Febrero, la temporada más alta del verano, impulsa a miles de personas a viajar fuera de sus ciudades de origen, con destinos populares en los diversos lagos en el sur, las playas en el norte o los balnearios del litoral central más cercanos a la capital.
La mayoría de estos desplazamientos se realizan en automóvil, lo que convierte a las estaciones de servicio en puntos estratégicos de alto tránsito.
Durante estos meses, l
as transacciones en las bencineras pueden aumentar hasta un 50%, según datos del sector. Para aprovechar esta demanda, las compañías han expandido su oferta de servicios más allá del combustible, incorporando áreas de descanso, juegos para niños y espacios para mascotas.
"El periodo estival es especialmente intenso. Para nuestras estaciones de servicio en carretera, el número de pasajeros por vehículo tiende a duplicarse o triplicarse, intensificando la demanda por servicios adicionales como baños, áreas de descanso y opciones para mascotas", explicó a El Mercurio Andrés Dinamarca, gerente de Ventas Estaciones de Servicio en Enex, licenciataria de Shell en Chile.
Desde Copec coinciden en la importancia de la temporada. "Vemos a nuestras estaciones como un espacio de encuentro que responde a las nuevas necesidades de nuestros clientes", declaró al mismo medio José Ignacio Dapassier, gerente comercial de la marca. La empresa reporta una afluencia de más de un millón de personas al día en sus estaciones.
El impacto también se refleja en las tiendas de conveniencia. Desde Shell detallan que las ventas en estos establecimientos aumentan en torno a un 41% en comparación con el resto del año, mientras que las transacciones en combustibles crecen hasta un 32% en algunas estaciones clave.
Presencia en carreteras e irrupción de Aramco
En un mercado competitivo con la llegada de Aramco -gigante saudí que tomó el control de las estaciones en eran de Petrobras en Chile-, Copec y Shell han reforzado su presencia en las rutas. Según un análisis de la compañía X-Brain, a lo largo de la Ruta 5 existen 204 estaciones de servicio, donde Copec lidera con 81 locales, seguido por Shell con 65 y Aramco-Petrobras con 36.
Si se considera solo las estaciones con acceso directo a la autopista, Copec mantiene el liderazgo con 56, seguido de Shell con 48 y Aramco con 22. La tendencia se replica en las tiendas de conveniencia: hay 68 Pronto Copec, 40 UPA de Shell y 18 Espacio 1 y Stop de Aramco.
"Las tiendas de conveniencia juegan un papel fundamental en la experiencia de los clientes en carretera. No sólo complementan el servicio de abastecimiento de combustible, sino que además se han convertido en un punto de parada clave", afirmó Dinamarca.
A pesar de la competencia, los precios de los combustibles no presentan diferencias significativas. En la salida norte de Santiago, tanto Copec como Shell ofrecen la bencina de 93 octanos a $1.339 por litro.
Las estrategias comerciales también incluyen la presencia en redes sociales. Copec lidera con 248.000 seguidores en Instagram, seguido por Shell con 126.000 y Aramco con 15.000. Las compañías han sabido aprovechar estos espacios para promocionar campañas de verano y fortalecer la relación con sus clientes.
En el caso de Aramco, la empresa se encuentra en pleno proceso de posicionamiento de marca de sus estaciones de servicio en Chile.
"El proceso de 'rebranding' se ha mantenido desde sus inicios, sin detener la atención a clientes en las estaciones de servicio", señaló Eliana Rodríguez, gerenta comercial de clientes Esmax. La petrolera saudita cerró 2024 con 126 estaciones completamente operativas bajo la marca Aramco y ya tiene presencia en 12 regiones del país.
Una de sus estrategias para atraer a los veraneantes ha sido la implementación de activaciones en estaciones, como los "Pit Stop", donde a algunos clientes se les limpian los neumáticos, parabrisas y se revisa la presión de los neumáticos en menos de 60 segundos. Con estas iniciativas, las estaciones de servicio buscan ir más allá del combustible y convertirse en un punto clave de la experiencia de viaje en la Ruta 5