En un escenario financiero global tensionado por la escalada de la guerra comercial -marcada por la imposición de aranceles universales por parte de EE.UU.-, los pequeños inversionistas enfrentan una creciente incertidumbre en torno a cómo manejar su dinero.
La guerra comercial global, con epicentro en las decisiones proteccionistas de EE.UU., elevó el nivel de estrés del mercado.
En ese marco, los expertos coinciden en que, con una estrategia clara, información confiable y decisiones racionales, es posible no solo resguardar las inversiones, sino incluso encontrar oportunidades. Y por eso, remarcaron que en este nuevo ciclo, la disciplina financiera será tan o más valiosa que la rentabilidad.
¿Qué hacer con el dinero invertido? ¿Es tiempo de retirarse, diversificar o tomar más riesgos? Diversos especialistas consultados por Emol entregaron seis claves para tomar decisiones financieras acertadas y estratégicas en este complejo panorama.
Mantener la calma y no tomes decisiones por pánico
El primer consejo es mantener la serenidad. "La historia demuestra que quienes actúan con pánico suelen tomar las peores decisiones. A veces, no hacer nada es mejor que reaccionar por impulso", afirmó Rodrigo Castillo, director general de BeFX.
"Tomar decisiones en base al miedo puede ser costoso. Los inversionistas que actúan con serenidad y visión de largo plazo suelen obtener mejores resultados", agregó.
En la misma línea, Francisco Labarca, profesor de finanzas de la Universidad del Desarrollo, sostuvo que "siempre que hay volatilidad en los mercados, lo peor que se puede realizar es tomar medidas apresuradas. Recordemos que los mercados financieros tienden a sobre reaccionar en los primeros días".
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, fue enfática: "La recomendación general es no reaccionar con pánico ni deshacer posiciones abruptamente".
Y Felipe Cáceres, analista de Capitaria, advirtió que "durante las próximas semanas se verán días muy volátiles en el mercado, es muy importante mantener la calma y mantener una estrategia centrada".
Diversifica tu portafolio para resistir la tormenta
La diversificación es una estrategia ampliamente compartida por los especialistas.
"Tener una mezcla razonable entre renta fija, acciones, monedas fuertes y activos alternativos ayuda a resistir los vaivenes del mercado. Este no es momento para tener todos los huevos en la misma canasta", recalcó Rodrigo Castillo.
Y Cáceres complementó con que "es importante no poner todo el dinero en un solo lugar, es clave dividirlo en distintos activos (acciones, bonos, oro, divisas)… la mejor opción es buscar algo más conservador hasta que se tenga certeza de qué pasará con el tema de los aranceles".
Asimismo, Santos coincidió y sostuvo que "diversificar globalmente para reducir el riesgo geográfico" es uno de los seis principios clave en tiempos de incertidumbre, mientras que Labarca recomendó que, ante caídas fuertes, "nunca es malo cambiar un porcentaje de su inversión, por ejemplo un 20%-25%, a fondos de bajo riesgo".
Revisa tu horizonte de inversión y ajústalo si es necesario
Determinar si el objetivo de la inversión es a corto o largo plazo puede ser decisivo.
"Si los objetivos son de largo plazo, las caídas pueden ser una oportunidad más que una amenaza. Pero si se necesita liquidez en el corto plazo, puede ser prudente reevaluar el nivel de riesgo asumido", explicó Castillo.
Labarca reforzó esta idea y aseveró que "si usted tiene 100% de dinero invertido en fondos de riesgo, le recomiendo mantener la calma en primer lugar. Luego, si va a necesitar esos fondos en el corto plazo, es aconsejable trasladar parte de su inversión a fondos de bajo riesgo".
En tanto, Cáceres planteó una mirada estratégica y afirmó que "trazar una estrategia a mediano o largo plazo permite obtener mejores resultados y más sólidos".
Aprovecha oportunidades con cautela y visión táctica
La volatilidad también abre espacio para decisiones tácticas bien pensadas. "Las caídas abren espacios para rebalancear o entrar en acciones con potencial importante que han quedado con descuentos importantes, siempre con cautela y visión de largo plazo", destacó Castillo.
Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica, sugirió alternativas como "la inversión en renta fija local, particularmente bonos de Tesorería, ya sea en pesos o UF. Ambos instrumentos han mostrado —hasta ahora— ser un refugio muy atractivo bajo el actual escenario".
También destacó al oro como un activo de refugio clásico que "si bien ha subido mucho, los analistas de ese sector siguen estimando que puede seguir subiendo", mientras que los dólares siguen siendo un instrumento de cobertura clave "cuando muestren correcciones a la baja interesantes".
A su vez, Santos recomendó una "rotación táctica hacia sectores más defensivos y de baja volatilidad, como servicios públicos, salud y tecnología ligada a procesos estructurales como inteligencia artificial o digitalización".
Mantén liquidez y prepárate para entrar en momentos clave
La disponibilidad de caja puede marcar la diferencia en tiempos de volatilidad.
"En escenarios de alta volatilidad como el que estamos viendo ahora, se producen oportunidades para hacer operaciones 'intraday' con grandes ganancias", afirmó Castillo, aunque advirtió que se trata de estrategias "solo recomendables para inversionistas calificados".
Cáceres enfatizó que "ante un mercado tan errático y volátil, se están presentando oportunidades de inversión prácticamente todos los días. La posibilidad de entrar al mercado a los precios que se encuentran hoy es algo sumamente atractivo".
Santos también lo incluyó entre sus seis principios fundamentales: "Mantener liquidez para aprovechar oportunidades" y gestionar activamente la rotación de activos sin caer en decisiones emocionales.
Informarse, buscar asesoría y actuar con método
Todos los expertos coincidieron en la importancia de mantenerse informado y contar con orientación experta.
"Contar con buena información y asesoría es más importante que nunca. En momentos de alta volatilidad, la diferencia entre tomar una buena o mala decisión suele estar en cuán bien entendemos lo que está pasando", sostuvo Castillo.
Cáceres también insistió en que "es muy importante estar constantemente informado. No se puede invertir ni permanecer en el mercado si no se está informado día a día con las noticias que suceden a nuestro alrededor".
Santos cerró con que "invertir con reglas claras que eviten decisiones emocionales, y, sobre todo, conservar una visión de largo plazo. La gestión estratégica del riesgo es más importante que nunca. Quien logre combinar prudencia, táctica y convicción podrá no solo resistir el temporal, sino salir fortalecido del ciclo".