemas de comunicación le exigieron hacerlo en la manga de embarque, tuvo que salir del avión y no más salir, le cerraron la puerta en las narices; la rigidez no es un bien, la bondad sí".

Lo realmente inaudito es que una vez que todos los pasajeros estuvieron embarcados y sentados en sus asientos, la jefa de cabina le pidió nuevamente contactar a su doctor para que le enviaran un nuevo certificado, pero esta vez por problemas de comunicación le exigieron hacerlo en la manga de embarque, tuvo que salir del avión y no más salir, le cerraron la puerta en las narices; la rigidez no es un bien, la bondad sí"

"El avión comenzó el carreteo para despegar. Después me enteré de que la pobre se cayó al suelo llorando por la impotencia y crueldad con que la trataron. El personal de tierra, preocupado por la situación, la atendió con diligencia y curiosamente, la pusieron en el vuelo siguiente, 5 horas después", contó también Zegers.

Ante la denuncia, la aerolínea contestó. Lamentó la situación vivida por la pasajera y se disculpó. Asimismo, indicó que cuenta con un protocolo específico para viajes durante el embarazo, que a partir de la semana 29 exige ciertos requisitos, entre los cuales se encuentra "la presentación de un certificado médico, emitido dentro de los 10 días previos al viaje con la autorización expresa para volar".

La denuncia en El Mercurio, en todo caso, no fue la única turbulencia que debió enfrentar Sky esta semana. Es que el lunes el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la firma -junto con Latam y Jetsmart- por denuncias en el traslado de mascotas.

La entidad, de esta manera, solicitó a las compañías información acerca de sus políticas sobre el transporte de animales y el modo en el que se informa a los pasajeros, sobre todo al momento de comprar los boletos. Las quejas contra Sky respecto de este ítem aumentaron en un 91%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Una de las denuncias recientes por problemas con el traslado de su mascota fue la de la influencer Nati Vargas la semana pasada. La psicóloga apuntó a la aeolínea por no haber podido llevar a su perro.

"Llego y me dicen: 'no, hace un día no llevamos perros porque se nos murió un perrito la semana pasada. Así que ya no llevamos perros y la única solución es que lo sueltes porque ya no llevamos perros. No puede ir en cabina, no puede ir abajo, no puede ir en ninguna parte. La única solución es que lo dejes acá", explicó en sus redes.

Sky indicó a Biobío que efectivamente en adelante no van a trasladar "animales de razas braquicéfalas o mestizos con características similares, con hocicos aplanados y propensos a tener problemas respiratorios".

Sky: La con más reclamos en 2024

En enero, el Sernac presentó ante la Comisión de Transportes del Senado la radiografía a la experiencia de los consumidores en relación al servicio de transporte aéreo en Chile en 2024. Según la información, Sky fue la con más reclamos, con 14.658. Le siguieron Latam con 7.959 y Jetsmart con 7.448.

En el caso de Sky, las tres principales categorías de reclamos fueron cancelación o retraso del vuelo con 4.710, formalidades de contrato con 1.984 casos y dificultades para término de contrato registró 1.836 reclamos.

Asimismo, la firma registró en 2024 un aumento de 112,15% en sus reclamos. Esto, en contraste a las caída de 3,36% y 29,4% que anotaron Latam y Jetsmart, respectivamente.

"En 2024 realizamos un cambio en nuestro sistema de host (el sistema central de una aerolínea) y de nuestras plataformas digitales, lo que impactó el estándar de atención a pasajeros", comentó Sky, por esos días, al respecto.

"Estamos trabajando de forma acelerada para resolver las dificultades y responder oportuna y satisfactoriamente a nuestros pasajeros, lo que ya se ha traducido en una reducción del 50% de la tasa de reclamos por cada 1.000 pasajeros en los últimos 3 meses del año. Confiamos que esta reducción continuará de manera sostenida en 2025", añadió asimismo.
cargando