EMOLTV

Reforma previsional: Super de Pensiones inicia consulta al mercado para nuevo régimen de inversión

Las respuestas se recibirán hasta el 27 de abril en la plataforma de Mercado Público.

17 de Abril de 2025 | 12:35 | Redactado por Tomás Molina, Emol.
imagen
El Mercurio
La Superintendencia de Pensiones informó este jueves que a partir del 16 de abril inició el proceso de consulta para la construcción del nuevo régimen de inversiones de los fondos de pensiones. Todo, en el marco de la implementación de la reforma previsional.

El regulador señaló que busca recabar la información necesaria sobre los aspectos técnicos, metodológicos y operativos que permitan elaborar los términos de referencia para el proceso de licitación de una consultoría especializada para el diseño del nuevo Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones, tras los cambios introducidos por la Ley N° 21.735 de Reforma Previsional.

De acuerdo con lo establecido en la legislación, la consulta al mercado se encuentra disponible en la plataforma de Mercado Público, en la sección de Consultas al Mercado, con el ID 3571-4-RFI25. La recepción de las respuestas estará disponible hasta el domingo 27 de abril de 2025.

Las respuestas recibidas podrán ser consideradas como insumos por la Superintendencia de Pensiones. "La participación en la consulta no otorga preferencia ni ventaja en el proceso de licitación posterior", precisó el regulador.

En la actualidad, la superintendencia se encuentra en proceso de elaboración de bases de licitación, cuyo objetivo es contar con estudios contratados con personas naturales o jurídicas, locales o extranjeras, de vasta experiencia que servirán como insumo a la construcción del nuevo Régimen de Inversión para los Fondos de Pensiones.

Esto, ya que la reforma previsional introduce modificaciones en materia de inversiones de los Fondos de Pensiones que buscan generar una construcción de portafolios con una mirada de más largo plazo por parte de los gestores, la generación de incentivos para una mejor alineación de intereses entre los administradores y los afiliados, y facilitar el acceso a mejores combinaciones de riesgo/retorno, conjunto de cambios que permitirán lograr mejores pensiones.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando