EMOLTV

Derecho adquirido vs. efecto económico: La encrucijada del Gobierno por el Viernes Santo

Desde el Ejecutivo han invocado tanto los efectos que podrían haber sobre la actividad como el derecho adquirido de los trabajadores al ser consultado por su posición ante la polémica respecto a que grandes del retail operen ese día.

31 de Marzo de 2025 | 13:06 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Hace tres semanas, cuando grandes tiendas del retail comunicaron a sus trabajadores que abrirían por primera vez en Viernes Santo, comenzó un debate que está lejos de terminar.

Es que mientras gran parte del mundo empresarial defendió la decisión, argumentando que no se trataba de un feriado irrenunciable, la iglesia y los sindicatos se mostraron en contra. Los primeros apuntaron a lo que ocurriría con los trabajadores creyentes y a la tradición de un día de reflexión, mientras que los segundos a un derecho adquirido.

En medio de esto, un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, liderados por el diputado Diego Schalper (RN), presentaron la semana pasada un proyecto de ley para que el Viernes Santo sea declarado feriado irrenunciable, sucintando reacciones de los involucrados en el debate.

El Ejecutivo -que un comienzo no se inmiscuyó en la discusión- aún no sella una posición. Así al menos lo dejó ver el fin de semana la ministra Vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheberry, quien señaló en Mesa Central de Canal 13 que "como toda propuesta que no viene del Gobierno, se evalúa".

"Lo que se hace es analizar esa propuesta en torno a ciertos principios y al impacto que puede tener la medida. Uno de ellos es el impacto económico que puede tener, que es lo que está mirando en este minuto el ministro Marcel", especificó.

Y agregó que "otro son los derechos de los trabajadores y cómo esos derechos se hacen efectivos, y cómo se cuida la igualdad entre los distintos actores, que es algo que también está haciendo analizado y ese proceso está todavía en curso. Está en proceso de análisis, en proceso de construcción de una posición".

Es que -a pesar de las palabras de Etcheberry- el Gobierno no ha sido claro en torno a lo que antepondrá. Esto, considerando que la semana pasada el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue enfático al ser consultado.

"Todos sabemos que los feriados irrenunciables tienen un costo económico; un costo en empleo, un costo en crecimiento", dijo. Y añadió: "Chile ya es un país que tiene un número de feriados que son considerablemente superior al que tienen otros países".

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, apuntó el viernes en la misma línea, aunque también puso matices.

"Es feriado ese día. No nos vamos a sumar a la iniciativa de irrenunciabilidad", indicó la secretaria de Estado. Luego añadió: "A nuestro entender (...) cuando una situación en el derecho laboral acaece reiteradamente en el tiempo, como por ejemplo en el pago de los aguinaldos, aún cuando no esté incorporada en una norma de contrato, igualmente se entiende incorporada".

Antes la ministra había señalado que "nos gustaría que este día de descanso se mantuviera para los trabajadores y que no fuera solamente para algunos, que es lo que está siendo informado, que en algunos casos la gerencia no trabajaría en ese día pero los trabajadores de tienda sí".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando