EMOLTV

Actor versátil y completamente entregado a sus papeles: Val Kilmer, mucho más que el rival de Tom Cruise en "Top Gun"

A los 17 años ingresó a la Escuela Juilliard, convirtiéndose en el estudiante de drama más joven en ser admitido por la prestigiosa academia neoyorquina. Además de su carrera en la actuación, publicó dos libros de poesía y fue nominado a un Grammy.

02 de Abril de 2025 | 11:29 | EFE / AP / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Val Kilmer en una fotografía de 2005.

AFP
El actor estadounidense Val Kilmer, quien falleció este martes a los 65 años, será recordado como el piloto Iceman, rival de Tom Cruise en la taquillera "Top Gun", pero fue un intérprete versátil, que se puso en la piel de muchos otros personajes, desde Batman al cantante Jim Morrison, pasando por el elegante ladrón Santo o el rey Filipo, padre de Alejandro Magno.

Cuando estrenó en Cannes, en 2021, su documental autobiográfico "VAL", dejó que el mundo entrara en su vida íntima, en la que no dudaba en reconocer, como al principio hizo, que sufrió un cáncer de garganta, y que tras operaciones y tratamientos debía llevar un tubo de traqueotomía, que tapaba con un elegante pañuelo y que no podía hablar con normalidad.

"Ahora que tengo dificultades para expresarme, quiero contar mi historia más que nunca", señalaba el intérprete en su documental, en el que exhibía numerosas cintas de video que él mismo grababa de pequeño con su familia y las mezclaba con las imágenes de sus trabajos en el cine.

No tenía reparos tampoco en mostrar su parte más familiar, ya que el documental, dirigido por Ting Poo y Leo Scoot, estaba coproducido y protagonizado también por sus hijos, Mercedes y Jack, y se muestra su relación con la madre de estos, la también actriz Joanne Whalley, a la que conoció en la película "Willow", hasta su divorcio en 1996.

"Me he comportado mal. Me he comportado valientemente. Me he comportado de manera extraña para algunos. No niego nada de esto y no tengo remordimientos porque he perdido y encontrado partes de mí mismo que nunca supe que existían", dice hacia el final del documental. "Y estoy bendecido", agrega.

La culpa es del traje


Nacido en 1959, en Los Ángeles, se veía a sí mismo como una persona "sensible e inteligente, con alma de payaso". Asistió a la Escuela Secundaria Chatsworth junto al futuro ganador del Oscar Kevin Spacey y la futura ganadora del Emmy Mare Winningham. A los 17 años, fue el estudiante de drama más joven admitido en la Escuela Juilliard de Nueva York.

Nos dice adiós -su hija Mercedes señaló al New York Times que se había recuperado del cáncer pero que falleció a causa de una neumonía- un actor que por su físico interpretó papeles de galán, pero que no dudó en 2005, a las órdenes de Oliver Stone (tras rodar juntos 15 años antes "The Doors"), en encarnar al rey Filipo, sin un ojo, cojo y paranoico, para la cinta "Alejandro Magno".

Dijo entonces en su presentación en Madrid: "Prefiero los papeles extremos, como este. Yo nunca basé mi carrera en una imagen física".

Por esa época vivía bastante aislado en su casa, que más tarde le reportaría deudas y la vendería, enclavada en una montaña de Nuevo México, donde decía sentirse alejado de Hollywood y de sus éxitos, de los cuales destacaba que desconfiaba tanto como de la televisión.

Para muchos su trayectoria se centra en su papel en "Top Gun", algo que estuvo cerca de no suceder. Kilmer fue cortejado por el director Tony Scott para la película, pero inicialmente se mostró reacio. "No quería el papel. No me importaba la película. La historia no me interesaba", escribió en sus memorias. Aceptó después de que le prometieran que su papel mejoraría respecto al guion inicial.

