Joaquin Phoenix y Lady Gaga en una escena de "Joker: Folie à Deux".
AP
La cantante Lady Gaga finalmente rompió el silencio sobre el fracaso de la película que protagonizó: "Joker: Folie à Deux". Y es que, pese a que la cinta fue una de las más esperadas del año fue destrozada por la crítica y recientemente se colocó en la cima de los premios Razzie 2025, que reconocen lo peor del cine.
La secuela del "Joker" debutó en los cines norteamericanos en octubre de 2024 con una discreta recaudación de 40 millones de dólares, menos de la mitad que su predecesora y además de este bajo rendimiento en taquilla, también recibió duras críticas.
Pero no fue solo esto lo que contribuyó a su fracaso, ya que el resultado de la película que dirige Todd Phillips y que también protagoniza Joaquin Phoenix, fue
duramente criticado y obtuvo una baja calificación por parte del público.
Todo esto se vio reflejado en las nominaciones de los premios Razzie en las que "Joker: Folie à Deux" fue seleccionada para siete candidaturas, incluyendo la de Peor película y Peor secuela.
Además, tanto Phoenix -quien ganó un Oscar por su protagónico en el primer "Joker"- como Gaga fueron nominados a Peor actor y Peor actriz respectivamente.
La palabra fracaso no es una palabra que se asocie con la intérprete de "Poker face", quien ha tenido un gran éxito en la industria musical y ha ganado múltiples Grammys.
Sin embargo, la artista que dio vida a Harley Quinn en "Joker: Folie à Deux" y que acaba de anunciar el lanzamiento de su séptimo disco, abordó las duras críticas y el mal recibimiento que tuvo la secuela de "Joker".
En conversación con la revista Elle, la cantante señaló que es inevitable no agradar siempre al público.
"A veces a la gente no le gustan algunas cosas", dijo con naturalidad.
"Es así de simple", agregó.
Y luego reflexionó sobre lo que significa el hecho de ser artista, ya que esto requiere aceptar que no todos los trabajos serán bien recibidos.
"Creo que ser artista, tienes que estar dispuesto a que a la gente a veces no le guste", afirmó.
"Y sigues adelante incluso si algo no conecta de la manera que pretendías", añadió.
Finalmente indicó que lo que puede ser realmente dañino es el miedo al fracaso: "Cuando eso se abre paso en tu vida, puede ser difícil controlarlo. Es parte del caos".