EMOLTV

"El español es de pobres y migrantes": Los polémicas dichos del director de "Emilia Pérez" que causan indignación

En las redes circula un video de Jacques Audiard que ha generado una ola de críticas al decir que el idioma que es hablado por más de 600 millones de personas en el mundo es "de países modestos y en desarrollo".

30 de Enero de 2025 | 10:52 | La Nación/El Universal GDA Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Jacques Audiard, el director de la película "Emilia Pérez".

AFP
"Emilia Pérez" se ha convertido en una de las mayores polémicas de la industria cinematográfica, no solo por su guion y las actuaciones del elenco; sino por las declaraciones que su director, el francés Jacques Audiard, ha realizado en diferentes medios de comunicación.

La cinta, que narra la historia de un capo mexicano que decide transicionar de hombre a mujer para dejar atrás vida de crímenes, tiene como escenario la Ciudad de México; sin embargo, Audiard reconoció abiertamente no haber investigado lo suficiente sobre el país antes de desarrollar el proyecto.

Si bien estas palabras encendieron las críticas en las redes sociales, unas declaraciones que se viralizaron en las plataformas digitales, generaron que el director volviera a estar en el ojo del huracán.

Y es que en las redes, circula un video de una entrevista realizada, hace meses, por un medio francés a Audiard en la que calificó al español como un idioma de "pobres" y "migrantes", el que es hablado por más de 600 millones de personas en el mundo, según informó el Instituto Cervantes a finales del año pasado.

"El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes", declaró en el reportaje publicado en YouTube el 21 de agosto de 2024, que se ha compartido ampliamente durante las últimas horas en los espacios en línea y se convirtieron en tendencia.

Las declaraciones de Audiard generaron una gran indignación en las redes sociales y diversos usuarios reprobaron sus actos y tildaron al cineasta de racista y hasta xenófobo.

"El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes".

Jacques Audiard, director "Emilia Pérez"
"Jacques Audiard dice que el español es un 'idioma de pobres y migrantes'. El español es el idioma de Cervantes, Góngora, Quevedo, Lorca, Alberti, etc."; "La Academia no puede premiar a esta gente"; "Es la frase más idiota de la presente década"; "Eres un bruto e ignorante"; "Que nefasto"; "Tremendo menosprecio a nuestra lengua y cultura de parte de Audiard"; "Jacques Audiard dice que el español es un idioma de pobres, pues estos pobres españoles liberaron París y los liberaron del fascismo mientras la resistencia francesa no salía de los bosques por miedo", son solo algunos de los comentarios que se pueden leer en las plataformas digitales.

Otros más han llamado a Audiard como "hipócrita", ya que, durante la promoción que hizo de la película en nuestro país, declaró su amor por México:

"Me enamoré de México. Es una mezcla de todo: la gente que encontré, la melancolía encantadora, los paisajes tan hermosos, las ciudades tan nerviosas. Algo me dijo en ese momento que algún día haría algo con esas sensaciones, dijo en conferencia.

El enojo también se ha visto reflejado en llamados a boicotear la cinta en las salas de cine. En su primer fin de semana en el país de América del norte, quedó en quinto lugar, por debajo de reestrenos como "Interstellar" y otras películas como "Mesa de regalos".

Lo que sí es un hecho, es el éxito que ha tenido en la temporada de premios en Hollywood. En la pasada entrega de los Globos de Oro, la cinta se llevó cuatro galardones y, por si esto fuera poco, se convirtió en la más nominada en los Oscar, donde compite en categorías como Mejor película, Mejor actriz y Mejor dirección.

"Audiard anda perdido en el laberinto de su soledad"



Cabe mencionar que el medio La Nación consultó a la presidenta de la Academia Argentina de Letras (AAL), la lingüista Alicia María Zorrilla sobre la declaración del cineasta y señaló que no existe una lengua superior a la otra.

"La afirmación del director Jacques Audiard demuestra que, lamentablemente, desconoce la lengua española", dijo Zorrilla.

"No existe una lengua superior a otra; no hay lenguas para países ricos ni lenguas para países pobres. Esa superioridad reside en las personas que saben usarla porque piensan antes de hablar y, cuando hablan, lo hacen con fundamento para construir un mundo mejor desde el punto de vista espiritual, ético y material", agregó.

"La lengua española —me enorgullece hablarla y escribirla y poder comunicarme con ella por su riqueza léxico-semántica y morfosintáctica— da buena muestra de sus grandes valores, pues cada día se difunde más, aun en los países más ricos", sumó.

Y luego añadió: "El deseo de aprenderla radica en la necesidad que tenemos de acercarnos unos a otros en pro de la verdadera unidad. (...). Las lenguas deben ser siempre el vehículo de la paz. Si nos escucháramos más sin querer humillar a nadie con comentarios inútiles, nos entenderíamos y salvaríamos el mundo herido de injusticias, dolor y tristeza".

Por su parte, el escritor y filósofo Santiago Kovadloff, integrante de la AAL, también se refirió a las consideraciones sociolingüísticas del director francés.

"El resentimiento es mal consejero", comentó Kovadloff.

"'La zorra y las uvas', fábula memorable de Esopo, debería ser releída o leída por el señor Jacques Audiard. No pudiendo alcanzar las uvas que codicia, la zorra concluye que en verdad no le interesan. Solo desconociendo la riqueza de nuestro idioma puede alguien como él extraer de su fracaso personal como cineasta las penosas conclusiones a las que llega", sentenció.

Y por último cuestionó: "¿Podríamos concluir nosotros por nuestra parte, a la luz de su estrechez conceptual, que el francés es una lengua pobre? La miseria intelectual debe ser combatida en todos los idiomas. Es un efecto del prejuicio. Y este, un fruto del resentimiento personal. Si Octavio Paz viviera le diría al señor Audiard que anda perdido, irremediablemente, en el laberinto de su soledad".
cargando