Luego participó en la secuela "Top Gun: Maverick" (estrenada en 2022 pero empezada a rodar en 2018), pero como ya no podía hablar, en la cinta manda mensajes escritos al protagonista, interpretado, cómo no, por Cruise, y solo habla brevemente con apoyo tecnológico.

Su carrera cinematográfica alcanzó su cenit a principios de la década de 1990 cuando cobró fama como galán, protagonizando junto a Kurt Russell y Bill Paxton "Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp" de 1993, como el fantasma de Elvis en "La fuga", y como un experto en demoliciones y robos de bancos en la película de 1995 de Michael Mann "Fuego contra fuego" con Al Pacino y Robert De Niro.

El actor -que siguió el método Suzuki de formación en artes- se entregaba por completo a sus papeles. Cuando interpretó a Doc Holliday en "Tombstone", llenó su cama de hielo para la escena final para imitar la sensación de morir de tuberculosis. Para interpretar a Morrison, usó pantalones de cuero todo el tiempo, pidió a sus compañeros de reparto y al equipo que solo se refirieran a él como Jim Morrison y escuchó The Doors durante un año.

"Fue una lucha para mí lograr una actuación más allá del traje, y fue frustrante hasta que me di cuenta de que mi papel en la película era solo aparecer y pararme donde me decían".

Val Kilmer, sobre su actuación en "Batman Forever"
Uno de los puntos bajos de su carrera fue interpretar a Batman en la extravagante "Batman Forever" de Joel Schumacher con Nicole Kidman y junto a Robin de Chris O'Donnell.

Janet Maslin en The New York Times dijo que Kilmer estaba "atado por los aspectos de hombre serio del papel", mientras que Roger Ebert comentó con ironía que era un sustituto "completamente aceptable" para Keaton. Kilmer, quien solo interpretó a Batman una vez, culpó gran parte de su actuación al traje.

"Cuando estás en él, apenas puedes moverte y la gente tiene que ayudarte a levantarte y sentarte", dijo Kilmer en "Val". "Tampoco puedes escuchar nada y después de un tiempo la gente deja de hablarte, es muy aislante. Fue una lucha para mí lograr una actuación más allá del traje, y fue frustrante hasta que me di cuenta de que mi papel en la película era solo aparecer y pararme donde me decían", agregó.

Sus siguientes proyectos fueron la versión cinematográfica de la serie de televisión de los años 60 "El Santo" -poniéndose pelucas, acentos y gafas meticulosamente- y "La isla del Dr. Moreau" con Marlon Brando, que se convirtió en una de las producciones más plagada de problemas en la década.

Posteriormente, sus películas fueron más pequeñas, como el thriller de tráfico humano de David Mamet "Spartan"; "Joe el rey" en 1999, en la que interpretó a un alcohólico abusivo y barrigón; así como su versión del astro porno de los años 70 John Holmes en "Wonderland" de 2003. También se entregó a su espectáculo unipersonal "Citizen Twain", en el que interpretó a Mark Twain.

En cuanto a su vida personal, poco después de que se fuera a Juilliard, su hermano menor, Wesley, de 15 años, sufrió una convulsión epiléptica en el jacuzzi de la familia y murió camino al hospital.

"Lo extraño y extraño sus cosas. Tengo su arte colgado. Me gusta pensar en lo que habría creado. Todavía me inspira", dijo Kilmer al Times sobre su hermano, quien aspiraba a ser cineasta.

Mientras aún estaba en Juilliard, Kilmer coescribió y apareció en la obra "How It All Began" y más tarde rechazó un papel en "Los Rebeldes" de Francis Ford Coppola en favor de la obra de Broadway, "Slab Boys", junto a Kevin Bacon y Sean Penn.

Kilmer publicó dos libros de poesía y fue nominado a un Grammy en 2012 por el álbum de declamación "The Mark of Zorro". También fue un artista visual y un Científico Cristiano de toda la vida.

Salió con Cher, se casó y se divorció de la actriz Joanne Whalley. Le sobreviven sus dos hijos, Mercedes y Jack.
cargando