EMOLTV

La apuesta de Local Burger: Hamburguesería con carne 100% natural y servicio rápido "sin sacrificar" el producto

La idea partió entre dos amigos en 2019 y hoy ya cuenta con tres locales en Santiago.

24 de Marzo de 2025 | 06:07 | Por Martín Garretón, Emol
Gonzalo PeñafielFundador de Local BurgerEn un mercado con muchas variedad de hamburguesas, donde la oferta va desde el fast food tradicional hasta las propuestas gourmet, Local Burger encontró su nicho: calidad sin pretensiones, rapidez sin compromisos y un producto que, según dicen, habla por sí solo.

Con una apuesta clara por la carne 100% natural y una operación optimizada, esta hamburguesería se ha convertido una alternativa dentro del fenómeno de las smash burgers en Chile.

Lo que partió como una idea entre dos amigos en 2019 enfrentó desde el inicio desafíos mayúsculos: el estallido social, la pandemia y un mercado competitivo.

Sin embargo, lejos de frenar el proyecto, estos obstáculos fortalecieron su modelo de negocios. Hoy, con tres locales en Santiago y una clientela en crecimiento, Local Burger sigue apostando por su sello: un fast food bien hecho.

A diferencia de las grandes cadenas, su crecimiento ha sido completamente orgánico. Sin inversionistas externos ni grandes capitales detrás, la empresa ha logrado expandirse gracias a la reinversión de su propio flujo de caja.

Además, el delivery se ha convertido en un pilar fundamental de su operación, permitiéndoles llegar más allá de las comunas donde tienen presencia física.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, conversamos con Gonzalo Peñafiel, fundador de Local Burger, para conocer los secretos detrás de su marca, su visión del mercado y los próximos pasos de esta apuesta gastronómica.

    ¿Qué es Local Burger y qué necesidad cubre?

    Local Burger es una hamburguesería fast food con una propuesta simple pero contundente: carne 100% natural, ingredientes de calidad y un servicio rápido sin sacrificar el producto. En un mercado donde muchas veces se prioriza el volumen por sobre la calidad, nosotros apostamos por una experiencia que respeta los estándares de un buen fast food, pero con un enfoque propio y diferenciado en el resultado.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea nació en 2019 con dos buenos amigos de socios y se ejecutó a finales de ese mismo año. Vimos que en Chile faltaba una hamburguesería fast food que realmente priorizara la calidad. El mercado estaba dividido entre cadenas tradicionales y opciones gourmet más costosas y lentas. Queríamos algo intermedio: rapidez, pero con un producto que realmente marcara la diferencia. Así partimos en Providencia, con un local pequeño que ya no existe. El primer mes nos tocó enfrentar el estallido social y, meses después, la pandemia.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Todo comenzó con inversión propia. No recurrimos a financiamiento externo ni inversionistas, sino que apostamos por crecer con nuestro propio flujo de caja. Actualmente seguimos financiándonos de la misma manera, aunque hemos complementado con créditos bancarios para acelerar el proceso de expansión.

    Tu modelo de negocios:

    Somos una hamburguesería fast food optimizada para operar con alta demanda sin perder calidad. Controlamos cada aspecto del proceso, desde la elección de proveedores hasta la atención al cliente, para garantizar que cada hamburguesa sea perfecta. Una parte importante de nuestros ingresos proviene de aplicaciones de delivery, que se han convertido en grandes aliados y una pieza clave de nuestra marca.

    Tu público objetivo:

    Nuestro público principal son personas entre 25 y 45 años, principalmente carnívoros, pero también ofrecemos opciones vegetarianas. Nos dirigimos a quienes buscan calidad sin perder la rapidez y a quienes transitan por las comunas donde tenemos presencia, aunque, gracias al delivery, llegamos a muchas más zonas.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Me encantaría decir que competimos directamente con los grandes del fast food, como McDonald’s, Carl’s Jr. y Burger King. Pero por ahora estamos algunos peldaños más abajo en volumen de ventas, aunque muy por encima en calidad. En términos de posicionamiento, nos ubicamos en un segmento intermedio: una de las mejores hamburguesas a un precio accesible. Un competidor directo que ha hecho un gran trabajo en expansión y resultados es Mit Burger.

    Tres pasos claves que diste:

  • 1. Definir a nuestros proveedores. Especialmente el blend de carne (mezcla) para lograr un sabor rico y equilibrado sin encarecer el producto. También el pan, que es nacional y clave en nuestra propuesta. El desafío ha sido hacer la hamburguesa más rica posible sin subir costos innecesariamente.
  • 2. Branding y naming. Todo en Local Burger está pensado: desde los colores hasta el packaging sustentable y la carne nacional molida todos los días. Incluso la elección del nombre es parte de nuestra identidad.
  • 3. Fidelizar a los clientes. No se trata solo de vender, sino de crear una relación con el cliente. Existen muchas herramientas para atraer clientes rápidamente, pero lo realmente difícil es ser rentables y lograr que vuelvan.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Cada día aprendo algo nuevo en todos los espacios de mi trabajo. Estudié gastronomía, soy cocinero y hoy lidero un equipo de casi 100 personas. Es imposible no aprender de ellos. Escuchar a la gente, entender sus necesidades y hacer de Local Burger un espacio de trabajo cómodo y motivador es fundamental. Esta empresa es nuestra familia.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Ser la referencia de hamburguesas fast food en Chile. No buscamos ser los más grandes, sino los mejores en lo que hacemos.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Local Burger?

    El aumento de costos, la alta competencia y la evolución del mercado del delivery. Sin embargo, estamos preparados para adaptarnos y mantenernos firmes en nuestra propuesta de valor.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Primero consolidarnos en Santiago y luego expandirnos a otras ciudades de Chile. A largo plazo, podríamos explorar mercados internacionales en Latinoamérica.

    ¿A quién admiras?

    A cualquier emprendedor gastronómico que logra escalar un negocio sin perder calidad. A nivel global, Shake Shack es un referente de cómo hacer fast food bien hecho.

    Cómo te ves en cinco años:

    Con Local Burger consolidado como la mejor hamburguesería fast food de Chile, con una expansión controlada y manteniendo siempre la calidad del producto.

    Empresa chilena preferida

    En términos de expansión, Dominó lo ha hecho muy bien, al igual que Los Castaños. Pero el mercado rota rápido; lo que hoy está arriba mañana puede estar abajo. La clave es innovar constantemente.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Depende del rubro. En gastronomía, siempre será un desafío, sin importar el país. Es mucho más difícil de lo que la gente cree. Aun así, la comida y el entretenimiento son industrias que la gente no deja de consumir. Aunque nuestras hamburguesas no sean las más baratas, siguen siendo una opción accesible dentro de su categoría, lo que reduce el riesgo.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Lamentablemente, las regulaciones públicas pueden ser un obstáculo. Cada municipalidad tiene sus propios tiempos y burocracias, lo que muchas veces retrasa los procesos. Sin embargo, también entiendo que muchos empresarios gastronómicos no ven esto como una empresa formal y se saltan etapas clave. Eso hace que el sistema se vuelva más estricto para todos.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando