En un mundo en que la tecnología avanza a pasos acelerados y copa cada vez más espacios dentro de la sociedad con herramientas como la Inteligencia Artificial, un emprendimiento busca dar una mirada al pasado al descubrir historias que definen a las familias.
La empresa Ansara, fundada por Carlos Bauer, se ha convertido en un referente en el campo de la genealogía, ayudando a cientos de familias a reconectar con sus raíces y a descubrir secretos ocultos de generaciones pasadas.
La idea de Bauer comenzó a plasmarse cuando la curiosidad lo llevó a descubrir que sus raíces se extendían por varios países, desde Alemania hasta Chile, y que la historia de su familia estaba llena de sorpresas.
“La genealogía no es solo rastrear nombres y fechas. Es entender de dónde venimos y cómo esos orígenes nos influyen hoy”, afirma Bauer.
En ese sentido añade que “en Ansara, ayudamos a las familias a correr el velo de la historia, a reconectar y, en muchos casos, a perdonar viejas heridas.”
Historias familiares
Según destaca Bauer, buscar en el pasado de las familias puede llevar a diferentes historias. En ese sentido recuerda el caso de una mujer que, tras 40 años de creer que su padre la había abandonado, descubrió que en realidad había sido asesinado en Perú.
Otro caso fue el de un cliente que, en medio de su búsqueda familiar, descubrió un vínculo inesperado entre su bisabuelo y el padre de Augusto Pinochet.
Cómo funciona el proceso
Este emprendimiento combina herramientas tecnológicas avanzadas con la sensibilidad humana, utilizando bases de datos internacionales y colaboraciones con apps de todo el mundo.
A partir de información básica, como el RUT y documentos oficiales, ANSARA reconstruye árboles genealógicos detallados, desenterrando fotos, firmas y anécdotas que muchas veces habían sido olvidadas.
Entre los productos de la empresa destacan desde árboles genealógicos enmarcados, hasta libros personalizados que recogen entrevistas y documentos familiares.