EMOLTV

Startup de IA creada por chilenos cierra ronda de financiación y es valorizada en más de US$3 mil millones

Se trata de Runway, que utiliza inteligencia artificial para la creación de videos y creada por los chilenos Alejandro Matamala-Ortiz y Cristóbal Valenzuela, además del griego Anastasis Germanidis.

03 de Abril de 2025 | 12:53 | Bloomberg/editado por M.Garretón
imagen
Forbes
Runway AI Inc -una plataforma creada por dos chilenos y un griego que triunfa en Hollywood- ha recaudado US$308 millones en una nueva ronda de financiación que más que duplica la valoración de la empresa, una señal del entusiasmo de los inversionistas por las nuevas empresas que crean software de inteligencia artificial que pueden generar vídeos.

El acuerdo, que se anunciará esta jornada, eleva el valor de Runway a poco más de US$3.000 millones, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas debido a que la información es privada.

La firma de capital privado General Atlantic lideró la ronda, que se cerró a finales del año pasado. Otros inversores incluyeron a SoftBank Group Corp. y Nvidia Corp.

La creación de Runway se gestó en 2016, cuando los chilenos Alejandro Matamala-Ortiz, Cristóbal Valenzuela y el griego Anastasis Germanidis se conocieron -según Forbes Chile- en un máster de la Escuela de Arte de la Universidad de New York (NYU), donde el concepto era explorar las nuevas tecnologías para procesos creativos, entre ellas, la inteligencia artificial.

La empresa desató el furor en torno a los generadores de vídeo con IA a principios de 2023 con el lanzamiento de un modelo capaz de producir clips de tres segundos con un aspecto ligeramente entrecortado, basados en indicaciones escritas como "imágenes de un paisaje desértico tomadas con un dron".

Dos años después, la competencia ha aumentado considerablemente, y empresas tecnológicas como OpenAI y Pika están implementando servicios similares .

Sin embargo, a principios de esta semana, Runway presentó un nuevo modelo de IA llamado Gen-4 que tiene como objetivo permitir a los usuarios crear videos con personajes, objetos y fondos consistentes, un hito que puede marcar un salto por delante de algunos de sus rivales.

Valenzuela, el cofundador y director ejecutivo de Runway, dijo a Bloomberg News que la compañía planea utilizar los fondos para apoyar sus esfuerzos de investigación para futuros modelos de inteligencia artificial y reforzar un equipo interno existente de trabajadores creativos, entre otros esfuerzos.

La empresa unicornio planea incorporar a más cineastas, guionistas, productores y editores que creen películas con el software de Runway. Actualmente cuenta con 100 empleados, de los cuales aproximadamente una docena, junto con algunos contratistas, apoyan sus esfuerzos de creación de contenido, afirmó Valenzuela.

A medida que el software de la compañía mejora, dijo Valenzuela, es cada vez más posible utilizarlo para acelerar el proceso de realización cinematográfica.

"En mi opinión, las películas deberían funcionar con plazos más cortos", sostuvo Valenzuela, y añadió que el objetivo es que los creativos avancen a un ritmo más cercano al del programa Saturday Night Live. "Si tienes una buena historia, probablemente puedas pasar de lunes a sábado y hacerla como lo hace SNL".

El software de Runway se ha utilizado en diversos proyectos, como la generación de escenas para House of David de Amazon.com Inc., la creación de visuales para una gira de conciertos de Madonna y la creación de un anuncio para Puma.

La compañía también ha firmado un acuerdo con Lionsgate para entrenar un modelo de IA con el contenido del estudio que pueda utilizarse en sus proyectos cinematográficos.

Valenzuela afirmó que la compañía se está asociando con otros estudios para producir películas con ellos, aunque no especificó cuáles.

Tanzeen Syed, director general de General Atlantic, dijo que la inversión en Runway se llevó a cabo durante años y estuvo motivada por el objetivo constante de la startup de ayudar a las personas a hacer películas más fácilmente con IA.

"Lo que buscábamos eran emprendedores con una visión clara del negocio y la oportunidad que perseguían, y cómo la IA los haría posibles”, dijo, “en lugar de centrarse exclusivamente en cómo crear un modelo mejor que el anterior en cada iteración", finalizó.
cargando