EMOLTV

"Team Sweden": La misión sueca en Chile encabezada por Volvo que vino a promover inversiones

El principal objetivo fue identificar oportunidades en los sectores de movilidad eléctrica e infraestructura aeroportuaria.

23 de Abril de 2025 | 17:03 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El ministro de Infraestructura y Transporte de Suecia, Andreas Carlson y el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.

El Mercurio
Con una delegación compuesta por empresas líderes en transporte, tecnología y energía, Suecia busca estrechar sus lazos comerciales con Chile y promover inversiones.

Entre el 21 abril y hoy, el ministro de Infraestructura y Transporte de Suecia, Andreas Carlson, encabezó una misión comercial acompañado por destacadas firmas suecas, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio e inversión en sectores como la movilidad eléctrica y la infraestructura aeroportuaria.

La visita se enmarcó en el memorándum de entendimiento firmado entre ambos países en junio de 2024, el cual promueve el transporte sostenible y la seguridad vial.

Bajo el alero de "Team Sweden", red que reúne a agencias públicas suecas dedicadas a la promoción de exportaciones e inversiones, la misión buscó fortalecer los lazos bilaterales e impulsar colaboraciones en áreas estratégicas para el desarrollo chileno.

Entre las compañías participantes destacaron Volvo Group (división buses), Atlas Copco, IBG, SAAB, ABB, Consat y la Agencia de Transporte de Suecia Trafikverket, las cuales compartieron su experiencia en soluciones innovadoras para movilidad urbana, infraestructura aeronáutica y tecnología limpia.

"El objetivo principal de esta misión ha sido identificar áreas concretas donde nuestras empresas puedan aportar soluciones reales que favorezcan el crecimiento de sectores clave en Chile, como la electromovilidad, digitalización del transporte, infraestructura aeroportuaria y gestión del tráfico aéreo", explicó Jesper Bernhardsson, agregado comercial de Suecia para Chile y gerente regional de Business Sweden.

"Este es un paso clave para fortalecer la relación bilateral entre Chile y Suecia, en sectores que están en el corazón de los planes de desarrollo de Chile. Con nuestro conocimiento en movilidad sostenible y tecnología avanzada en aviación civil y transporte, estamos convencidos de que esta misión abrirá nuevas puertas para la cooperación y las inversiones en Chile", agregó.

Cooperación alineada con metas chilenas


La visita de la delegación sueca se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile, que busca transformar la movilidad urbana hacia un modelo más limpio y eficiente al año 2050.

Asimismo, los representantes suecos manifestaron su interés en contribuir al Plan Aeropuertos para Chile, iniciativa que contempla una inversión de US$3.282 millones para mejorar la conectividad aérea en 19 aeropuertos de 15 regiones de Chile.

Durante su estadía, las empresas realizaron múltiples actividades. Destacó la visita a la Línea 6 del Metro de Santiago en la estación Los Leones, donde conocieron el diseño del túnel que incorpora elementos de la cultura sueca. A la instancia, asistió el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.

También se organizó un cóctel en la residencia del embajador de Suecia en Chile, instancia que sirvió para estrechar vínculos entre empresarios, autoridades y representantes de ambas naciones.

"Este Team Sweden acompañado del ministro lo que han hecho es venir a Chile y generar lazos entre estas industrias aeroportuarias y también de electromovilidad, a cargo de estas cinco empresas grandes con Volvo a la cabeza", comentaron desde la organización de la misión a Emol.

Además, se proyectan futuras reuniones con autoridades chilenas para definir posibles acuerdos y áreas de cooperación concreta.

Un historial de colaboración

Chile y Suecia celebraron en 2019 los 200 años de relaciones bilaterales, hito que reafirma una tradición de cooperación en ámbitos económicos, científicos y sociales.

A la fecha, la inversión sueca en Chile alcanza los US$1.927 millones, destacando en sectores como tecnología, energía y transporte. A nivel global, entre 2019 y 2023, las inversiones suecas han crecido un 5,4%, reflejando el interés sostenido del país nórdico en expandir sus vínculos con mercados estratégicos como el chileno.

La misión comercial a Chile se suma a esfuerzos similares desarrollados recientemente en Perú y Colombia, donde los resultados fueron considerados exitosos.

"Ven con buenos ojos poder hacer alianzas comerciales en estos temas en los cuales ellos son pioneros, sobre todo en electromovilidad, lo cual es también tan a la vanguardia de no generar industrias contaminantes", señalaron fuentes ligadas a la organización.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando