EMOLTV

Dafiti se va de Chile por "una disminución considerable de su escala y participación del mercado"

La empresa online de moda no resistió la presión de la competencia como Mercado Libre y Falabella.

18 de Febrero de 2025 | 09:51 | Emol, con información de EyN de El Mercurio.
imagen
El Mercurio
Dafiti entró a Chile en 2011 y tras 14 años se retira. A fines de enero, algunos de los colaboradores de la compañía de comercio eléctrico sobre productos de moda ya habían recibido esas notificaciones. Desde febrero, las comunicaciones de la firma a sus proveedores se incrementaron.

Desde Global Fashion Group, dueños de Dafiti respondieron ayer a El Mercurio: "Para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio y continuar creciendo como el principal destino de moda y estilo de vida en línea en América Latina. Dafiti revisa y ajusta regularmente los costos en toda nuestra operación. Lamentablemente, estos cambios han afectado recientemente nuestro negocio en Chile y confirmamos el inicio de un cierre ordenado de Dafiti Chile".

Dafiti tiene su origen en Brasil, donde se desarrollaron como una empresa de comercio electrónico orientada al vestuario. En su ingreso a Chile hubo una maduración progresiva que pareció dar un salto en la pandemia cuando el e-commerce se expandió.

Fue el mismo periodo que le permitió a Mercado Libre convertirse en el retail disruptivo en Chile y en la región. La competencia con Falabella se ha potenciado y entre los perdedores estaría Dafiti.

Competidores dominantes


Según el análisis de la consultora Kinsight HUB, al cierre de 2024 Dafiti concentraba un 2% del mundo marketplace en Chile frente a Mercado Libre y Falabella.com que dominan este mercado.

Cristiano Oros, director de Busniness Insight de la firma señaló que "Dafiti tenía mucha competencia, no solamente con estos dos grandes players sino que también las propias marcas que de alguna manera formaban parte importante de la alianza que tenía Dafiti, ya sea Adidas o las marcas de calzado que han potenciado sus propios canales digitales".

"El negocio en Chile ha enfrentado desafíos significativos en el periodo posterior a la pandemia incluyendo un entorno operativo complejo y una mayor presión de la competencia local. Estos factores han dificultado cada vez más la capacidad de la empresa para competir de manera efectiva lo que ha resultado en una disminución considerable de su escala y participación de mercado", dijeron desde GFG a El Mercurio.

En su vocería comentan que se trató de "una decisión muy difícil que afectaría aproximadamente a 100 de nuestros colaboradores".

Asimismo, aseguran que "en las próximas semanas nos enfocaremos en cumplir de la mejor manera posible con nuestras obligaciones hacia nuestro equipo, socios comerciales y otros actores involucrados".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando