La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
resolvió sancionar a la empresa Inmobiliaria Alto Volcanes, titular del "Proyecto Inmobiliario Alto Volcanes", ubicado en el lote Camino Alto La Paloma, comuna de Puerto Montt,
con una multa de 5.793 unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $4.729 millones, por la ejecución de obras al interior y próximas a tres humedales de la región.
El caso se origina de doce denuncias vinculadas a la afectación de humedales ubicados al interior del límite urbano por las obras del proyecto, y cuyas denuncias fueron ingresadas por distintas fundaciones, como la Agrupación por los Humedales y Entornos Naturales Gayi, el Comité de Administración Condominio Alto del Bosque, y por Pablo Andrés Triviño Vargas, entre otros.
De esta forma, el SMA dio origen a actividades de fiscalizaciones al proyecto, un requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y la dictación de medidas provisionales pre procedimentales.
En base a estos antecedentes y luego del análisis técnico y legal, la Superintendencia formuló un cargo -clasificado como gravísimo- contra la empresa, tras constatar que la empresa ejecutó un proyecto inmobiliario, sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental, cuyas obras se desarrollan al interior y próximas a humedales que se encuentran dentro del límite urbano.
Además, la SMA informó que pudo concluir que la infracción cometida por el titular del proyecto ha causado efectos en el área donde está instalado, como la alteración del hábitat y pérdida de ejemplares de flora y fauna silvestre, por la modificación a las condiciones ambientales causadas en el ecosistema de los humedales Alto La Paloma y Guiña, es decir, "con la remoción de superficie vegetal y alteraciones del recurso hídrico presente", señaló el organismo.
En tanto, respecto del humedal Bajos Estero La Paloma, sin bien, la SMA observó una recuperación de la vegetación de manera estacional tras las intervenciones realizadas por el titular, "fue posible constatar efectos permanentes en esa superficie", indicaron.
Al respecto, la Superintendenta, Marie Claude Plumer, relevó que "es importante recordar que las resoluciones de calificaciones ambientales, o permisos ambientales, cumplen con el objetivo de prever posibles afectaciones al medioambiente en la ejecución de proyectos, por lo que su cumplimiento es una obligación para el funcionamiento de esta o cualquier otra iniciativa".
Además, agregó que "de acuerdo a la investigación iniciada por la SMA se pudo constatar que la ejecución de este proyecto provocó afectación a los componentes bióticos, interacciones y flujos ecosistémicos de tres humedales de la región".
Sobre el proyecto, este comprendería la ejecución de obras civiles y de urbanización de "Avenida El Bosque", de "Avenida El Bosque Sur" y del "Lote A", "Lote B", "Lote C" y "Lote D" del sector Alto la Paloma, incluyendo la construcción de a lo menos 2.397 viviendas.