En un inesperado giro, la empresa Awto -hace apenas unos años considerada una de las startups más prometedoras de Chile- comunicó que sus vehículos apagarán los motores.
"Hemos tomado la difícil decisión de cesar nuestras operaciones en Chile y Brasil, iniciando así el proceso de cierre definitivo de la compañía", informó a través de un comunicado la empresa que opera los característicos autos blancos con techos azules que recorren ciudades como Santiago y Viña del Mar, que además cuenta con estacionamientos exclusivos en diversos puntos urbanos.
"Esta determinación
responde a un entorno de mercado cada vez más desafiante, cambios en la demanda y dificultades para acceder al financiamiento necesario para la sostenibilidad del negocio", comunicó también.
Y detalló que habrá un "cierre ordenado de la compañía, velando por una transición adecuada y cumpliendo con todas las partes involucradas".
Su historia de casi una década estuvo marcada por hitos relevantes. Es que Awto llegó a revolucionar la manera en que las personas se transportaban en la ciudad, permitiendo arrendar autos que los mismos usuarios podían manejar, ya sea por minutos, horas o días.
Los hitos
Awto nació en Chile en julio de 2016. Por esos días contaba con una flota de 45 vehículos y 5 estaciones. Esto, tras una inversión de US$2 millones por parte del Grupo Kaufmann. Con el correr de los años llegaría a Viña del Mar, Concón, Valparaíso y Concepción.
"Awto surge a partir de la necesidad de abordar los problemas de tráfico, la congestión y las emisiones de gases contaminantes en las áreas urbanas. Estas soluciones también buscan proporcionar opciones de transporte más accesibles y económicas para las personas, y así pueden utilizar los vehículos solo por el tiempo que realmente los necesitan", dijo a Emol en 2023 Francisco Loehnert, CEO de la firma.
En 2019 se expandió a Buenos Aires, mediante una alianza estratégica con Nissan, que pronto se rompió y derivó en un acuerdo con Chevrolet.
Uno de los hitos más relevantes ocurrió en 2021, cuando se cerró una ronda de inversión serie A por US$6 millones, liderada por Kaufmann y Zurich AGF, que ingresó a la propiedad.
El objetivo de esto era ambicioso: expandirse a Brasil y Colombia y lograr tener una flota de 1.000 vehículos para 2022.
En marzo de 2023 el reconocimiento de la compañía llegó a Forbes, que la incluyó en el listado de las 100 mejores startups de Chile. Poco después, en noviembre del mismo año, hubo anuncios de planes para expandirse a São Paulo y Curitiba en Brasil, y Bogotá en Colombia.
Hace apenas unos meses, en octubre de 2024, Francisco Loehnert, CEO y cofundador de Awto señaló a The Clinic que "la gran meta de Awto en los próximos dos años es transformarnos en un verdadero ecosistema de movilidad".
La visión del CEO
En 2023 Francisco Loehnert habló con Emol. "Vemos un futuro optimista, con un Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo menos contaminados, menos congestionados; queremos aportar nuestro grano de arena a lograr esto", dijo en esa ocasión.
"Nuestra ambición es poder tener 18.000 vehículos conectados hacia el 2030 y seguir compensando todo el CO2 que emitimos, como lo hemos hecho estos últimos 6 años", indicó también.
"Un riesgo importante -reconoció- es el acceso a capital que nos vemos enfrentados globalmente hoy por hoy, con un mercado que está mucho más restringido".
"Awto es una empresa intensiva en capital que precisa de la ayuda de partners estratégicos para poder lograr seguir manteniendo unit economics positivos, sobre todo en el lado del CAPEX para la obtención de activos", sostuvo.
"En 5 años -comentó asimismo- espero seguir a la cabeza de este hermoso desafío, ya con la consolidación de los mercados de Chile y de Brasil, pero además ejecutando nuestras Serie C, por lo tanto abriendo los mercados de Colombia y de México, ejecutando robustamente nuestro ecosistemas de movilidad; para eso en términos de números, esperamos tener más de 10.000 awtos conectados en las ciudades más importantes de Latam".