El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Informe indica que la digitalización avanza en comercio, turismo y automóviles, pero persisten barreras para pymes

En 2025, un 29% de las empresas planea adquirir nueva tecnología física como robots o tótems automáticos, y un 37,5% espera invertir en soluciones digitales como automatización, servicios en la nube o inteligencia artificial.

10 de Abril de 2025 | 09:50 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El proceso de digitalización sigue ganando terreno entre las empresas de comercio minorista, turismo y automóviles, según los resultados del más reciente Índice de Adaptación Tecnológica del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El informe, correspondiente a enero de 2025, refleja una mejora general en la incorporación de herramientas tecnológicas en los negocios, aunque las micro y pequeñas empresas siguen enfrentando obstáculos estructurales para avanzar al mismo ritmo que las grandes compañías.

El índice —que se construye a partir de una encuesta semestral realizada a 505 empresas del Gran Santiago— alcanzó los 13,1 puntos, marcando un alza frente a los 9,2 puntos registrados en julio del año pasado. Esto da cuenta de una mayor integración de soluciones digitales y físicas, que impactan desde las plataformas de venta online hasta la automatización de inventarios, el uso de apps móviles y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el sistema “scan and go”.

Uno de los datos más relevantes es que el 50,9% de las empresas declara tener un alto nivel de adaptación tecnológica, frente al 42% del semestre anterior. Sin embargo, un 26% aún se considera con un bajo nivel de digitalización. En general, un 63,4% de los negocios afirma que la tecnología ha influido positivamente en sus operaciones, y un tercio planea nuevas inversiones en herramientas digitales en los próximos meses.

El estudio agrupa a las empresas en cuatro subsectores: tiendas por departamento y supermercados; compra y venta de automóviles; comercios minoristas; y hoteles y restaurantes. Entre ellos, los mayores avances se observan en la industria automotriz y los supermercados, donde también ha crecido la contratación de personal vinculado a funciones tecnológicas y las capacitaciones específicas.

No obstante, el tamaño sigue siendo una barrera importante. Las grandes empresas continúan liderando en adopción digital, apoyadas por mejores niveles de financiamiento, capacidades internas y soporte técnico. Las micro y pequeñas empresas, en cambio, se ven limitadas por dificultades para acceder a recursos, lo que las deja en desventaja.

Pese a ello, el informe muestra señales de avance entre los negocios de menor tamaño: un 59,3% de las pequeñas y un 63,7% de las medianas empresas afirman tener una alta adaptación tecnológica, superando incluso a las grandes en esta autoevaluación. Aun así, entre más pequeña es la empresa, mayor es la proporción que declara un bajo nivel de digitalización.

De cara a 2025, un 29% de las empresas planea adquirir nueva tecnología física como robots o tótems automáticos, y un 37,5% espera invertir en soluciones digitales como automatización, servicios en la nube o inteligencia artificial. Las grandes empresas encabezan este interés, aunque el entusiasmo por digitalizarse también empieza a consolidarse entre las pymes.

Por ahora, el temor al reemplazo laboral por tecnología sigue siendo bajo: un 83,3% de las empresas estima que la probabilidad de sustituir trabajadores en el corto plazo es mínima.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando