La chilena Clínica Las Condes (CLC) registró pérdidas por $78.463,38 millones durante 2024, unas 8,93 veces mayores que las pérdidas por $8.784,76 millones anotadas en 2023.
En tanto, los ingresos alcanzaron los $172.059,46 millones, un 14,93% por debajo de los $202.262,83 millones registrados el año anterior.
Según el análisis razonado, la caída de las utilidades es explicada principalmente por la disminución de los ingresos y un aumento del 21,10% en gastos de administración.
Además se reconocieron pérdidas por $31.916.978 correspondientes a reconocimiento de incobrabilidad por $21.818,53 millones por castigo de cuentas Fonasa COVID y $7.050,53 millones por deterioro de prefacturas y cargos por facturar que no correspondían.
En lo referente a la actividad, las consultas médicas presentaron una disminución de 12,19% en relación al año anterior, con una baja en las especialidades de Ginecología, Otorrinolaringología y Pediatría.
Las atenciones de urgencias, en tanto, presentaron una caída de 28,33% en relación con el año anterior, por una disminución concentrada en la mediana complejidad de Pediatría.
Respecto a la actividad hospitalaria al 31 de diciembre 2024, los días cama ocupados alcanzaron 38.929 (al 31 de diciembre 2023, 42.118) con una ocupación de 37,05% sobre la infraestructura total de camas habilitadas (al 31 de diciembre 2023 un 40,19%).
Los días cama bajaron en las unidades de camas básicas (-17%), mientras que la unidad de intensivos e intermedios creció un 27%.
En cuanto a la actividad quirúrgica, el porcentaje de ocupación de pabellones en la clínica fue de 21,05% al 31 de diciembre de 2024, mientras que el mismo periodo del año anterior fue de 26,72%; esta variación se explica debido a la baja de actividades ordinarias hospitalarias.
En cuanto a las intervenciones se generó una baja, presentando un total de 12.440 intervenciones en el año 2024, mientras que el año anterior fue de 16.733.
Los exámenes de laboratorio al 31 de diciembre de 2024 fueron 972.938, mientras que el año anterior fueron 1.144.584 presentando una disminución en 15% debido principalmente a la caída de las prestaciones tales como: perfil bioquímico (7,88%) y pruebas hepáticas (5,06%).
Por otro lado, la actividad de imágenes durante el año 2024 fue de 115.906 y el año anterior fue de 150.462, disminuyendo en un 22,97%, esto se debe mayormente a una disminución en las prestaciones de Radiología (31,58%) y PET CT (9,65%).