EMOLTV

Amigo de Vargas Llosa revela la causa de muerte del Nobel y cuenta detalles de su último cumpleaños: "Hizo chistes"

El escritor peruano cumplió 89 años el 28 de marzo pasado. "Ya estaba mayor, pero estuvo muy contento", reveló Enrique Ghersi. Además, su entorno cercano dio a conocer que hace cinco años tenía una enfermedad que nunca hizo pública.

15 de Abril de 2025 | 16:15 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol. /El Tiempo, GDA
imagen

Mario Vargas Llosas pasó sus últimas días en su casa en Lima, Perú.

AFP
La reciente muerte del escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa a sus 89 años en Lima (Perú), ha provocado una profunda conmoción a nivel mundial. La noticia fue dada a conocer por sus hijos, pero no dijeron cuál fue la causa de su fallecimiento. Sin embargo, durante las últimas horas, un "amigo íntimo" del autor, según el medio español 20 Minutos, reveló qué fue lo que provocó su deceso.

"Una neumonía fue finalmente la causa de su fallecimiento. Es muy triste", dijo Enrique Ghersi al programa de televisión peruano "Panorama".

Ghersi, quien es abogado y acompañó al escritor cuando se lanzó a la Presidencia de Perú, destacó que forjaron una amistad durante muchos años y además contó que el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, semanas atrás había celebrado su cumpleaños en Perú acompañado de familiares que viajaron desde el extranjero.

De hecho, las últimas fotografías que se conocen del autor de "La ciudad y los perros" son de ese día. En las imágenes aparece acompañado por sus tres hijos, su esposa, Patricia, y otros allegados en su casa.

Ghersi asistió al festejo en la casa del escritor en Perú. Cabe recordar que Vargas Llosa desde 2022 había vuelto a vivir en su departamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico.

"Tuvimos la suerte de un pequeño grupo familiar, de amigos, de estar con él hace muy poco tiempo, el 28 de marzo pasado. Él cumplió 89 años. Ya estaba mayor, pero la pasó muy bien, estuvo haciendo chistes", expresó Ghersi en el programa de televisión.

Según contó, el escritor "estuvo muy contento" porque lo visitaron familiares y allegados desde el extranjero.

"Fue muy emotivo. Nadie pensó en ese momento que dos semanas después íbamos a tener la terrible noticia del fallecimiento de Mario. A esa edad, estas enfermedades pueden ser muy agresivas. Lamentablemente, se nos ha ido un gigante", sentenció.

Tenía una enfermedad incurable


Junto a lo anterior, se dio a conocer otra noticia relacionada con la salud del escritor peruano. Según explicaron personas del entorno cercano del autor de "El pez en el agua" a El País de España, el Nobel de literatura sabía desde hace casi cinco años que se iba a morir, ya que fue diagnosticado con una enfermedad que nunca reveló.

Luego de que el novelista supiera la noticia, una de las primeras cosas que hizo fue escribir una carta a sus tres hijos: Álvaro, Morgana y Gonzalo.

En esta, les hablaba de su enfermedad, una enfermedad grave y que no tenía cura.

Sin embargo, también contó que existían tratamientos para poder retrasar su muerte.

Sus hijos respondieron la carta que sirvió para que se unieran a su padre y que olvidaran de forma definitiva las desavenencias familiares que surgieron en 2015, cuando Vargas Llosa rompió su matrimonio de 50 años con Patricia Llosa para empezar una relación con Isabel Preysler.

Quien fuera una figura clave del panorama literario, siendo el último representante del boom latinoamericano, decidió no hacer pública la noticia de su enfermedad, pero reflexionó sobre la muerte en diferentes medios de comunicación.

"La muerte a mí no me angustia. La vida tiene eso de maravilloso: si viviéramos para siempre sería enormemente aburrida, mecánica. Si fuéramos eternos sería algo espantoso. Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin", afirmó en 2019, un año antes de recibir su diagnóstico, a la BBC.

"Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente, que venga a interrumpir como algo accidental una vida que está en plena efervescencia. Ese sería mi ideal", agregó.

Tras recibir la noticia de su enfermedad, el excandidato presidencial, continuó realizando su rutina diaria que empezaba con una hora al día de ejercicio, luego se dedicaba a escribir hasta el mediodía, en la tarde leía, volvía a hacer ejercicio y por último comía.

Pese a su diagnóstico, Vargas Llosa no canceló ningún compromiso. Asistió como invitado de honor a la Feria de Libro de Lima para celebrar el aniversario número 50 de la publicación de "Conversación en La Catedral", viajó con su expareja, la socialité española-filipina, Isabel Preysler a Alaska y Marbella, y participó en el Festival Hispanoamericano de Escritores, en Los Llanos de Aridane, y luego se embarcó en la larga promoción de "Tiempos recios".

En febrero de 2023, el novelista y ensayista dio una entrevista a El País de España a pocos días de su incorporación en la Academia Francesa. En esa conversación habló sobre la muerte y reconoció que tenía un problema de memoria.

"Ser inmortal me parecería aburridísimo. Mañana, pasado, el infinito… No, es preferible morirse. Lo más tarde posible, pero morirse", afirmó.

Y luego agregó: "Lo que yo detesto es el deterioro. Las ruinas humanas. Es algo terrible, lo peor que podría pasarme. Por ejemplo, ahora tengo problemas de memoria. La memoria la tuve siempre muy lúcida. Recordaba las cosas, y noto cómo se ha empobrecido".

Pocos días después de la entrevista, Vargas Llosa, ingresó en la Academia Francesa en París y ese acto al que asistieron su exesposa, Patricia Llosa, fue su último gran evento público.

El medio informó que Vargas Llosa fue ingresado en 2022 a una clínica de Madrid para tratar su enfermedad, pero su hijo mayor indicó que el motivo de la hospitalización era por covid-19. En julio de 2023 nuevamente fue ingresado al recinto hospitalario por su diagnóstico, sin embargo, su familia volvió a comunicar que el motivo fue el covid-19. En octubre de ese año anunció su retiro oficial.

Fue en ese momento en el que se empezó a conocer pocas cosas sobre el escritor. Y es que redujo sus viajes al máximo y también lo hizo con sus apariciones públicas.

Según el medio español, estuvo en Grecia con su familia y antes de regresar a Perú se despidió de su departamento en Madrid, donde los paparazzi consiguieron tomarle una foto en la que se lo veía más delgado y algo desmejorado.

Finalmente volvió a Perú, donde decidió pasar sus últimos meses de vida en Lima, rodeado de su familia y fue atendido en su casa por un equipo de profesionales.

Durante el último tiempo visitó lugares que inspiraron sus novelas más reconocidas como "La ciudad y los perros", "Historia de Mayta" o "Conversación en La Catedral".

En marzo, justo el mes en el que cumplió 89, fue a los lugares donde ambientó sus dos últimas novelas, la zona de Cinco Esquinas, que da nombre a "Cinco Esquinas", y la casa donde nació Felipe Pinglo, que lo inspiró a escribir "Le dedico mi silencio".

Cuando celebró su cumpleaños, su memoria estaba más frágil, pero siempre decía que quería ser recordado como escritor. Casi tres semanas después, sus hijos comunicaron que el Nobel había muerto rodeado de su círculo más cercano.
cargando